Equidad: Infancias y Adolescencias

Equidad

La pandemia expone desigualdades preexistentes, profundizando y generando nuevas expresiones. En las infancias, la intensificación de las desigualdades se ha expresado crudamente ampliando privaciones y vulneraciones de derechos. Este cuadro de situación nos desafía a co-construir conocimientos y co-producir nuevas realidades.
 

Autoras: 

Dra. Silvia Fernández Soto (CONICET-PROIEPS-FCH-UNICEN)
Lic. María Emilia Vales (FCH-UNICEN)
Lic. Melina Fernández (PROIEPS-FCH-UNICEN) 

Integrantes del Programa Integral Infancias, juventudes, políticas públicas y organizaciones sociales de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. 

 
Resumen

La pandemia del COVID-19, desatada a comienzos del 2020 pone a la luz desigualdades preexistentes, profundizando, amplificando y generando nuevas expresiones. En este sentido, se enlaza a procesos sociales anteriores y desarrolla en su compleja configuración nuevas situaciones problemáticas. En el campo de las infancias, la intensificación de las desigualdades se ha expresado crudamente ampliando las pobrezas y vulneraciones de derechos. Sin dudas, este cuadro de situación nos interpela y nos coloca múltiples desafíos. 

En este trabajo reflexionamos sobre las infancias en el contexto de la pandemia, haciendo hincapié en la necesidad de generar aportes al conocimiento situado, que permita desnaturalizar las desigualdades sociales, visibilizar las asimetrías, reconocer la centralidad que adquiere la re-significación del trabajo territorial de las organizaciones de la sociedad civil en la trama social de las infancias. Compartimos elementos teóricos-metodológicos y empíricos en el marco de la propuesta del Programa Integral Infancias, juventudes, políticas públicas y organizaciones sociales dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) - UNICEN desde el cual venimos desarrollando actividades de investigación-acción en el territorio de la Región Centro de la Provincia de Buenos Aires, dada la ubicación geográfica de la Facultad en la ciudad de Tandil.   

 Palabras clave: infancias, pandemia, organizaciones comunitarias 

  ninoconbarbijo1. Las infancias en contexto de pandemia: impactos psico-sociales y en las condiciones de vida de niñeces y adolescencias. 

 La emergencia de la pandemia del COVID-19, y las consecuentes medidas preventivas adoptadas por los países del mundo para evitar su propagación, han implicado, sin dudas, una profunda transformación en las distintas dimensiones de la vida social. En el caso argentino, como en otros de la región, puede verse que estas transformaciones -fundamentalmente el aislamiento social y obligatorio, las restricciones al desarrollo de múltiples actividades económicas y a la circulación, la suspensión de servicios de salud ambulatorios, entre otras- evidencian fundamentalmente procesos de agudización de desigualdades sociales pre-existentes y colocan a las infancias y adolescencias en situación de especial vulnerabilidad. Según lo indica la UNICEF (2020), en el país hay 13,2 millones de Niños, Niñas y Adolescentes, de los/as cuales el 57% se encontraba afectado por la pobreza para el año 2020.  Una gran proporción de estos hogares (un 60% en abril y luego un 45% en agosto de ese año) se vieron con los ingresos económicos seriamente comprometidos y reducidos; situación que a su vez presenta variaciones de acuerdo al tipo de actividad económica (formal o informal) y en aquellos hogares ubicados en villas y asentamientos, con una o más personas con discapacidad, destinatarios/as de políticas sociales como AUH y hogares con más de cinco miembros (UNICEF, 2020). 

