Título: Doctor en Arqueología
Duración: 5 años (duración estimada)
Modalidad: Presencial
CONEAU: Acreditado por Res. 202/23 - Categoría A

Perfil del Doctorado
El Doctorado en Arqueología ofrece una alternativa de calidad para la formación de postgrado en el campo de la arqueología y disciplinas afines. Tiene un plan de estudios flexible, con una oferta variada de cursos a cargo de especialistas de alto nivel académico. Se ofrece una sólida formación que incluye temas de interés para la arqueología contemporánea y la gestión del patrimonio arqueológico, al tiempo que se brinda una formación integral, con especial atención a los temas de relevancia para la arqueología latinoamericana.
El objetivo de este postgrado es formar doctores/as con una sólida base teórico-práctica, capacidad crítica, reflexiva y aptitud para desarrollar un trabajo científico original de alta calidad. Se pretende que los/as egresados/as adquieran un perfil global, capaces de aplicar los más variados recursos metodológicos, incluyendo el uso de nuevas tecnologías. Asimismo se estimula el desarrollo de criterios éticos en relación con la práctica profesional y el respeto de los pueblos originarios, así como la adopción de una actitud consciente y reflexiva acerca de las implicancias sociales y políticas de sus investigaciones.
Cursos
Todos los cursos son de asistencia obligatoria al 100% de las clases. Para inscribirse completar y enviar la ficha de inscripción a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oferta de cursos para el primer cuatrimestre 2025

Paleoambientes: reconstruyendo los hábitats humanos del pasado
Docente coordinador: Dr. Cristian M. Favier Dubois (CONICET-Fundación Azara)
Docentes colaboradores: Dr. Marcelo Morales (IBBEA, CONICET-UBA), Dra. Florencia Bamonte (IIMYC, CONICET-UNMdP), Dra. Pamela Steffan (INCUAPA, UNCPBA-CONICET) y Dr. Nahuel Scheifler (INCUAPA, UNCPBA-CONICET)
Modalidad híbrida
Del 7 al 12 de abril
Ver programa

Arqueología de cazadores-recolectores de ambientes áridos y semiáridos
Docente: Dr. Gustavo Martínez (INCUAPA, UNCPBA-CONICET)
Modalidad híbrida
Del 19 al 24 de mayo
Ver programa
Gestión Académica
Director: Dr. Gustavo Politis
Codirectora: Dra. María Paula Barros
Secretaria Académica: Dra. Agustina Massigoge
Comité Académico Miembros Titulares: Dr. Gustavo Gabriel Politis - Dra. María Paula Barros - Dra. Agustina Massigoge
Comité Académico Miembros Suplentes: Dra. María Luz Endere - Dra. María Gabriela Chaparro - Dra. María Amelia Gutiérrez
Planta Docente Estable

Dra. María Clara Álvarez
Temas de interés: Arqueología pampeana, Zooarqueología, Tafonomía, Cazadores-recolectores, Tecnología ósea
|

Dra. Sonia Archila Montañez (Colombia)
Temas de interés: Interrelaciones humanos-ambientes, memoria social, conocimientos tradicionales y ancestrales
|

Dra. María Paula Barros
Temas de interés: Cazadores-recolectores, canteras, cadena operativa, movilidad y territorio
|

Dra. Mónica Alejandra Berón
Temas de interés: cazadores- recolectores/ Pampa Occidental/dinámica socio- cultural/ interacción social/ estilo de vida
|

Dra. Florencia Borella
Temas de interés: Zooarqueología; Tafonomía; Procesos de formación; Cazadores-recolectores; adaptaciones costeras
|

Dr. Luis A. Borrero
Temas de interés: poblamiento americano, extinción de la megafauna y arqueología de sociedades cazadoras-recolectoras de Sudamérica. Investigaciones actualísticas y procesos de formación del registro arqueológico.
|

Dra. Natalia Carden
Temas de interés: Arte rupestre, arte mobiliar y arqueología de cazadores-recolectores
|

