Intersecciones en Comunicación

Martin Emilio Porta. Licenciados y profesores: tramas, recorridos y disputas por la construcción de identidades profesionales. Intersecciones en Comunicación [online] 2008, n.3. pp. 95-113. 

Intersecciones en Comunicación

ISSN 1515-2332 (versión impresa)

ISSN 2250-4184 (versión On-line)


ABSTRACT

To analyze the construction of identities in terms of professional identities implies thinking relationships between teaching practices in both social practices and social paths of actors’ life story in education field. It is, then, to relate career training discipline (in this case, the Social Communication) and the «encounter» with the professional choice (option by the Professor) moments as a biographical history of identity construction by articulating dialectic between subjectivity and the social structure.

KEYWORDS: Identities – practices – knowledges - reflexivity- comunication

Resumen en español
Texto en español pdf en español

Gabriela Loustaunau. La crisis institucional  de la Argentina. Un abordaje desde los discursos políticos de campaña. Intersecciones en Comunicación [online] 2008, n.3. pp. 119-140. 

Intersecciones en Comunicación

ISSN 1515-2332 (versión impresa)

ISSN 2250-4184 (versión On-line)


RESUMEN

Desde el área de la Comunicación Política se propone articular los aportes de la Sociología y las Ciencias Políticas con la indagación de los estudios críticos del discurso desde la matriz cultural y comunicacional que los atraviesa, en lazo con las condiciones mate- riales e históricas en que estas modalidades  se producen. El punto de partida de la investigación se constituye de una serie de discursos políticos emitidos por los medios de comunicación durante la cam- paña electoral por la Presidencia de la Nación, entre abril y mayo de 2003.  Se intenta  articular las estrategias discursivas  de los enunciadores políticos con la crisis institucional vivida a principios del siglo XXI. En este sentido, se mencionan algunos ejemplos destaca- dos del análisis realizado, como así también se incluyen algunas con- sideraciones respecto de esta problemática propia del mundo contem- poráneo, en relación a la idea de responsabilidad institucional.

PALABRAS CLAVE

discursos políticos, crisis institucional, Análisis Crítico del Discurso, estrategias discursivas, ballottage.

Texto en español pdf en español

Amparo Rocha Alonso. De lo indicial, lo icónico y lo simbólico en las manifestaciones del sentido. Intersecciones en Comunicación [online] 2008, n.4. pp. 101-127. 

Intersecciones en Comunicación

ISSN 1515-2332 (versión impresa)

ISSN 2250-4184 (versión On-line)


RESUMEN

En todo lenguaje, discurso y medio se evidencia el funcionamiento de los tres órdenes de sentido que corresponden a la segunda tricotomía de Peirce: íconos, índices y símbolos. A partir de la conceptualización acerca del cuerpo significante (Verón 1975) se puede dar cuenta analíticamente de cómo el cuerpo se ha ido inscribiendo históricamente en materias autónomas en relación con él, siguiendo estas tres lógicas: la indicial, de contacto, la icónico-analógica y la simbólica, de la convención.

Asimismo, se puede apreciar cómo a partir de la aparición de las tecnologías electrónicas –radio, TV, Internet-, es el registro indicial el que toma a cargo las demás dimensiones significantes, con el consecuente tipo de recepción que esto conlleva.

Palabras Clave: Cuerpo- índice- ícono- símbolo- contacto.


Resumen en Inglés Texto en español pdf en español

Amparo Rocha Alonso. De lo indicial, lo icónico y lo simbólico en las manifestaciones del sentido. Intersecciones en Comunicación [online] 2010, n.4. pp. 101-126.

Intersecciones en Comunicación

ISSN 1515-2332 (versión impresa)

ISSN 2250-4184 (versión On-line)


ABSTRACT

ON INDEXICAL, ICONIC AND SYMBOLIC EXPRESSIONS  OF MEANING.

In any language,  discourse and medium is shown the operation of the  three  levels of meaning  that  correspond  to Peirce’s second trichotomy: icons, indexes and symbols. From the conceptualization about the significant body (Veron 1975) is an analytical account  of

how the body has been engraved in materials historically autonomous.

Keywords: Body-index-symbol-icon-contact



Resumen en Español
Texto en español pdf en español

María Liliana Córdoba•y Susana María Morales. La mirada como oficio: condiciones  y desafíos  del observatorio de comunicación y ciudadanía. Intersecciones en Comunicación [online] 2010, n.4. pp. 71-97. 

Intersecciones en Comunicación

ISSN 1515-2332 (versión impresa)

ISSN 2250-4184 (versión On-line)


ABSTRACT

WATCHING  AS A TRADE:  THE CONDITIONS  AND CHALLENGES POSED BY THE COMMUNICATION AND CITIZENSHIP OBSERVATORY. This article shows the conclusions reached  by the Youngsters watch  media  Project activities conducted  by the Communication  and Citizenship Observatory for the Center of Advance Studies, National University of Cordoba.

This project was developed under a specific context; it involved the discussion  of the Bill of Audiovisual Media Services and it sub- sequent  presentation  to the  National Congress,  which highlighted an  unprecedented situation:  a public debate  about  mass  media. The media,  characterized  by the constitution  of a part of the social life, that  is always present  in daily life routine;  the  media  which represents, at the same time, one of the fields that population deep ignore regarding its regulation and functioning.

In this way, witnessing  the  significant legitimacy of the  actual media  system  scenario,  this project drew together  three  types  of activities:  media  monitoring concerning  previous discussions  to the presentation  of the Bill of Audiovisual Media Services; citizen consultation  “TV: how we love ya!” about  youngster’s relationship with the media; and high school discussion groups with teenagers of Cordoba City, being contributions to the appropriation and broaden- ing of communication  and information rights in the current debate existing in our country.

Throughout the study of this experience, discussions are presented about the perspectives and the research grounds of the Study Center.


Resumen en español
Texto en español pdf en español