Como puede verse, a pesar de las políticas de protección económica y social implementadas, se ha desatado una fuerte regresión económica, junto a un aumento del desempleo, la pobreza y el empobrecimiento que afecta a sectores populares y también a capas medias. (Tuñón y Sánchez, 2020). 
En términos específicos, los informes técnicos (1) realizados en este contexto revelan que las infancias y adolescencias se ven inmersas en múltiples situaciones de privación; la pobreza monetaria e inseguridad alimentaria, con serias dificultades para acceder a una vivienda digna, con insuficiencias en la atención de su salud (sobre todo vacunación y control de niño/a sano/a, servicios no prioritarios en el contexto de emergencia sanitaria) y también ven vulnerado su derecho a la educación formal. Mediada en este marco por recursos tecnológicos como celulares, computadoras o tablets y por servicios de comunicación (fundamentalmente internet) para muches inaccesibles, en un clima educativo y hábitat del hogar atravesado por la inequidad (Tuñón y Sánchez, 2020). En este sentido, y como se verá más adelante, resulta importante señalar que las distintas iniciativas estatales implementadas (Tarjeta AlimentAr, aumento del monto de los Programas de Transferencia de Renta Condicionada, entregas de alimentos y viandas, entre otras) resultan necesarias aunque insuficientes para hacer frente a una situación que en la pre-pandemia ya era preocupante y que en el escenario posterior  se agrava e incorpora otros sectores sociales a la inseguridad alimentaria en particular y las desprotecciones sociales en general.     

Por otro lado, cabe mencionar que no menos importante son los impactos psico-sociales o en el estado emocional de esta población. En este sentido, y poniendo el foco en los primeros meses de la pandemia en la Argentina,  “el quiebre de lo cotidiano, lo conocido, los hábitos más básicos” (Sociedad Argentina de Pediatría, 2020) que caracterizan esta primera etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), así como también la desarticulación del entramado social a la que se asiste procesualmente con el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), se han constituido como factores preponderantes en manifestaciones como angustias, miedos, problemas con el sueño, ansiedades, confrontaciones, entre otras situaciones y conflictos. Participan en ello cuestiones como el recurrente contacto mediático con la muerte, el encierro y aislamiento forzado, la imposibilidad de circular libremente y realizar actividades al aire libre, la pretendida construcción de vínculos mediante la virtualidad, entre otros aspectos que devienen en algunas de las anteriores expresiones y que tratan con desconcierto y falta de respuestas a les adultes responsables. Si bien estos aspectos prevalecen en una etapa inicial, colocan actualmente el desafío de pensar en procesos de transición a una transformada vida social; colocándose como una cuestión fundamental estos impactos psico-sociales en infancias y juventudes.     

          
2- Repensar las agendas. Reconocer sujetos colectivos y tramas de acción territoriales. 

Como se expuso anteriormente, las múltiples vulneraciones de derechos a las que se asiste en el contexto de pandemia, no han hecho más que exponer nuevamente las desigualdades que atraviesan gran parte de la sociedad contemporánea y -como ha ocurrido en otros momentos históricos en los que nuestro país se ha visto sumergido en alarmantes índices de pobreza, desigualdades y conflictividad social- se han vuelto centrales aquellos espacios territoriales que han comenzado a dar respuesta a las necesidades concretas de las infancias y adolescencias. 

En este sentido, si bien desde los distintos niveles del Estado se han repensado las agendas políticas y se han implementado políticas públicas que atienden de manera directa y urgente la problemática del hambre en las infancias (2), es preciso reconocer y otorgarle centralidad a aquellos sujetos colectivos que se han ido (re)configurando a fin de dar respuestas comunitarias a estas alarmantes situaciones que nos atraviesan como sociedad. 
Puede decirse entonces que muchas Organizaciones de la Sociedad Civil se reinventaron, resurgieron, redefinieron sus objetivos, sus prácticas, sus resistencias y reivindicaciones (Férnandez Soto, 2021): retomaron su actividad con urgencia los comedores barriales, situados en casas de algunes vecines que ofrecieron sus espacios para poder alimentar a les niñes del barrio. También se reforzaron los lazos de solidaridad donde diferentes grupos sociales comenzaron a recolectar elementos para dichos espacios, a fin de que la comida sea suficiente para todes, fundamentalmente en los primeros meses de aislamiento en donde el trabajo se convirtió en una de las actividades “suspendidas”. 
En este contexto, han sido las organizaciones sociales - a partir  de  sus  historias y relaciones construidas en su cotidianidad en los diferentes territorios- quienespandemia2 articularon acciones y llevaron a cabo estrategias concretas para dar respuesta a algunas de las necesidades que se han ido manifestando. De acuerdo con testimonios de referentes/as de diferentes organizaciones que trabajan con las infancias en la Región Centro de la provincia de Buenos Aires (Tandil, Olavarría y Azul) (3); éstos/as han manifestado el aumento de la demanda alimentaria, la resignificación de las prácticas y el armado diarios de viandas para cubrir almuerzos y cenas de numerosas familias que vieron afectadas sus condiciones materiales de vida; como pudo exponerse más arriba.

