Maestría en Antropología Social
Título: Magíster en Antropología Social
Duración: 2 años y un cuatrimestre (duración estimada)
Modalidad: Presencial
CONEAU: Acreditada por RESFC-2019-398-APN-CONEAU#MECCYT - Categoría B
Perfil de la Maestría
La Maestría en Antropología Social ofrece una formación de postgrado en el campo de la antropología social y disciplinas afines. Su Plan de Estudio es semiestructurado, integrado por nueve asignaturas teóricas y metodológicas, cuatro seminarios de contenido variable, un Seminario de Tesis, horas de trabajo de Campo, tutorías y elaboración de tesis.
Los cursos están a cargo de especialistas de alto nivel académico y los/as estudiantes son acompañados/as a lo largo de toda su carrera de postgrado hasta la elaboración de su tesis por los/as docentes de la Maestría, con el objetivo de posibilitar la concreción de sus estudios en un lapso de tiempo razonable. La Maestría en Antropología Social se ofrece a graduados/as de carreras universitarias provenientes de las áreas de las Ciencias Sociales y Humanas, que tengan como mínimo cuatro años de duración.
Desde distintos ámbitos institucionales públicos y privados, la formación en Antropología Social es hoy demandada en mayor medida, rescatando el enfoque etnográfico y la perspectiva tendiente a desnaturalizar las cotidianidades de la vida social y cultural en la que los seres humanos estamos inmersos. Desde lugares aparentemente tan disímiles como instituciones públicas encargadas de la seguridad, la educación, la salud, la justicia, el medio ambiente, las migraciones, el desarrollo social, etc., pasando por el ámbito privado empresarial en temas como la responsabilidad social, hasta diversas ONGs preocupadas por problemas puntuales, es reconocida hoy la pertinencia de la Antropología Social para comprender diversas problemáticas contemporáneas y, lo que es más importante, lidiar con ellas y gestionarlas.
El objetivo de la Maestría en Antropología Social es formar magister con un amplio conocimiento de la teoría y abordaje antropológico para utilizar las técnicas e instrumentos adecuados para la actualización y desarrollo de proyectos de investigación y sociocomunitarios que permitan proponer soluciones específicas a problemas sociales concretos.
Gestión Académica
Director: Dr. Marcelo Sarlingo
Codirectora: Dra. Alicia Villafañe
Secretaria Académica: Dra. Constanza Vanesa Caffarelli
Comité Académico Miembros Titulares: Dr. Héctor Marcelo Sarlingo, Dra. Alicia Graciela Villafañe y Dra. Constanza Vanesa Caffarelli
Comité Académico Miembros Suplentes: Dr. Carlos Alberto Paz, Dra. Mónica Esther Cohendoz y Dr. Emilio José Tevez
Destinatarios/as
Está dirigida a graduados/as de carreras universitarias o de nivel superior no universitario, provenientes de las áreas de Ciencias Humanas y Sociales, que tengan como mínimo cuatro años de duración y a graduados/as provenientes de otras disciplinas que a juicio del Comité Académico estén en condiciones de llevar a cabo los estudios de la Maestría.
Requisitos de Admisión
Al momento de la inscripción se debe presentar: 3 fotografías tipo carnet; CV completo (ver guía para la preparación del CV en descargas); copia legalizada del título de grado y del certificado analítico de materias; copia legalizada de títulos de postgrado si los posee; fotocopia de 1º y 2º hoja del DNI o pasaporte; certificados de antecedentes académicos y/o profesionales y dos cartas de referencias. Se efectuará además una entrevista personal con el/la postulante cuando el CAP lo considere necesario.
CRONOGRAMA DE CURSOS SEGUNDO CUATRIMESTRE 2023
Curso optativo: Ciencias Sociales, Antropología y Géneros
Profesora a cargo: Dra. Patricia Pérez
Viernes 25 de agosto: 17 a 21 hs.
Sábado 26 de agosto: 9 a 13 hs.
Viernes 8 de septiembre: 17 a 21 hs.
Sábado 9 de septiembre: 9 a 13 hs.
Viernes 22 de septiembre: 17 a 21 hs.
Sábado 23 de septiembre: 9 a 13 hs.
Curso Obligatorio: Teorías y Políticas del Desarrollo
Profesora a cargo: Dra. Rosana Sosa
Viernes 20 de octubre: 17 a 21 hs.
Sábado 21 de octubre: 9 a 13 hs.
Viernes 27 de octubre: 17 a 21 hs.
Sábado 28 de octubre: 9 a 13 hs.
Viernes 10 de noviembre: 17 a 21 hs.
Sábado 11 de noviembre: 9 a 13 hs.
Matrícula y Aranceles
Período de vigencia: 1 de agosto al 31 de diciembre de 2023
Matrícula Semestral alumnos nacionales: $13.000
Matrícula Semestral alumnos extranjeros: U$S 150
Aranceles para cada curso:
Alumnos nacionales: $13.000
Alumnos extranjeros: U$S 45 ó $13.000
Particulares nacionales: $16.000
Particulares extranjeros: U$S 60 o $16.000
El pago de la matrícula semestral regirá hasta el momento de la entrega de la tesis de maestría incluyéndose el cobro del semestre en curso al momento de la misma.
Reglamentos y Descargas
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Av. del Valle 5737 - B7400JWI - Olavarría / Bs. As. / Argentina
Tel: 54 2284 450331/450115 - Fax: 54 2284 451197
Horario: 8 a 14 hs.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.