Proyectos de Extensión en marcha
Economía popular y acceso a la salud
Esta propuesta surgió a partir de un proyecto de prácticas socioeducativas desarrolladas durante los años 2022 - 2023 y del diálogo con el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Olavarría. En este sentido, se realiza un diagnóstico colaborativo enfocado en las problemáticas en torno a la salud que afectan a las/os trabajadoras/es de la Economía Popular en Olavarría, y la realización de talleres participativos que abordan las principales demandas y preocupaciones detectadas desde un enfoque social y comunitario.
Este proyecto fue aprobado en el marco de la 9na. Convocatoria a Proyectos de Extensión UNICEN.
Director: Dr. Santiago Sorroche
Codirector: Lic. Matías Rafael Pizarro
El Patrimonio Cultural Local en la trama educativa
Este proyecto busca promover un proceso participativo para virtualizar en formatos originales los contenidos de la exhibición sobre el patrimonio cultural local “Olavarría antes de Olavarría”. En este sentido, se intenta dar respuesta a demandas concretas e intereses más amplios del ámbito educativo del partido, vinculados con la necesidad de disponer de materiales didácticos para abordar en las aulas la vacancia de contenidos históricos locales dentro de los diseños curriculares vigentes. Para ello se trabaja con estudiantes de nivel secundario en torno a la valoración y percepción de la identidad local y el proceso de patrimonialización del pasado y su continuidad en el presente.
Asimismo, se articula con el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) de Olavarría para fortalecer la articulación curricular con recursos educativos de dicha institución.
Este proyecto fue aprobado en el marco de la 9na. Convocatoria a Proyectos de Extensión UNICEN.
Directora: Dra. María Eugenia Conforti
Codirectora: Dra. María Luz Endere
IncluCuentos
Esta propuesta recupera la experiencia del proyecto de extensión “De cuentos con derechos” desarrollado en 2022 e intenta promover la inclusión y promoción de los derechos a niños/as y adolescentes hipoacúsicos/as y con discapacidad visual de Olavarría, a partir de cuentos multiformatos.
Participan de la propuesta el curso de Lengua de Señas del Laboratorio de Idiomas de la FACSO; la Productora Audiovisual FACSO Producciones; niños y niñas de IDEO (Instituto de enseñanza oral); niños y niñas participantes de los talleres literarios de la Biblioteca Popular Helios Eseverri (especializada en braille en Olavarría); la cátedra de Planificación de la Comunicación en el marco de un proyecto de articulación con Bibliotecas Populares que coordina la Prof. Lucrecia Manso (docente auxiliar de la asignatura) de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la FACSO; y la comunidad educativa de la Escuela Especial N° 505.
Este proyecto fue aprobado en el marco de la 9na. Convocatoria a Proyectos de Extensión UNICEN.
Directora: Lic. Giuliana Castiglia
Codirectora: Prof. María Laura Hoffman
.
Bichos, yuyos y otras yerbas
El proyecto Bichos, yuyos y otras yerbas III. Reconocimiento y registro comunitario de flora y fauna nativa en pastizales y humedales del centro bonaerense para su preservación. El territorio: Aula Abierta y construcción colaborativa de conocimientos sobre biodiversidad regional, propone continuar con la construcción de una base de datos de fauna/flora nativa de pastizales y humedales del centro bonaerense a partir de datos taxonómicos, cartográficos y etnobiológicos; y sobre las representaciones y prácticas de la comunidad ante su presencia/ausencia.
El material obtenido confluirá en el primer mapa colaborativo regional sonoro y visual de las especies registradas e identificadas, de acceso libre y gratuito en la web.
Las producciones artivísticas emergentes buscan incentivar prácticas de conservación de la biodiversidad de los entornos cotidianos, conociendo las consecuencias de su pérdida o degradación en la afectación de Una Salud.
Este proyecto fue aprobado en el marco de la Convocatoria Universidad, Cultura y Territorio de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) - Ministerio de Educación de la Nación.
Directora: Lic. Silvia Boggi
Fortaleciendo derechos
El proyecto Fortaleciendo derechos. Acceso a derechos educativos, artísticos y laborales en cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense, parte de una propuesta integral que articula procesos de trabajo en extensión, formación de grado e investigación en cárceles del centro de la provincia de Buenos Aires sobre la base de las propuestas que se llevan adelante desde 2009 en la FACSO y desde 2012 en la Secretaria de Extensión de la UNICEN.
Incluye actividades en diversos lenguajes artísticos, propuestas que articulan las carreras de grado con la formación laboral y producciones que buscan visibilizar a las personas detenidas desde una perspectiva de derechos humanos. Se incluye la producción de materiales de comunicación de la ciencia, audiovisuales, radiales, gráficos y publicaciones en revistas científicas.
Este proyecto fue aprobado en el marco de la Convocatoria Universidad, Cultura y Territorio de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) - Ministerio de Educación de la Nación.
Directora: Dra. Analía Umpierrez