  

   3- Las implicaciones de la universidad y los posibles aportes a los procesos de co-construcción para la reafirmación de derechos. 

 El Programa Integral Infancias, juventudes, políticas públicas y organizaciones sociales de la FCH-UNICEN, desde el cual planteamos estas ideas y preocupaciones, se institucionaliza en este contexto de crisis. Recupera el recorrido y las implicancias de la Facultad en la emergencia, desarrollo y participación en el Consejo Local de Niñez de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires y se propone contribuir a visibilizar situaciones problemáticas de las infancias y juventudes, comprender las causas de los mismos, construir conocimientos sobre prácticas colectivas, sobre procesos organizativos, sobre demandas sociales.

Desde una perspectiva estratégica propone recuperar la dimensión multi-escala y territorial (Massey, 2012; Harvey, 2014) de la construcción del sistema integral de derechos de las infancias. Entendiendo que la trama de su construcción implica cosmovisiones, narrativas, relaciones concretas entre actores, tanto estatales (en el nivel nacional, provincial y local) como de la sociedad civil que trabajan en los procesos de protección y promoción de los derechos de niños/as y jóvenes. En esta perspectiva estratégica y situada (4), se intentan reconocer las diversidades, desigualdades, distancias entre las proclamaciones y las diversas realidades. Desnaturalizar y problematizar abstracciones en torno a discursos que homogeneizan las acciones del Estado, sus políticas y las realidades de las infancias. Sin duda, la construcción de la ciudadanía implica considerar, como se ha señalado, las dimensiones materiales y simbólicas de los derechos que suponen garantías y soportes materiales vitales, espacios participativos, de reciprocidad, de consideración, de democratización de la palabra; y requiere comprometerse con políticas de respeto, reconocimiento y participación.

 Se entiende la co-construcción de conocimientos desde una perspectiva situada, que pone en diálogo saberes y conocimientos, lenguajes, preguntas, demandas, interpelaciones, proyecciones y propuestas. En esta trama de conocimientos, reconocimientos, diálogos y prácticas; se entrelazan cosmovisiones institucionales, historias singulares y construcciones colectivas, que expresan una multiplicidad de experiencias y sentidos. La propuesta de co-construcción supone una praxis investigativa dialógica, en movimiento, que reconoce intersecciones, matrices, tensiones (Fernández Soto y Tripiana, 2019; Zemelman, 2010).

En tal sentido, se considera necesario elaborar conocimientos y propuestas en co-labor, en comunidad, construyendo los comunes que reafirmen lo público, lo colectivo, las garantías de acceso a derechos, que desnaturalicen injusticias, que visibilicen desigualdades, que denuncien discriminaciones, segregaciones, estigmas, tutelas, sub-alternizaciones. Que desnuden concepciones hegemónicas sobre los territorios, las infancias, juventudes y familias de los sectores trabajadores. En esos diálogos múltiples, nos repensamos, desafiamos y co-construimos, en una perspectiva de transformación y reafirmación de derechos.
Por estos motivos, se pretende construir un Programa Institucional Integral, sobre la base de la co-construcción de conocimiento situado, local y regionalmente; que interactúe con las distintas instancias estatales, a nivel municipal, provincial y nacional, así como con organizaciones de la sociedad civil, con el fin de realizar diagnósticos y aportar en la construcción de políticas públicas desde una perspectiva de derechos sociales.

 

Notas

(1) Al respecto pueden mencionarse los informes periódicos elaborados desde UNICEF Argentina (2020-2021) y desde la Sociedad Argentina de Pediatría (2020-2021), la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (enero 2021), la Universidad Católica Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (junio 2020, septiembre 2020), la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Humanas: abril 2020, diciembre 2020), entre otros. 