Dra. María Gabriela Chaparro
Temas de interés: Arqueología Pública - Activaciones patrimoniales - Participación comunitaria - Derechos de pueblos indígenas - Derechos humanos
|

Dr. Rafael Pedro Curtoni
Temas de interés: Arqueología de cazadores recolectores. Estudios de paisaje.
|

Dra. Ingrid de Jong
Temas de interés: Etnohistoria y Antropología Histórica, Pampa y Patagonia 1852-1880.
|

Dra. María Luz Endere
Temas de interés: Legislación y gestión del patrimonio. Derechos indígenas sobre el patrimonio cultural. Tráfico ilícito de bienes culturales. Sustentabilidad sociocultural del patrimonio.
|

Dr. Cristian M. Favier Dubois
Temas de interés: geoarqueología, procesos de formación del registro, estratigrafía, paleoambientes, cronología
|

Dr. Gustavo Ariel Flensborg
Temas de interés: Bioarqueología y Paleopatología en grupos cazadores-recolectores; prácticas mortuorias; paleodieta humana; Pampa y Patagonia.
|

Dr. Adolfo F. Gil
Temas de interés: Arqueología de Cazadores-Recolectores. Estrategias Humanas, Estructura Ambiental y Variabilidad Climática durante el Holoceno.
|

Dr. Eduardo Goes Neves (Brasil)
Temas de interés: arqueología de la floresta tropical.
|

Dr. Ricardo Guichón
Temas de interés: Antropología Biológica, Bioarqueología, Patagonia, Inter-disciplina, y perspectivas de la complejidad
|

Dra. María A. Gutiérrez
Temas de interés: Tafonomía, Zooarqueología, Cazadores-Recolectores, Procesos de Formación de Sitios.
|

Dra. Carla Jaimes Betancourt (Alemania)
Temas de interés: Estudios cerámicos. Interacciones culturales con los Andes y el resto de la Amazonía antes de la conquista española.
|

Dr. Cristian A. Kaufmann
Temas de interés: Tafonomía, Zooarqueología, Cazadores-Recolectores, Procesos de Formación de Sitios, Perfiles de Mortalidad
|

Dr. José M. López Mazz (Uruguay)
Temas de interés: Poblamiento temprano, Arqueología de la Esclavitud, Gestión Integral del Patrimonio Arqueológico y Arqueología Forense.
|

Dra. Agustina Massigoge
Temas de interés: Arqueología de cazadores-recolectores, Región pampeana, Arqueología regional, Zooarqueología, Tafonomía y Procesos de formación del registro.
|

Dr. Pablo G. Messineo
Temas de interés: Poblamiento americano y extinciones, arqueología regional, cazadores-recolectores, tecnología lítica, zooarqueología
|

Dr. Javier H. Nastri
Temas de interés: Historia de la arqueología, patrones de asentamiento prehispánicos, iconografía andina precolombina
|

Dr. Gustavo A. Neme
Temas de interés: Arqueología de Cazadores-Recolectores. Ambientes de Altura. Movilidad e intercambio en el holoceno tardío.
|

Dra. Victoria Pedrotta
Temas de interés: arqueología histórica; región pampeana; historia indígena; relaciones interétnicas; colonialismo
|

Dr. Sergio Iván Pérez
Temas de interés: Ecología humana y demografía de las poblaciones prehistóricas de Patagonia. Diversificación evolutiva de los humanos y otros primates.
|

Dr. Gustavo G. Politis
Temas de interés: poblamiento temprano de América. Arqueología pampeana y del Noreste Argentino. Investigaciones etnoarqueológicas en cazadores-recolectores sudamericanos. Teoría e historia de la arqueología desde una perspectiva sudamericana.
|

Dra. Mónica C. Salemme
Tema de interés: zooarqueología, geoarqueología, paleoambientes.
|

