Editorial
Orientaciones para escribir en la universidad
2019. Orientaciones para escribir en la universidad / Miriam Casco ... [et al.] ; coordinación general de Miriam Casco. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019. 98 p. ; 17 x 24 cm. ISBN 978-950-658-483-2 1
Reseña: - Orientaciones para escribir en la universidad es un libro escrito por Miriam M.R. Casco, Lorena Colello, Andrea Isern y Lucrecia Ochoa. Ha sido coeditado por las Facultades de Ciencias Económicas (FCE) y Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
El texto constituye un material de apoyo para los talleres de lectura, escritura y oralidad que las autoras coordinan en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNICEN. El material puede resultar de utilidad para estudiantes de otras materias u otras disciplinas en las que se solicite escribir para reconstruir o demostrar conocimientos. Se presentan nociones teórico-conceptuales sobre la escritura, entendida ésta como una práctica ligada indisolublemente al resto de las habilidades lingüísticas (hablar/escuchar/leer).
Índice y introducción
Colección Cuadernos de Cátedra
Cuadernos de Cátedra es una colección que edita la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de una iniciativa impulsada desde el Área Editorial con el objetivo de promover la producción, circulación y acceso de contenidos universitarios a diversos lectores.
2024. Lenguaje e inteligencia artificial: el desafío IA
Autor:
Babio, M. (2024) Lenguaje e inteligencia artificial : el desafío IA - (1a ed.) Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-623-2
Este ebook busca colaborar con el lector en la comprensión de la temática de la inteligencia artificial (IA) desde una perspectiva integral que abarca aspectos científico-técnicos y sus consecuencias sociales y culturales. En este análisis, se exploran los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial y su relación con el lenguaje, la inteligencia humana, el aprendizaje, la memoria, la capacidad de razonamiento, la toma de decisiones, la colaboración y la creatividad. Además, se examina cómo las disciplinas computacionales retoman modelos inspirados en la biología y las ciencias cognitivas, y se evalúa el impacto de este paradigma en las ciencias sociales y las teorías del aprendizaje. El libro combina una bibliografía actualizada de ciencias computacionales con los enfoques y modelos más recientes de IA, junto con las perspectivas clásicas de autores como M. Minsky, J. Piaget, N. Chomsky, A. Luria y S. Dehaene en relación con las facultades superiores de la inteligencia y el lenguaje.
2024. Estudios del lenguaje y discurso: Aportes para las Ciencias Sociales
Autores:
Ochoa, M. L., Hoffmann, L. (Comp.). (2024).Estudios del lenguaje y discurso: aportes para las ciencias sociales(1a ed.). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. [Archivo Digital: descarga y online]. ISBN 978-950-658-621-8.
Este cuaderno de cátedra tiene como objetivo presentar una introducción a los elementos teóricos y metodológicos disciplinares de la Lingüística y el Análisis del Discurso desde una perspectiva centrada en los intereses y conocimientos de los grupos de estudiantes de Ciencias Sociales.Se proponen textos que funcionan como primeras lecturas a la disciplina y que permiten reconocer ellugar de los conocimientos específicos en relación con conocimientos y problemas de las Ciencias Sociales. Abordan los conceptos y encuadres metodológicos fundamentales de las Ciencias del Lenguaje desde un abordaje de Lingüística Aplicada, en vinculación con los intereses, problemáticas y perspectivas propias de las carreras de Comunicación y Antropología así como con necesidades comunicativas concretas para la comunicación oral.Se incluyen textos producidos por docentes de las materias e incluye capítulos elaborados por estudiantes y graduadas, que aportan diversidad de perspectivas y voces.
2021. Prehistoria: desde el origen de la humanidad hasta el surgimiento de las sociedades complejas
Autores:
Pamela Steffan; Ana Paula Alcaráz; Agustina Ailén Antiñir.Prólogo de Mónica A. Berón y la colaboración de Claudia S.G. Gogorza y Verónica Ramos- 1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2021. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-529-7 1. Paleolítico. 2. Arqueología. 3. Antropología. I. Alcaráz, Ana Paula. II. Antiñir, Agustina Ailén. III. Título. CDD 930.1.
Se trata de un libro de cátedra generado para les estudiantes con el objetivo de orientar y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, se busca generar un material didáctico destinado a definir aspectos generales y a compilar información dispersa sobre diversos temas. Esta publicación se divide en cinco capítulos. En el primero de estos, se sintetizan las diferencias epistemológicas de la disciplina y de otras afines, asimismo se integran las corrientes teórico metodológicas actuales y las nuevas herramientas analíticas aplicadas a temas de la Prehistoria. El capítulo II plantea las bases biológicas para el estudio de la evolución humana y los principales conceptos y procesos implicados en su abordaje. El capítulo III introduce al Paleolítico, la primera etapa de la Prehistoria, los primeros registros de Homo, y los cambios en el comportamiento cultural de sus diferentes especies y períodos, en correlación con cambios ambientales. Los capítulos IV y V se concentran en los profundos cambios culturales que se produjeron en épocas postglaciares que se iniciaron en el Mesolítico y se profundizaron en el Neolítico. Asimismo, se sintetizan las prácticas de domesticación animal y vegetal, que constituyen los cimientos de la agricultura y de la ganadería.
2019. Marx, Durkheim, Weber : revolución, orden y desencanto
Autores
Mónica Sterki ; Martín Porta; Brenda Bahl. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019.114 p. ; 20 x 14 cm. - (Colección Cuadernos de cátedra) ISBN 978-950-658-481-8 1. Ciencias Sociales. 2. Sociedad. 3. Cultura. I. Porta, Martín. II. Bahl, Brenda. III. Título.