 
(2) Para conocer las medidas implementadas a nivel nacional se puede recurrir a los siguientes sitios oficiales:   https://www.argentina.gob.ar/argentina-contra-el-hambrehttps://www.argentina.gob.ar/coronavirus/medidas-gobierno
 

(3) Estos testimonios fueron obtenidos a partir del trabajo de campo que realizamos en el marco del Proyecto de Investigación Institucional Organizaciones sociales y ciudadanía. Prácticas socio-territoriales y derechos de niñez y juventud en el centro de la Provincia de Buenos Aires, aprobado por la SECAT-UNICEN en el año 2019.

  
(4) Esta perspectiva nos lleva a considerar las dimensiones temporales, espaciales, las construcciones territoriales, los sujetos partícipes en los procesos de construcción, las prácticas y sentidos que se despliegan. En tal sentido consideramos necesario romper abstracciones y considerar las complejidades involucradas en las tramas sociales localizadas, que permiten la construcción de conexiones y conversaciones compartidas en comunidades. Hemos trabajado esto en Fernández Soto y Tripiana, 2019 y Fernández Soto, 2020. Véase también Santillán y Novaro, 2017; Carli, 2006; Haraway, 1988; y Cornwall, 2002.
 
  
Referencias bibliográficas

 AAVV (2020). Tandil en la cuarentena. Informe sobre el impacto social de las medidas de aislamiento. Facultad de Ciencias Humanas, UNICEN. Disponible en https://www.fch.unicen.edu.ar/tandil-en-la-cuarentena-informe-sobre-el-impacto-social-de-las-medidas-de-aislamiento/. Visitado 13/08/21. 

AAVV (2020). Tandil en la cuarentena. Segundo Informe sobre el impacto social de las medidas de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Facultad de Ciencias Humanas, UNICEN. Disponible en https://www.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/Segundo-informe-impacto-social-de-la-cuarentena-en-Tandil.pdf

Carli, S. (Comp.). (2006). La cuestión de la infancia: entre la escuela, la calle y el shopping. Buenos Aires: Paidos.

Cornwall, A. (2002). Making spaces, changing places: situating participation en development”. IDS Working paper 170, Institute of development studies, England.
Fernández Soto, S. (2020). Las    organizaciones    de    la    sociedad    civil    y    la construcción   de   territorialidades.   Experiencias   en contextos de pandemia.  Tandil, 2020-2021. Disponible en https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/927/798. Visitado 11/08/21. 
 

Fernández Soto, S. y Tripiana, J. (2019). Organizaciones sociales, territorio y memoria. Elementos teóricos, metodológicos y empíricos para la construcción de la memoria en organizaciones sociales. Tandil, 2000-2019. Avances de investigación. Disponible  http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/article/view/609. Visitado 11/08/21. 

Haraway, Donna, 1988, “Situated knowledges: the Science Question in Feminism and the Priviledge of Partial Perspective”, en: Feminist Studies, Vol. 3, No. 14, otoño, pp. 575-599.
 

Massey, D., (2012) Un sentido global del lugar.  En:  Abbet, A. y Benach, N. Doreen Massey. Un sentido global del lugar (pp. 110-129) España: Icaria. Espacios críticos.

Santillán, L. y Novaro, G. (2017). Organizaciones populares, niñez y educación: un estudio en centros sociales barriales y asociaciones de migrantes. En G. Novaro, L. Santillán, A. Padawer y L. Cerletti (Comps.), Niñez, regulación estatal y procesos de identificación. Experiencias formativas en contextos de diversidad y desigualdad (pp. 15-43). Buenos Aires: Biblos.

Sociedad Argentina de Pediatría (2020). El estado emocional de las/os niñas/os y adolescentes a más de un mes del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Disponible en https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_estado-emocional-cuarentena-04-20_1588036210.pdf. Visitado 11/08/21
 

Tuñón, I. y Sanchez, M. (2020). Informe Técnico – Serie Estudios: Impacto Social de las Medidas de Aislamiento Obligatorio por COVID-19 en el AMBA. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2020/2020-OBSERVATORIO-INFANCIAS-INFORME-TECNICO-SERIE-ESTUDIO-IMPACTO-SOCIAL-COVID-19-AMBA.pdf. Visitado 11/08/21. 

Zemelman Merino Hugo (2010) Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, Nº 27, 2010, p. 355-366
 

Fotos ilustrativas artículo: UNICEF