Cada 20 de junio conmemoramos el Día de la Bandera en homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, al que se lo recuerda por el día de su fallecimiento ocurrido en el año 1820. Este año, en el marco de un nuevo aniversario, desde el Observatorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de buenos Aires, se organizó la actividad "Patrimonio, historia e identidad: el 20 de junio en la Historia Argentina", junto a las docentes Carina Ciappina y Diana Rodríguez y los estudiantes de 5to año B y C de la Escuela Primaria N° 17 "Helena Larroque de Roffo" de Olavarría.
Se tomó como punto de partida y de reflexión, la relación entre el patrimonio y la identidad, considerando al patrimonio como la base sobre la que se construye la identidad, dado que proporciona los elementos de referencia para entender la historia, la cultura y los valores de una comunidad. Pensamos a la identidad cultural y su influencia en la manera en que se percibe y se valora el patrimonio, su reflejo sobre la memoria colectiva y el sentido de pertenencia que le otorga a un determinado grupo social.
En el transcurso de la charla se analizaron como se fueron proyectando los conceptos de patrimonio e identidad a lo largo de la historia argentina, pensando en las modificaciones que se expresaron en la práctica con determinados acontecimientos históricos como la Revolución de mayo y la Independencia. Se destacó el rol del Gral. Manuel Belgrano en la historia argentina y su contribución a la construcción del patrimonio y la identidad nacional. También se realizó una línea del tiempo histórica con fechas claves y representativas de la construcción de la identidad nacional.
Reflexionamos sobre el sentido y las marcas de identidad de los colores de nuestra bandera argentina celeste y blanca que se enarboló por primera vez, durante las luchas por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en el contexto histórico de resistir el avance realista desde el Alto Perú. Además, reflexionamos sobre el plano local, pensando a Olavarría como centro de referencia en la memoria Belgraniana, ya que cuenta entre sus habitantes con un descendiente directo del General Manuel Belgrano, chozno nieto del prócer, que es el Presidente del Instituto Nacional Belgraniano de la República Argentina.
Finalmente, y respondiendo a los interrogantes que fueron surgiendo, concluimos destacando que la conservación y la transmisión del patrimonio son fundamentales para fortalecer la identidad cultural y poder asegurar la continuidad de las tradiciones y valores de una comunidad. El patrimonio y la identidad cultural son dos conceptos interconectados que se retroalimentan mutuamente. El patrimonio es el vehículo que transmite la identidad, y la identidad es la razón por la que se valora y se conserva el patrimonio.
Durante la jornada, los estudiantes realizaron un recorrido por el Instituto INCUAPA, la Biblioteca del Campus y la Escuela Secundaria ENAPE.