Comprar en el Área Editorial (box 12) Lunes a viernes de 9.30 a 12.30 Hs.
El libro Marx, Durkheim, Weber: Revolución, orden y desencanto que se editó y publicó dentro de la colección “Cuadernos de Cátedra” es el resultado de un trabajo colectivo que tiene como objetivo dar respuestas a necesidades prácticas surgidas en nuestra tarea como docentes en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN.
Marx, Durkheim y Weber, representan posiciones paradigmáticas en su análisis de la sociedad moderna y concibieron sus producciones teóricas como respuesta a las problemáticas más acuciantes del capitalismo industrial como la miseria generalizada de grandes masas urbanas, la alienación y la mercantilización de la vida; la pérdida de valores morales, el desorden social, la anomía y la falta de proyectos políticos vitales. Estos son los grandes temas que reflejan el compromiso de los clásicos por vincular sus teorías con un contexto histórico específico, sin ningún tipo de reduccionismo.
Estos autores nunca fueron complacientes con el statu quo dominante y alzaron su voz contra la explotación y contra la ausencia de normas morales que impedían realizar los talentos y las capacidades de los hombres en la búsqueda de la felicidad. También se revelaron contra el positivismo ramplón que pretendió fragmentar la totalidad social en un sin número de “ciencias especializadas” que solo daban cuenta de los hechos sociales desde una perspectiva científicamente neutral.
Al contrario de ello, en la obra de Marx, Durkheim y Weber, hay una mirada holística donde se funden la filosofía, la sociología, la historia, la economía y la política y, sus reflexiones teóricas, coexisten con propuestas de acción concreta para transformar la realidad, más allá de la pretendida asepsia valorativa que algunos estudiosos de Weber encuentran en sus textos.
En tiempos en que el capitalismo salvaje sigue su derrotero sembrando miseria para las grandes mayorías, donde el poder de los ricos devenidos en “estadistas y funcionarios políticos se despliega con obscenidad sobre comunidades empobrecidas, anómicas y alienadas, creemos que recuperar el legado de los clásicos, es una tarea imprescindible para que las nuevas generaciones de estudiantes, amplíen sus horizontes de esperanza en un mundo que aún desencantado, nos desafía a recuperar los valores de la verdadera humanidad.
2019. Apuntes sobre el trabajo etnográfico
Autores
Ludmila DamianaAdad, Juan Pablo Matta, Carlos Alberto Paz, Emilio José Tevez, Agustina Girado y Silvia Attademo. - 1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019. 115 p.; 20 x 14 cm. - (Cuadernos de cátedra) ISBN 978-950-658-479-5 1. Ciencias Sociales. 2. Etnografía. 3. Antropología Social. I. Adad, Ludmila. CDD 305.800723
Comprar en el Área Editorial (box 12) Lunes a viernes de 9.30 a 12.30 Hs.
Apuntes sobre el trabajo etnográfico es un libro que compila textos educativos producidos desde la práctica docente en los Talleres I, II, III y IV de la Licenciatura en Antropología con orientación Social. Estas cátedras constituyen instancias de formación en torno al trabajo etnográfico en tanto característica central de la investigación socio antropológica.
Los siete capítulos que componen este volumen abordan temas transversales que invitan a la reflexión sobre el campo disciplinar. Recuperan además los orígenes de la práctica y el pensamiento antropológico, trabajos clásicos fundantes y aportan datos contextualizados en experiencias concretas y líneas de investigación desarrolladas por las y los autores.
2019. Recorridos en comunicación y cultura: convergencias y distanciamientos epistemológicos de un campo de estudio
Autores
Belén Fernández Massara ; Gastón Marmissolle ; María Sol Pallero. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019.146 p. ; 20 x 14 cm. - (Colección Cuadernos de cátedra) ISBN 978-950-658-480-11. Ciencias Sociales. 2. Comunicación. 3. Cultura. I. Marmissolle, Gastón. II. Pallero, María Sol. III. Título. CDD 302.2
Comprar en el Área Editorial (box 12) Lunes a viernes de 9.30 a 12.30 Hs.
Este libro es resultante de un trabajo extendido de investigación, revisión y actualización por parte del equipo de cátedra de Comunicación y Cultura I (FACSO-UNCPBA), en torno a las principales líneas que convergen en este campo de estudio, tradicionalmente nominadas como “teorías de la comunicación”. Tal propuesta implica poner en discusión la vigencia de sus fundamentos teórico-epistemológicos, para pensar las relaciones de poder que los vertebran en los contextos latinoamericanos y que definen condiciones de posibilidad para el cambio social. Resulta claro que la construcción de conocimiento teórico no puede quedar desfasada de sus articulaciones específicas con las tramas institucionales, culturales y políticas en las que esas posibilidades se inscriben para el conjunto de los actores, en el marco de sus prácticas de enseñanza e investigación universitarias.
