Cada 20 de junio conmemoramos el Día de la Bandera en homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, al que se lo recuerda por el día de su fallecimiento ocurrido en el año 1820. Este año, en el marco de un nuevo aniversario, desde el Observatorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de buenos Aires, se organizó la actividad "Patrimonio, historia e identidad: el 20 de junio en la Historia Argentina", junto a las docentes Carina Ciappina y Diana Rodríguez y los estudiantes de 5to año B y C de la Escuela Primaria N° 17 "Helena Larroque de Roffo" de Olavarría.
Fuente: Instagram Museo del Puerto Ingeniero White
Cada 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Este año, el tema propuesto por el Consejo Internacional de Museos es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”1. Se plantean tres objetivos tomados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas2. El primero es trabajo decente y crecimiento económico, aspectos acuciantes que atraviesan y definen las condiciones de pobreza y desigualdad de gran parte de la población. El segundo es sobre industria, innovación e infraestructura, orientado a conseguir infraestructuras e industrias sostenibles, resilientes y de calidad, a fomentar la tecnología, la innovación y la investigación, el acceso igualitario a la información y al conocimiento, principalmente a través de internet. El tercero es ciudades y comunidades sostenibles, centrado en el impacto del cambio climático en nuestras vidas.
Por Verónica Benedet
Investigadora post doctoral, arquitecta
Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio (Universidad del País Vasco)
En conmemoración al «Día Internacional de la Mujer», desde 2019 hemos venido realizando las Jornadas Reflexivas 8M, organizadas por la plataforma feminista de divulgación y visibilización de la Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio ARQsarean, con el apoyo de la Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio de la Universidad del País Vasco. Desde 2023, contamos con la colaboración internacional de la Cátedra UNESCO en Patrimonio Arqueológico de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Este año también nos han acompañado en esta iniciativa el Programa PATRIMONIA INCUAPA y el Observatorio de Patrimonio Cultural (UNICEN), la plataforma Patrimonio Siglo XX, LINA [Laboratorio>Intervención+Arquitectura], Nuestras Arquitectas, Ikusmira Ondarea y La Encartada Fabrika-museoa. Cabe destacar que a la Jornada se inscribieron 70 personas de diferentes países que participaron durante los dos días de actividades tanto de manera presencial como virtual.
18 de abril de 2025
Cada 18 de abril, la comunidad internacional recuerda la importancia de proteger nuestro patrimonio cultural. Este año, el lema es «Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos», y nos invita a reflexionar sobre los esfuerzos del pasado y los objetivos del futuro para salvaguardar los sitios históricos y las expresiones culturales que dan identidad a nuestras sociedades (ICOMOS Argentina).
Esta ocasión nos invita a recordar las palabras del gran geógrafo latinoamericano Milton Santos, quien expresaba que “el espacio es el matrimonio de la sociedad con el paisaje” (1995). Esta frase nos hace reflexionar sobre la búsqueda de una relación armónica con nuestro entorno que contemple no sólo los proyectos del presente, sino que además rememore las acciones que nos permitieron construirlo.
Su pensamiento nos anima a ver al patrimonio cultural no sólo como viejos monumentos o museos, sino como todo aquello que nos conecta con la historia en nuestro día a día. El patrimonio cultural es también la fábrica abandonada sobre la cual nuestros abuelos nos cuentan historias de su juventud, es el edificio clásico con sus molduras que evocan otras formas de pensar y construir la ciudad, es la receta que pasa de generación en generación y nos recuerda nuestras raíces.
Por ello, este día desde el Observatorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales les queremos dejar una invitación: ponernos los anteojos del patrimonio cultural y re descubrir, en nuestras costumbres, en nuestros recorridos y en nuestras pequeñas acciones las huellas del pasado. En un mundo en constante transformación, cuidar nuestro patrimonio cultural es un acto de resistencia y compromiso con nuestra memoria colectiva.
El 22 y 23 de noviembre de 2024 se llevó a cabo en el partido de Olavarría el Simposio Regional de patrimonio cultural de las colonias de inmigrantes ruso-alemanas del centro de la provincia de Buenos Aires. Se trató de un evento científico que buscó visibilizar y poner en conocimiento de la comunidad un conjunto de estudios e investigaciones que se han realizado sobre la historia, la arqueología y el patrimonio de este territorio en vínculo con los inmigrantes alemanes del Volga que se instalaron en el área a fines del siglo XIX. Fue organizado por este Observatorio de Patrimonio Cultural y la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico de la UNICEN, en conjunto con la Sociedad de Fomento de Colonia Nievas y la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Olavarría.