18 de abril de 2025
Cada 18 de abril, la comunidad internacional recuerda la importancia de proteger nuestro patrimonio cultural. Este año, el lema es «Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos», y nos invita a reflexionar sobre los esfuerzos del pasado y los objetivos del futuro para salvaguardar los sitios históricos y las expresiones culturales que dan identidad a nuestras sociedades (ICOMOS Argentina).
Esta ocasión nos invita a recordar las palabras del gran geógrafo latinoamericano Milton Santos, quien expresaba que “el espacio es el matrimonio de la sociedad con el paisaje” (1995). Esta frase nos hace reflexionar sobre la búsqueda de una relación armónica con nuestro entorno que contemple no sólo los proyectos del presente, sino que además rememore las acciones que nos permitieron construirlo.
Su pensamiento nos anima a ver al patrimonio cultural no sólo como viejos monumentos o museos, sino como todo aquello que nos conecta con la historia en nuestro día a día. El patrimonio cultural es también la fábrica abandonada sobre la cual nuestros abuelos nos cuentan historias de su juventud, es el edificio clásico con sus molduras que evocan otras formas de pensar y construir la ciudad, es la receta que pasa de generación en generación y nos recuerda nuestras raíces.
Por ello, este día desde el Observatorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales les queremos dejar una invitación: ponernos los anteojos del patrimonio cultural y re descubrir, en nuestras costumbres, en nuestros recorridos y en nuestras pequeñas acciones las huellas del pasado. En un mundo en constante transformación, cuidar nuestro patrimonio cultural es un acto de resistencia y compromiso con nuestra memoria colectiva.