Estos recorridos animan a leer en otras claves los aportes de unos enfoques, y a profundizar en otros menos conocidos o abordados en las cursadas. Se comienza con la propuesta de una sociología de la ciencia de Pierre Bourdieu y la dicotomía apocalípticos/integrados sobre la cultura de masas en Umberto Eco, para avanzar hacia las investigaciones norteamericanas de matriz estructural-funcionalista. Abordamos luego la dialéctica negativa en la Escuela de Frankfurt, el pensamiento marxista de Antonio Gramsci, el legado del Centro de Estudios Culturales de Birmingham y sus vertientes latinoamericanas y norteamericanas, junto con las aproximaciones críticas desde los Estudios Poscoloniales. Finalmente, se desarrollan algunas consideraciones acerca de la llamada Ecología de los Medios, las definiciones de sus límites y contribuciones en la comprensión del papel que las tecnologías asumen en entornos de digitalización acelerada. Escapando a todo esencialismo, una de las categorías seminales del pensamiento latinoamericano cobra fuerza a partir de los desplazamientos desde las mediaciones culturales hasta las mediaciones tecnológicas o hipermediaciones, en el sentido pleno de producción teórica y no meramente enunciativo.
Apuntamos entonces a que nuestros estudiantes, futuros periodistas y comunicólogos, pero también investigadores, docentes y otros lectores preocupados por estas transformaciones, encuentren en estas páginas herramientas conceptuales para generar nuevas preguntas, abrir otros debates y establecer los necesarios entrecruzamientos con disciplinas afines, que permita avanzar hacia la síntesis teórico-práctica como proyecto socialmente válido y efectivamente realizable.
2016. Ciencia y Sociedad
El libro Ciencia y Sociedad es el primero de la colección, reúne textos producidos desde la práctica docente sobre las implicaciones sociales de la Ciencia. Sus destinatarios son estudiantes y docentes universitarios y de otros niveles académicos, como así también aquellos lectores interesados en los debates que atraviesan la constitución del campo científico, sus problemas y tensiones en las Ciencias Sociales.
Autores
Ciencia y sociedad / Martín Porta ; Gastón Marmissolle ; Mónica Sterki. - 1a ed . - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016.
114 p. ; 20 x 14 cm. - (Cuadernos de cátedra)
ISBN 978-950-658-388-0
1. Ciencias Sociales. 2. Sociedad. 3. Cultura. I. Marmissolle, Gastón II. Sterki, Mónica III. Título CDD 306.45
Libros digitales de la FACSO
LIBROS DIGITALES
Caffarelli, Constanza (2025) La disputa por la igualdad : experiencias y desafíos en la construcción de una comunicación política con perspectiva de géneros y diversidad / Constanza Caffarelli ; Ana Paola Zuban ; Romina Del Tredici ; Editado por Ana Paola Zuban ; Constanza Caffarelli. - 1a ed. - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2025. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-650-8
Ferrer, C. y Conforti, M.E. (Eds.) (2024) Items de comunicación pública de la ciencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Carrera Aizpitarte, M., Flensborg, G. y Oliván, A. (Comps) (2024). Libro de Resúmenes del X Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Babio, M. (2024) Lenguaje e inteligencia artificial : el desafío IA - (1a ed.) Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-623-2
Ochoa, M. L., Hoffmann, L. (Comp.). (2024).Estudios del lenguaje y discurso: aportes para las ciencias sociales(1a ed.). Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. [Archivo Digital: descarga y online]. ISBN 978-950-658-621-8.
Lanzini, E., Umpierrez, A., & Scipioni, L. (2024).Relevamiento censal socio demográfico de estudiantes de la UNICEN en privación de libertad;[Libro digital, PDF]. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-619-5.
Bassa, D., Sorroche, S., & Galarza, B. (2024).Actas VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier[Libro digital, PDF]. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-617-1.
2023.Errobidart, A., Rocha, A. (2023).Interpelaciones a la enseñanza en escuelas secundarias: ¿podríamos hacerlo diferente?(Compilación de A. Errobidart y A. L. Rocha) [Archivo digital: descarga y online]. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-609-6.
2023 Atando cabos : sujetos, saberes y prácticas de las ciudades medias bonaerenses / Ana Silva ... [et al.] ; compilación de Rosana Sosa ; Patricia Pérez. - 1a ed. -Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2023. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-607-2 1. Ciencias Sociales. 2. Investigación Social. 3. Economía Social. I. Silva, Ana. II. Sosa, Rosana, comp. III. Pérez, Patricia, comp. CDD 307.760982
2022 Reconfiguraciones de saberes y prácticas en educación : informes de pandemia y pospandemia / Analía Errobidart ... [et al.] ; compilación de Analía Errobidart ; Stella Pasquariello. - 1a ed. - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-581-5 1. Educación. 2. Medios de Enseñanza. 3. Política Educacional. I. Errobidart, Analía, comp. II. Pasquariello, Stella, comp. CDD 370.982

El volumen está compuesto por dos secciones: una primera en la que se incluyen artículos por invitación, y una segunda integrada por artículos inéditos, esto es, contribuciones enviadas por investigadoras a partir de una convocatoria abierta. Los trabajos ponen en diálogo diversos campos disciplinares de las Ciencias Sociales (Ciencia Política, Sociología, Antropología, Historia, Relaciones Internacionales) para así ofrecer un amplio repertorio de contribuciones que abarca los “lentes de género” en la Ciencia Política, la “brecha educativa generizada” en el poder ejecutivo nacional, una historia diplomática que recupera el rol y protagonismo de las mujeres en la escena, la historia de la participación política de las mujeres en clave local, las articulaciones entre género y políticas públicas, las particularidades de la acción colectiva en escenarios regionales y latinoamericanos y la potencia de la etnografía para problematizar el “trabajo político” y las subjetividades oikonizadas.
