Eventos

El 22 y 23 de noviembre de 2024 se llevó a cabo en el partido de Olavarría el Simposio Regional de patrimonio cultural de las colonias de inmigrantes ruso-alemanas del centro de la provincia de Buenos Aires. Se trató de un evento científico que buscó visibilizar y poner en conocimiento de la comunidad un conjunto de estudios e investigaciones que se han realizado sobre la historia, la arqueología y el patrimonio de este territorio en vínculo con los inmigrantes alemanes del Volga que se instalaron en el área a fines del siglo XIX. Fue organizado por este Observatorio de Patrimonio Cultural y la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico de la UNICEN, en conjunto con la Sociedad de Fomento de Colonia Nievas y la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de Olavarría.

IMG 9770


La primera actividad del viernes 22 consistió en la presentación del libro de la Mag. Laura Duguine (FFyL- UBA), titulado “Arqueología y patrimonio de Colonia Olavarría. Transformaciones espaciales y territoriales con la instalación de aldeas de alemanes del Volga (Provincia de Buenos Aires, Argentina)”. Dicha presentación contó con comentarios de las Dras. María Vanesa Giacomasso (UNICEN-CONICET) y Victoria Pedrota (UMAI- CONICET) y con la conferencia de la autora, en la que dio cuenta de su proceso de investigación, así como del contenido del libro basado en la historia de la primera colonia de inmigrantes ruso-alemanes de Argentina, “Colonia Olavarría”, desde los momentos pre-fundacionales hasta la época en que efectivamente estos grupos se instalaron y fueron dejando huella hasta el presente en nuestra localidad y región.

Esta jornada tuvo lugar en el Centro Cultural “San José” de Olavarría y contó con la participación de autoridades municipales y de integrantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, así como de las entidades organizadoras, descendientes de inmigrantes y la comunidad en general. En la misma se realizó la entrega de una distinción del Simposio, reconocido de “interés Legislativo” por Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Olavarría (Res. 091/24).
El segundo día del Simposio, el sábado 23, las actividades se desarrollaron en Colonia Nievas. En la Sociedad de Fomento “Juventud Unida” se efectuó, en primer lugar, la charla café a cargo de la Dra. Victoria Pedrotta sobre “Historia y arqueología de la cuenca del Arroyo Nievas: entre las suertes de estancia y las tolderías de los indios amigos”.

IMG 9929

Posteriormente se llevó adelante un itinerario rural que coordinó la Mag. Duguine, dando cuenta de los hallazgos de sus estudios en el paisaje de la Colonia, específicamente por la zona del Arroyo Nievas. El recorrido incluyó además una caminata por las calles de la escuela, la iglesia y algunas casas características del lugar.

 

IMG 9983

IMG 0001

IMG 9934

Por último, la jornada cerró con una propuesta de taller, coordinado por las Dras. María Vanesa Giacomasso y María Eugenia Conforti (UNICEN-CONICET) cuya consigna consistió en proponer acciones de puesta en valor del patrimonio local. En la socialización final surgieron aspectos de interés a seguir trabajando como, por ejemplo, recuperar relatos e historias de vida de los descendientes de mayor edad; ampliar el Sendero de Interpretación Identitario con el que ya cuenta Colonia Nievas; elaborar materiales de divulgación sobre este patrimonio y su historia; concientizar a través de talleres, encuentros y/o charlas sobre la importancia de conocerla; brindar capacitaciones y/o cursos para funcionarios gubernamentales; construir un archivo público para poner a disposición la información diversa surgida de las investigaciones científicas.

En suma, este Simposio Regional posibilitó no solo la comunicación de los estudios realizados sobre el tema, sino que además habilitó un espacio para el diálogo y debate vinculado con la gestión sustentable del lugar y un compromiso de participación e involucramiento en futuras acciones de puesta en valor patrimonial.

IMG 0091

 

 

lOGO FACSO
incuapa
Patrimonia Logo Horizontal