Publicaciones Editorial

paz2019b

Autores

Bassa, D., Sorroche, S., & Galarza, B. (2024).Actas VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier[Libro digital, PDF]. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-617-1.

Esta publicación presenta los avances de investigación compartidos en las VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. “HUGO RATIER” (VIIJASCHR), organizadas por el Departamento de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, que reunió profesionales, investigadores, jóvenes investigadores y estudiantes de todo el país y del extranjero, con el objetivo de promover el intercambio académico, incentivar el diálogo entre todas las instancias que tienen la tarea común de indagar desde la Antropología en torno a la realidad regional y nacional, y extender dicho diálogo a todas las ramas de mlas Ciencias Sociales.

 

 

 

 

 

 

Como citar esta obra
Bassa, D., Sorroche, S., & Galarza, B. (2024).Actas VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier[Libro digital, PDF]. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-617-1.

paz2019b

Autores

Lanzini, E., Umpierrez, A., & Scipioni, L. (2024).Relevamiento censal socio demográfico de estudiantes de la UNICEN en privación de libertad; [Libro digital, PDF]. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-619-5.

A través del proyecto “Relevamiento censal socio demográfico de estudiantes de la UNICENalojados/as en unidades penales de la Zona Centro del Servicio Penitenciario Bonaerense en el año 2021/22” (proyecto aprobado y financiado para su ejecución en el marco de la convocatoria de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la UNICEN, convocatoria Fortalecimiento V a Proyectos de Investigación Orientado (PIO), año 2021), el NACT Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárcel se propuso proporcionar datos estadísticos actualizados sobre las características demográficas y las condiciones de vulnerabilidad social, económica, sanitaria y habitacional existentes en las cárceles bonaerenses, que conduzcan a ajustar y/o definir la implementación y evaluación de programas, políticas y estrategias de desarrollo humano sostenible de las personas detenidas estudiantes de UNICEN durante el y posterior al encierro en las unidades penales de Zona Centro (Olavarría y Azul) del Servicio Penitenciario Bonaerense, en el año 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 
 
Como citar esta obra
Lanzini, E., Umpierrez, A., & Scipioni, L. (2024).Relevamiento censal socio demográfico de estudiantes de la UNICEN en privación de libertad; [Libro digital, PDF]. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-619-5.

atandocabos

Autores

2023 Atando cabos: sujetos, saberes y prácticas de las ciudades medias bonaerenses / Ana Silva ... [et al.]; compilación de Rosana Sosa; Patricia Pérez. - 1a ed. -Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2023. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-658-607-2 1. Ciencias Sociales. 2. Investigación Social. 3. Economía Social. I. Silva, Ana. II. Sosa, Rosana, comp. III. Pérez, Patricia, comp. CDD 307.760982

Esta publicación presenta el proyecto de investigación “Economía Social y Solidaria en ciudades medias: sistematización de saberes y experiencias” perteneciente al  Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas “Programa de Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia” (NACT-PROINCOMSCI) radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Argentina. El mismo está acreditado en la Secretaría de Políticas Universitarias en el Programa Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación, período 2021/2023. La comunicación pretende aportar desde las Ciencias Sociales al campo de problemas urbanos, focalizando en la dimensión significacional y en la experiencia urbana vivida, enclave que concita el interés de las agendas académicas y públicas. El recorrido exhibe el proceso dialéctico -que remite a la figura de ‘atar cabos’- subyacente al diseño y conformación de una línea de investigación que se nutre de continuidades y deslizamientos del núcleo de intereses convergentes en la producción colectiva.
Como citar esta obra
Silva, A., Sosa, R., y Pérez, P. (2023). Atando cabos: sujetos, saberes y prácticas de las ciudades medias bonaerenses (1a ed.). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-950-658-607-2

 

perezetal.jpg AUTORES

2022. Pensar la pandemia desde espacios situados: ciudades, instituciones y sujetos. Aportes desde las Ciencias Sociales. Diego Lingeri ... [et al.] ; compilación de Patricia Perez ; María Eugenia Iturralde.- 1a ed.- Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2022.  ISBN 978-950-658-559-4 (versión impresa) ISBN 978-950-658-561-7 (versión digital)

Este libro reúne una serie de trabajos que contienen algunos de los resultados del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social denominado: "Conocer para actuar. Propuestas de articulación institucional destinadas a sectores vulnerados de/en una ciudad de rango medio del centro bonaerense en el marco del impacto del COVID-19". Este formó parte del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina. El grupo de trabajo -dirigido por la Lic. Patricia A. Pérez- adoptó una estrategia multidisciplinar de producción de conocimiento, para pensar los abordajes de situaciones críticas desde las Ciencias Sociales y Humanas. El proyecto se radicó en el Núcleo de Actividades Científicas y Tecnológicas (NACT) Producciones e Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

La idea principal que subyace a la obra se vincula con la irrupción de la pandemia causada por la COVID-19, que ha impactado con fuerza diferencial en países, regiones y localidades. En las ciudades medias del centro bonaerense se registraron fenómenos de profundización y complejización de problemáticas preexistentes. Entre éstas pueden advertirse la creciente agudización de las desigualdades y formas de segregación social expresadas en diferentes áreas de la vida social local.

 

 agenciacomunica10