Con el afán de interrogar al poder y de construir discursos que habiliten otros presentes (y futuros) posibles, tal como señalan los títulos de sus dos secciones, esta propuesta pone de manifiesto los múltiples puntos de tensión entre género y política que se expresan tanto en avances y resultados de investigaciones como en debates conceptuales, reflexiones sobre abordajes metodológicos, análisis de coyuntura y experiencias en la comunidad.
2022. Periodismo, comunicación y ética : debates en tiempos de cólera y (virus) / Mónica Cohendoz ... [et al.] ; compilación de Mónica Cohendoz ; Sebastián Benedetti ; coordinación general de Carolina Ferrer. - 1a ed. - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-568-6 1. Ciencias Sociales. 2. Medios de Comunicación Social. 3. Periodismo. I. Cohendoz, Mónica, comp. II. Benedetti, Sebastián, comp. III. Ferrer, Carolina, coord. CDD 302.201
2022 Agencia Comunica: 10 años : informar en clave de derechos / María Victoria Ennis ...[et al.]; editado por Carolina Ferrer; Fernanda Alvarez. - 1a ed -Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-562-4 1. Periodismo. 2. Sociología de la Comunicación. 3. Periodismo. I. Ennis, María Victoria II. Ferrer, Carolina, ed. III. Alvarez, Fernanda, ed.
CDD 070.4.
2022. Pensar la pandemia desde espacios situados: ciudades, instituciones y sujetos. Aportes desde las Ciencias Sociales. Diego Lingeri ... [et al.] ; compilación de Patricia Perez ; María Eugenia Iturralde.- 1a ed.- Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022. ISBN 978-950-658-559-4 (versión impresa) ISBN 978-950-658-561-7 (versión digital)
Este libro reúne una serie de trabajos que contienen algunos de los resultados del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social denominado: "Conocer para actuar. Propuestas de articulación institucional destinadas a sectores vulnerados de/en una ciudad de rango medio del centro bonaerense en el marco del impacto del COVID-19". Este formó parte del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina. El grupo de trabajo -dirigido por la Lic. Patricia A. Pérez- adoptó una estrategia multidisciplinar de producción de conocimiento, para pensar los abordajes de situaciones críticas desde las Ciencias Sociales y Humanas. El proyecto se radicó en el Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas (NACT) Producciones e Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
La idea principal que subyace a la obra se vincula con la irrupción de la pandemia causada por la COVID-19, que ha impactado con fuerza diferencial en países, regiones y localidades. En las ciudades medias del centro bonaerense se registraron fenómenos de profundización y complejización de problemáticas preexistentes. Entre éstas pueden advertirse la creciente agudización de las desigualdades y formas de segregación social expresadas en diferentes áreas de la vida social local.
2022. Salirse de las casillas. Aportes de la investigación a formación integral universitaria Salirse de las casillas. Aportes de la investigación a formación integral universitaria. Autoras: Analia Umpierrez; Rosana Sosa. - 1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-950-658-560-0 1. Pedagogía. 2. Educación. 3. Ciencias Sociales. I. Sosa, Rosana. II. Título. CDD 378.007
La producción presenta resultados de los proyectos “Formación de docentes en territorio: prácticas e intervención social” (período 2017/18) y “Formación de docentes en territorio: biografías, prácticas e intervención social” (período 2019/21) acreditados en la Secretaría de Políticas Universitarias para el Programa Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación en el marco del Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas “Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas (IFIPRAC-ED) radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Argentina.
2022: Arqueología Industrial, Inmigración Italiana y Culturas del Trabajo en las Sierras de Olavarría : una mirada antropológica del territorio / Carlos Paz. - 1a ed. - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-558-7 1. Arqueología. 2. Antropología. 3. Industrias. I. Título.CDD 306.36
2021. Cambia, todo cambia : reflexiones y (re)escrituras sobre la educación en pandemia / Constanza Caffarelli ... [et al.] ; compilación de Constanza Caffarelli ; Analía Errobidart ; Stella Pasquariello. - 1a ed - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2021. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-550-1 1. Ciencias Sociales. 2. Educación Secundaria. 3. Métodos Pedagógicos. I. Caffarelli, Constanza II. Caffarelli, Constanza, comp. III. Errobidart, Analía, comp. IV. Pasquariello, Stella, comp. CDD 300.712

2021.Libro de Resúmenes. V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología / Gustavo Flensborg...[et al.] ; compilado por Gustavo Flensborg ; Mariela Gonzalez ; Cristian A. Kaufmann.- 1a ed.- Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2021. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-531-0 1. Antropología. 2. Arqueología. 3. Ciencias Sociales. I. Flensborg, Gustavo, comp. II. Gonzalez, Mariela, comp. III. Kaufmann, Cristian A., comp. CDD 301.072
2021. Prehistoria: desde el origen de la humanidad hasta el surgimiento de las sociedades complejas
Pamela Steffan; Ana Paula Alcaráz; Agustina Ailén Antiñir.Prólogo de Mónica A. Berón y la colaboración de Claudia S.G. Gogorza y Verónica Ramos- 1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2021. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-529-7 1. Paleolítico. 2. Arqueología. 3. Antropología. I. Alcaráz, Ana Paula. II. Antiñir, Agustina Ailén. III. Título. CDD 930.1.