Dr. Jorge Suby
Tema de interés: Paleopatología y Bioarqueología de cazadores recolectores; Estudios de restos humanos.
|
Dr. Luciano Valenzuela
Temas de interés: Isótopos estables, forense, trazabilidad, dieta, biogeoquímica
|

Dra. Verónica I. Williams
Temas de interés: arqueología de las sociedades agropastoriles, arqueología del paisaje, tecnología y arqueometría.
|
|
Aranceles
Matrícula Semestral estudiantes Doctorado FACSO (nacionales): $47.000
Matrícula Semestral estudiantes Doctorado FACSO (extranjeros): U$S 200
Aranceles para cada curso:
Estudiantes Doctorado FACSO (nacionales): $47.000
Estudiantes Doctorado FACSO (extranjeros): U$S 60 ó $65.000
Externos nacionales: $63.000
Externos extranjeros: U$S 100
Importante: el pago de la matrícula para el caso de estudiantes extranjeros es en dólares estadounidenses billete.
El pago de la matrícula semestral regirá hasta el momento de la entrega para su evaluación de la tesis doctoral incluyéndose el cobro del semestre en curso al momento de la misma.
Reglamentos e Instructivos
Ficha de inscripción al doctorado
Guía para la preparación del CV
Reglamento del Doctorado
Plan de estudio
Reglamento de Tesis
Reglamento de Becas
Guía para la presentación del plan de tesis
Planilla evaluadores de Tesis
Documentación para solicitud de título 
Planilla para solicitud de título
Tesis aprobadas
Esta es la nómina de graduados/as del Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Principales hitos
1. Jornadas por el décimo aniversario del Doctorado en Arqueología
En 2015 la Facultad de Ciencias Sociales celebró los diez años del Doctorado en Arqueología con una serie de conferencias y mesa de debate denominada “Pasado y Presente de la Arqueología Argentina. Memorias de protagonistas” que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Olavarría.
En la celebración estuvieron presentes el Decano de la FACSO, Dr. Rafael Curtoni, la Directora del Doctorado, Dra. María Luz Endere, el Dr. Gustavo Politis en representación del comité académico de Doctorado, la Dra. María Paula Barros, Secretaria Académica del Doctorado.
La celebración contó con la presencia de tres personalidades de la arqueología latinoamericana como el profesor Luis Abel Orquera, la Dra. Myriam Tarragó y el Dr. Eduardo Barberián, los encargados de brindar las conferencias durante la jornada.
2. Simposio Internacional de Patrimonio Cultural y Comunidad Local. Buenas Prácticas de Gestión (SIPCom).

Fue organizado por el Doctorado en Arqueología y el Instituto INCUAPA, entre los días 30 de noviembre y 2 de diciembre de 2017. Contó, entre otros, con un Subsidio del Ministerio de Cultura de la Nación (Convocatoria “Encuentros internacionales de reflexión y debate sobre el patrimonio cultural”) y el apoyo institucional de la UNESCO debido a que la actividad se alineó con el Eje de Acción 1 del Programa de Cultura: “Proteger, conservar, promover y transmitir la cultura, el patrimonio y la historia en favor del diálogo y el desarrollo sostenible”.
3. Ciclos de conferencias virtuales 2020 “Diálogos de la Arqueología de América Latina”

El Doctorado de Arqueología, a través de la Secretaría de Investigación y Postgrado, junto con la Especialización en Arqueología de la Universidad del Norte (Colombia), organizaron dos ediciones del Ciclo de Conferencias tituladas “Diálogos de la Arqueología de América Latina”.
Esta actividad se desarrolló durante los meses de junio, julio y agosto de 2020. Cada ciclo contó con la participación de un conferencista y un comentarista invitados de diferentes regiones de América.
Doctorado en cifras
Conozca las memorias del Doctorado en Arqueología.
Contacto
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Av. del Valle 5737 - B7400JWI - Olavarría / Bs. As. / Argentina
Tel: 54 2284 670330 Int. 8031
Horario: 9 a 18 hs.
E-mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.