Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia

   Certificado: Diplomado Universitario Superior en Comunicación Pública de la Ciencia

   Duración: 1 año académico

   Modalidad: Virtual 

   Consejo Superior: Res. 6809/17 - Adecuación RCA 233/18  

diplonueva 

Las Diplomaturas constituyen cursos sistematizados mediante un plan de estudios, destinados a la capacitación, actualización y/o perfeccionamiento en un área específica determinada, destinado a docentes, investigadores/as, técnicos/as, profesionales y otras personas con experiencia o interés destacado en la temática que corresponda.

Las diplomaturas constituyen un trayecto formativo. No constituyen propuestas de grado y postgrado.

Perfil de la Diplomatura

La Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia ofrece una formación y actualización académica en este campo disciplinar, sustentada en fundamentos teóricos y prácticos pertinentes. Los objetivos de esta diplomatura consisten en desarrollar competencias conceptuales y metodológicas para comunicar públicamente la ciencia a través del uso de formatos adecuados a los diversos públicos; conocer las lógicas de producción y circulación del conocimiento, según diferentes políticas científicas, organismos y contextos a nivel regional, nacional, e internacional; y fortalecer la constitución de equipos de trabajo capacitados para la producción de propuestas comunicacionales que revaloricen los aportes de las comunidades científicas en áreas específicas del conocimiento.

La Diplomatura se desarrollará en el término de un año académico, y ofrece una cursada virtual a lo largo del año académico. Se organiza en espacios curriculares de carácter teórico/práctico: dos seminarios, tres talleres, Prácticas en Comunicación Pública de la Ciencia pensadas como trabajo de campo y un Espacio Tutorial destinado a la elaboración del Trabajo Final de Integración.

Los seminarios y talleres están a cargo de especialistas en la disciplina y los diplomandos son acompañados a lo largo de toda su carrera hasta la elaboración de su trabajo final por los docentes y tutores de la Diplomatura, con el objetivo de posibilitar la concreción de sus estudios en el lapso de tiempo esperado.

Este trayecto de formación superior está destinado a docentes, investigadores y graduados universitarios y terciarios con cuatro o más años de formación; profesionales y técnicos de cualquier campo disciplinar que se desempeñen en organizaciones (públicas o privadas) relacionadas con la ciencia y la comunicación, y que estén vinculadas y comprometidas con su desarrollo y promoción. Para acceder a la diplomatura se deberá contar con la correspondiente titulación de nivel superior.

El campo de la comunicación pública de la ciencia experimenta en los últimos años un crecimiento sostenido. Cada vez con mayor frecuencia, las instituciones científicas, tecnológicas y educativas advierten la importancia de demostrar el impacto de la investigación financiada con fondos públicos y la necesidad de evaluación social de los resultados de dicha investigación, como una parte sustantiva del diseño de las políticas públicas. De igual manera, otras organizaciones sociales y empresariales se plantean la comunicación como insumo estratégico para la innovación como consecuencias del desarrollo científico-tecnológico. Así, la Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia se presenta como una oportunidad de formación para numerosos profesionales en la interface entre la ciencia y los diferentes públicos.


Organiza: Facultad de Ciencias Sociales.

Auspicia: Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Tandil (CCT Tandil).

Cursada: Aula virtual de la Facultad de Ciencias Sociales - UNICEN. 


Gestión Académica

Coordinación Académica: Dra. María Eugenia Conforti

Comisión Asesora Miembros Titulares: Dra. María Luján Castro - Dra. María Eugenia Conforti - Dra. María Luz Endere

Comisión Asesora Miembros Suplentes: Dra. Carina Cortassa - Dra. Constanza Pedersoli - Lic. Gabriela Gamberini


Cronograma 2022

Inscripción: del 15/12/2021 al 20/02/2022. La inscripción podés realizarla completando el formulario disponible aquí.

Inicio de cursada: Lunes 28/03/2022

Seminario: "Ciencia, comunicación y sociedad"

Dictado por: Dr. Carmelo Polino

Fecha: 28/03 al 29/04

Taller: "Diseño de proyectos de educación científica y tecnológica"

Dictado por: Dra. Constanza Pedersoli

Fecha: 2/05 al 3/06

Trabajo de campo: Espacio de prácticas

Dictado por: Dra. María Luján Castro

Fecha: 8/06 al 21/10

Taller: "Comunicación de la ciencia en las organizaciones"

Dictado por: Dra. Silvina Chaves

Fecha: 13/06 al 15/07

Seminario: "Investigación en comunicación pública de la ciencia"

Dictado por: Dra. Carina Cortassa

Fecha: 1/08 al 2/09

Taller: "Comunicación de la ciencia en los medios de comunicación"

Dictado por: Mag. Pablo Esteban

Fecha: 12/9 al 14/10

Trabajo Final de Integración

Dictado por: Dra. María Lujan Castro

Fecha: 31/10 al 16/12


Matrícula y aranceles segundo cuatrimeste, cohorte 2022

Opciones de pago para argentinos/as:

Opción 1: Pago completo segundo cuatrimestre por adelantado, $ 22.000 (incluye matrícula y cursos).

Opción 2: Pago en cuotas

Cuota 1: Matrícula + 2° Seminario: $16.500

Cuota 2: 3° Taller: $4.750

Cuota 3: Espacio TFI: $8.500

Aclaración: se abona 1 matrícula por cada semestre y las Prácticas no se abonan.

- El Costo por cada curso individual para personas externasa la Diplomatura es de $9.000.

Opciones de pago para extranjeros/as:

Opción 1: Pago completo segundo cuatrimestre U$S 230 (incluye matrícula y cursos).

Opción 2: Pago en cuotas: 

Cuota 1: Matrícula + 2° Seminario: U$S 130

Cuota 2: 3° Taller: US$ 50

Cuota 3: Espacio TFI: US$ 50

Aclaración: Se abona 1 matrícula por cada semestre y las Prácticas no se abonan.

- El costo por cada curso individual para extranjeros/as NO inscriptos/as en la Diplomatura es de: US$ 70.

Contacto

Secretaría de Investigación y Postgrado

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Av. del Valle 5737 - B7400JWI - Olavarría / Bs. As. / Argentina

Tel: 54 2284 450331/450115 Int. 8031 - Fax: 54 2284 451197

Horario: 8 a 19 horas

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.