2021 Inclusión con calidad de los aprendizajes en la escuela secundaria. Sobre mandatos, controversias y continuidades / Gabriela Casenave, Analía Errobidart Gimena Fernández, Mariángeles Glok Galli, Gastón Marmissolle y Marianela Recofsky ; compilado por Analía Errobidart ; Gabriela Casenave. - 1a ed. -Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2021. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y onlinePDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-527-3 1. Inclusión. 2. Educación Secundaria. 3. Política Educacional. I. Casenave, Gabriela, como. II. Errobidart, Analía, comp. CDD 373.011
2020. CIVU-Curso de Introducción a la Vida Universitaria / Miriam Casco ... [et al.] ;coordinación general de María Vanesa Giacomasso ; Gabriela Loustaunau.- 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2020. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-508-2 1. Comunicación. 2. Educación Superior. 3. Antropología. I. Casco, Miriam. II. Giacomasso, María Vanesa, coord. III. Loustaunau, Gabriela, coord. CDD 378.1
2020. Orientaciones para escribir en la universidad / Miriam Casco ... [et al.] ; coordinación general de Miriam Casco. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2020. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-506-8 1. Escritura. 2. Oralidad. I. Casco, Miriam, coord. CDD 411
Reseña: - Orientaciones para escribir en la universidad es un libro escrito por Miriam M.R. Casco, Lorena Colello, Andrea Isern y Lucrecia Ochoa. Ha sido coeditado por las Facultades de Ciencias Económicas (FCE) y Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
El texto constituye un material de apoyo para los talleres de lectura, escritura y oralidad que las autoras coordinan en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) y en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNICEN. El material puede resultar de utilidad para estudiantes de otras materias u otras disciplinas en las que se solicite escribir para reconstruir o demostrar conocimientos. Se presentan nociones teórico-conceptuales sobre la escritura, entendida ésta como una práctica ligada indisolublemente al resto de las habilidades lingüísticas (hablar/escuchar/leer). URI:https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2663
2019. Procesos de comunicación pedagógica en la Escuela Secundaria : reflexiones sobre el uso de las TIC en el aula / Analía Errobidart ... [et al.]; compilado por Analía Errobidart. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-492-4 1. Enseñanza. 2. Pedagogía. 3. Didáctica. I. Errobidart, Analía, comp. CDD 371.334. Descargar versión PDF

Es apenas un momento. El saltito corto sobre una línea: la que nos separa de eso que está más allá de los límites del día a día. Lo cotidiano -con sus lugares comunes, sus agendas mediáticas, sus rutinas- en algunos momentos deja huecos: puertas hacia lo levemente extraño. Y apenas unos centímetros más allá de esas fronteras invisibles aparece el lado B. Y de ese lado trata, de algún modo, este libro: de lugares, experiencias y personas que están fuera de foco.
2019. VI Jornadas de Antropología Social del Centro : proyecciones antropológicas en contextos de cambio social / Juan Pablo Matta ... [et al.] ; compilado por Ludmila Adad ; Juan Pablo Matta. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-487-0 1. Antropología Social. 2. Ciencias Sociales. 3. Etnografía. I. Matta, Juan Pablo, comp. II. Adad, Ludmila, comp. CDD 301.072
El presente libro reúne una serie muy amplia y diversa de trabajos científicos presentados originalmente como ponencias en las “VI JORNADAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL DEL CENTRO; Proyecciones antropológicas en contextos de cambio social” que se desarrollaron en la ciudad de Olavarría los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2017. Las mismas estuvieron organizadas por el Departamento de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría de la UNICEN, el Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NURES); el Núcleo Producciones e Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI) y la Maestría en Antropología Social. Los trabajos publicados en esta compilación han sido parte de los intercambios que se desarrollaron a lo largo del evento científico en 19 Grupos Temáticos de Trabajo y que en conjunto buscaron debatir desde diferentes miradas antropológicas diversos aspectos de las coyunturas de trasformaciones socioculturales a escala regional.
2019. Inmigrantes italianos en las canteras de Sierra Chica El abordaje interdisciplinario de los saberes, las memorias y la cultura material de un centro histórico de la producción minera del granito: Olavarría, Buenos Aires, Argentina
Alejandro Gregorini ; Carlos Paz; Pablo Ormazabal ; compilado por Carlos Paz ; Carolina Inés Mariano. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-476-4 1. Historia. 2. Patrimonio Cultural. 3. Antropología. I. Paz, Carlos. II. Ormazabal, Pablo. III. Mariano, Carolina Inés, comp. IV. Título. CDD 304.882
El desarrollo de la minería del partido de Olavarría no ha sido abordado en profundidad hasta la implementación del Proyecto del GIAAI, en el año 1999, que tiende a la investigación, relevamiento y preservación del Patrimonio Industrial presente en los paisajes actuales de las sierras del partido. Por tal motivo, este libro se suma a la información y divulgación de la actividad minera de un pasado cercano, en este caso articulado a la primera cantera de granito explotada en la localidad de Sierra Chica a partir de 1870, una de las principales canteras a escala nacional. El valor patrimonial de los bienes arqueológicos estudiados merece ser difundido y democratizado al resto de la comunidad. Por tratarse de un trabajo multidisciplinario, en este libro se suman las miradas de la Arqueología, la Antropología Social, la Arquitectura, la Historia y el campo de la Legislación vigente en torno del Patrimonio Cultural.
2019. Estudios comunicacionales de la corporalidad

Mónica Cohendoz, Jorge Salduondo, Lucrecia Etchecoin,Marcelo Bavio, María de las Mercedes Basualdo, Carolina Ferrer y Santiago Wiggenhauser; compilado por Mónica Cohendoz. - 1a ed . - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-485-6 1. Comunicación. 2. Ciencias Sociales. I. Cohendoz, Mónica, comp. CDD 302.22
Los y las investigadores del equipo se acercan a esta problemática proponiéndose una mirada innovadora que se abra a futuros trabajos desde este campo de estudios y nos interpelen a comprender nuestra experiencia concreta como sujetos sociales en una sociedad que cada vez más otorga al cuerpo mayor interés. Pero la comunicación sabotea esa instrumentalidad biopolítica y nos permite habitar este territorio como si fuera nuestro.
2019. Marx, Durkheim, Weber : revolución, orden y desencanto
Mónica Sterki ; Martín Porta; Brenda Bahl. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019.114 p. ; 20 x 14 cm. - (Colección Cuadernos de cátedra) ISBN 978-950-658-481-8 1. Ciencias Sociales. 2. Sociedad. 3. Cultura. I. Porta, Martín. II. Bahl, Brenda. III. Título.
2019. Apuntes sobre el trabajo etnográfico
Ludmila DamianaAdad, Juan Pablo Matta, Carlos Alberto Paz, Emilio José Tevez, Agustina Girado y Silvia Attademo. - 1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019. 115 p.; 20 x 14 cm. - (Cuadernos de cátedra) ISBN 978-950-658-479-5 1. Ciencias Sociales. 2. Etnografía. 3. Antropología Social. I. Adad, Ludmila. CDD 305.800723
2019. Recorridos en comunicación y cultura: convergencias y distanciamientos epistemológicos de un campo de estudio
Belén Fernández Massara ; Gastón Marmissolle ; María Sol Pallero. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019.146 p. ; 20 x 14 cm. - (Colección Cuadernos de cátedra) ISBN 978-950-658-480-11. Ciencias Sociales. 2. Comunicación. 3. Cultura. I. Marmissolle, Gastón. II. Pallero, María Sol. III. Título. CDD 302.2
Griselda Astudillo Suyai Compagnon Melina Gisel Escobedo Carolina Belén Planes 1a ed . -Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019.Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-950-658-477-11. Género. 2. Transversalidad. 3. Ciencias Sociales. I. Astudillo, Griselda. CDD 305.9.
El Programa Permanente de Estudios de la Mujer -PPEM- se propuso llevar a cabo un relevamiento de situación de las relaciones de género en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN con el fin de crear indicadores de género que permitieran analizar el contexto y brindar herramientas para avanzar hacia la transversalidad de género en el ámbito universitario. Este informe es el resultado del relevamiento, procesamiento y análisis de la información disponible en bases de datos, registros y documentos de la Facultad que permitieron avanzar en el diagnóstico cuantitativo sobre estudiantes, docentes y personas graduadas.
A partir de este primer análisis se pueden esbozar acciones concretas que permitan avanzar hacia el objetivo general de la propuesta.
2018. Libro de resúmenes ENACOM 2018
Maximiliano Perét; Sergio Magallanes. - 1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018. Libro digital, PDF. Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-950-658-457-3 1. Comunicación. 2. Investigación. 3. Periodismo. I. Magallanes, Sergio II. Título CDD 302.23
2018. Ensayo ambiental sobre el partido de Olavarría
Marcelo Sarlingo. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2018. Libro digital, PDF. Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-452-8 1. Política Ambiental. 2. Antropología Social. 3. Ecología. I. Título. CDD 301
“EL “ENSAYO AMBIENTAL DEL PARTIDO DE OLAVARRIA” es un libro finalizado con el objetivo de ofrecer a los lectores una mirada oblicua sobre un plano de la realidad local prácticamente desaparecido del discurso político-social cotidiano. El texto parte de recordar la publicación del “Ensayo Histórico del Partido de Olavarría”, en 1967, especie de manual de historia con elementos de antropología que la dirigencia política desarrollista utiliza para presentar una visión científica sobre el pasado olavarriense y así contribuir a la formulación de una identidad local. En el “ENSAYO AMBIENTAL…”, en cambio, parto de las articulaciones entre la naturaleza a escala local y las dinámicas culturales, para ir configurando a lo largo de seis capítulos algunos aspectos conceptuales imprescindibles en cualquier análisis de lo ambiental, aspectos epistemológicos de las miradas sobre los temas ambientales, los problemas de racionalidad entre en la relación sociedad-naturaleza, las insuficiencias de la política ambiental en diferentes niveles y momentos políticos, y diversos aspectos que generan opacidades sobre determinados impactos locales. El texto cierra con un conjunto de preguntas abiertas formuladas desde las funciones que cumplen los ecosistemas y las incertidumbres que podemos enfrentar a escala local. Esta versión del “ENSAYO AMBIENTAL…”, finalizada casi simultáneamente con el aniversario de la ciudad, es una parte de un trabajo mayor inédito, que reúne los argumentos centrales de más de veinte papers científicos de mi autoría.” Marcelo Sarlingo. Descargar: págs: 1-29 30-58 60-90 91-130
Sara Cánepa, Alejandra Capriata, Laura Hoffmann, Horacio Sabarots y Mayra Salazar.Comp. Horacio Sabarots ; coordinación general de Carolina Ferrer ; editor literario Cecilia Pino ; ilustrado por Silvina Amoroso. - 1a edición especial - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales, 2017. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online. Edición para Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-428-3

La educación como práctica sociopolítica : prácticas escolares y no escolares que interpelan el sentido de educar : Actas del X Encuentro del Colectivo Argentino / Stella Pasquariello ... [et al.] ; contribuciones de Nicolás Casado ... [et al.] ; compilado por Analía Errobidart ; Constanza Caffarelli. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales, 2017. Libro digital, HTML Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-440-5 1. Educación. 2. Pedagogía. I. Pasquariello, Stella II. Casado, Nicolás , colab. III. Errobidart, Analía, comp. IV. Caffarelli, Constanza, comp. CDD 370.1
2016 Derechos Sexuales y Reproductivos Informe de situación
Griselda Astudillo (Técnica en Producción Mediática - Programa Permanente de Estudios de la Mujer) Suyai Compagnon (Licenciada en Antropología orientación Social - Programa Permanente de Estudios de la Mujer) Melina Gisel Escobedo (Profesora en Comunicación Social, Técnica en Producción Mediática y en Comunicación Institucional - Programa Permanente de Estudios de la Mujer) Carolina Belén Planes (Licenciada en Antropología orientación Social - Programa Permanente de Estudios de la Mujer) Elisabet Fanny Sabatinni León (Estudiante de la Licenciatura en Antropología orientación Social- CHESIDA) 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-950-658-389-7 1. Derechos Reproductivos. 2. Desarrollo Social. 3. Investigación. I. Compagnon, Suyai CDD 346.013. 2016 Olavarría Versión ampliada, corregida y actualizada
2016. Ciencia y Sociedad
Ciencia y sociedad / Martín Porta ; Gastón Marmissolle ; Mónica Sterki. - 1a ed . - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2016. 114 p. ; 20 x 14 cm. - (Cuadernos de cátedra) ISBN 978-950-658-388-0 1. Ciencias Sociales. 2. Sociedad. 3. Cultura. I. Marmissolle, Gastón II. Sterki, Mónica III. Título CDD 306.45
2016. Manual de uso y estilo de la página web institucional: Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN
Loustaunau, Gabriela;Arce, Cecilia Soledad;Cachero, Juan Ignacio;Rivero, Andrea. 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales, 2016. Libro digital, PDF. Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-393-4
1. Comunicación Institucional. 2. Tecnología de la Información y las Comunicaciones. 3. Comunicación Digital. I. Loustaunau, Gabriela. CDD 005.38
2016 V Jornadas de Antropología Social del Centro : antropología social y mundos posibles en transformación /
Juan Pablo Matta ... [et al.] ; compilado por Juan Pablo Matta. - 1a edición especial - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales, 2016. Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-950-658-391-0 1. Antropología. 2. Etnografía. 3. Ciencias Sociales. I. Matta, Juan Pablo II. Matta, Juan Pablo, comp. CDD 305.8 Libro digital, PDF
Portada e índice Actas V Jornadas de Antropología del Centro 2015
Págs: 10-745 Comprende los siguientes GTT
GTT 1: ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN. ABORDAJES Y DEBATES SOBRE LA EDUCACIÓN DESDE EL ENFOQUE ETNOGRÁFICO
GTT2: TRABAJO, FAMILIA, IDENTIDAD EN TERRITORIOS SOCIALES RURAL/URBANOS
GTT 3: ANTROPOLOGÍA, MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
GTT 4: ANTROPOLOGÍA DE LO URBANO NO METROPOLITANO
Págs 747-1498
GTT 5: USOS, SENTIDOS Y PRÁCTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE ESPACIOS, LUGARES Y TERRITORIOS
GTT 6: HÁBITAT, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ORGANIZACIÓN COLECTIVA
GTT 7: DICTADURA, ACTIVISMO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS ESTATALES DE LA MEMORIA
GTT 8: FORMAS DE RECONSTRUIR EL PASADO RECIENTE. HISTORIA LOCAL Y MEMORIAS DE LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO - MILITAR ARGENTINA
GT 12. PROBLEMATIZACIONES ETNOGRÁFICAS DEL CONFLICTO
GTT 13. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA Y JURÍDICA: ETNOGRAFÍAS DE LAS BUROCRACIAS ESTATALES Y LOS PROCESOS DE DEMANDAS DE DERECHOS
GTT 14: EL AMBIENTE EN TENSIÓN. ABORDAJES ETNOGRÁFICOS DE PROCESOS GLOBALES-LOCALES EN CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
GTT 15 - ANTROPOLOGÍA Y PATRIMONIOS
Págs 1499-2292
GTT 16: POLÍTICAS CULTURALES, PATRIMONIALES E IDENTITARIAS: EXPERIENCIAS DE GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
GTT 18: MIGRACIONES Y PROCESOS INTERCULTURALES
GTT 19: ANTROPOLOGÍA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: DEBATES EN TORNO A LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y LAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN BIOMÉDICA
GTT 20. EXILIO, MIGRACIÓN Y TRANSFORMACIONES DEL CAMPO ACADÉMICOCIENTÍFICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL
GTT 21. TRANSFORMACIONES DE LAS DINÁMICAS TERRITORIALES EN EL ESPACIO RURAL
GTT 23: CUERPOS CONSTRUIDOS, SUBJETIVIDADES EN DISPUTA
GTT 24. POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA COTIDIANEIDAD DE LAS INSTITUCIONES. MODALIDADES DEL ABORDAJE ANTROPOLÓGICO
GTT 25. POLÍTICAS PÚBLICAS, GÉNERO Y SEXUALIDADES: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
GTT 26. PUEBLOS ORIGINARIOS Y DIMENSIONES DE LA DIVERSIDAD
GTT 27. ANTROPOLOGÍA MÉDICA Y SALUD COLECTIVA
ANEXO
GTT 22. TIERRA, AGUA Y TERRITORIALIDAD. NUEVAS (¿O NO?) ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES COLECTIVAS, LUCHAS POLITICAS, ROL DE LA MUJER RURAL Y FORMAS PRODUCTIVAS SOBERANAS
2015. Juicio Monte Pelloni. Cobertura periodística de las Agencias de noticias Comunica y Zum
Cachero, Juan Ignacio; Wiggenhauser, Santiago; Salazar, Jonatan; Compilado por Carolina Ferrer, Francisco Delfino y Laura Hoffman -1ed. - Olavarría: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2015. 248 p. : il. ; 20x28 cm. Versión impresa ISBN: 978-950-658-380-4 Versión digital ISBN: 978-950-658-381-1. Palabras Claves: Memoria / Justicia
2013 IV Jornadas de Antropología Social del Centro, 2013, La antropología social hoy: a 10 años del nuevo siglo. Olavarría, Argentina | E-book. ISBN: 978-950-658-332-3. Ludmila Adad y Alicia Villafañe (Coords) Carolina Ferrer (ed.).- 1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2013. Antropología Social. I. Villafañe, Alicia II. Título. CDD 306 [ver detalle: índice y descargar el libro]
ÍNDICE DE RESÚMENES IV Jornadas de Antropología Social del Centro, 2013, Olavarría, Argentina | Libro de resúmenes. 92 páginas [ver detalle: descargar el libro] Portada de E-book [ver detalle]
2013 Temas de Patrimonio Cultural: libro de texto universitario
María Luz Endere; María Gabriela Chaparro; Carolina Inés Mariano; edición literaria a cargo de María Luz Endere; María Gabriela Chaparro; Carolina Inés Mariano. Primera Edición - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2013. E-Book. ISBN 978-950-658-343-9
1. Patrimonio Cultural. 2. Museos. 3. Enseñanza Universitaria. I. Chaparro, María Gabriela II. Mariano, Carolina Inés III. Endere, María Luz, ed. lit. IV. Chaparro, María Gabriela, ed. lit. V. Mariano, Carolina Inés, ed. lit. CDD 363.69 Fecha de catalogación: 05/12/2013
2011 III Jornadas de Antropología Social del Centro,2011, Redefiniciones y continuidades: debates desde la Antropología. Olavarría, Argentina | E-book. ISBN: 978-950-658-276-0 Coordinado por Ludmila Adad y Alicia Villafañe; edición literaria a cargo de Carolina Ferrer.1a ed. - Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2011.1. Antropología. 2. Actas de Congresos. I. Adad, Ludmila, coord. II. Villafañe, Alicia, coord. III. Ferrer, Carolina. ed. lit.CDD 306[ver detalle: descargar el libro] Ver además, Libro de resúmenes. 62 páginas [ver detalle: descargar el libro] Tapa de E-book [ver detalle]
Eje 5 - temáticas transversales
Ciudadanía, Diversidad, Interculturalidad, Derechos Humanos, Educación Ambiental, Género y Sexualidades, entre otros.
Mónica Cohendoz Territorio y corporalidad: el poder de la escuela.
María Soledad Chiramberro ESI en ENAPE: el rol del preceptor en esta experiencia de trabajo.
Claudia Lajud y Diana Mornhinweg Desafíos y reflexiones en el abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI) y su institucionalización en los diferentes niveles y modalidades en Olavarría Provincia de Buenos Aires. A más de diez años de la Ley de Educación Sexual Integral.
Ocampo-Silverii Münchausen. El Arte y las Ciencias Sociales en Jóvenes y Memoria.
Rosana Scialabba Investigación sobre envejecimiento de la población.
La educación como práctica sociopolítica : prácticas escolares y no escolares que interpelan el sentido de educar : Actas del X Encuentro del Colectivo Argentino / Stella Pasquariello ... [et al.] ; contribuciones de Nicolás Casado ... [et al.] ; compilado por Analía Errobidart ; Constanza Caffarelli. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales, 2017. Libro digital, HTML Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-440-5 1. Educación. 2. Pedagogía . I. Pasquariello, Stella II. Casado, Nicolás , colab. III. Errobidart, Analía, comp. IV. Caffarelli, Constanza, comp. CDD 370.1
Eje 4 - políticas educativas
Estado y políticas públicas. Inclusión educativa. La Educación como derecho. Condiciones de trabajo, conflictos, demandas, recursos y Relaciones de poder. Las instituciones escolares y las organizaciones sociales los sentidos de educar.
Claudia Karina Cáceres; Cristian Eduardo Díaz; Carina Noemí Kaczorowski; Rosalia Celeste Obregón; Liliana Soledad Olivera; Cintia Pamela Pereira; José Luis Ramírez; Silvana Andrea Silva. Construcciones de sentidos en la formación, integración y articulaciones de estudiantes y graduados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
Constanza Caffarelli. Políticas públicas, universalidad y derecho a la educación en la Argentina contemporánea. Reflexiones sobre la escuela secundaria.
Gabriela Gamberini. Los profesorados universitarios como carreras de interés público y sus implicancias en los perfiles de carreras docentes.
La educación como práctica sociopolítica : prácticas escolares y no escolares que interpelan el sentido de educar : Actas del X Encuentro del Colectivo Argentino / Stella Pasquariello ... [et al.] ; contribuciones de Nicolás Casado ... [et al.] ; compilado por Analía Errobidart ; Constanza Caffarelli. - 1a ed . - Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Sociales, 2017. Libro digital, HTML Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-440-5 1. Educación. 2. Pedagogía . I. Pasquariello, Stella II. Casado, Nicolás , colab. III. Errobidart, Analía, comp. IV. Caffarelli, Constanza, comp. CDD 370.1