Productos

Historia y memoria en metal (1887–1937)

09.jpg

Las fuentes históricas son múltiples y variadas. Generalmente las hallamos en papel, aunque también en un formato mucho más pequeño, pero no menos elocuente: la medalla. Tal como la define Humberto F. Burzio en su “Diccionario de la Moneda Hispanoamericana” (1958), una medalla es una pieza sin valor monetario oficial, destinada a un uso conmemorativo, artístico o como premio. A través de su estudio, estas pequeñas obras de arte permiten reconstruir contextos, reconocer protagonistas y comprender cómo una comunidad elige recordar su historia. De este modo, las medallas se convierten en verdaderos espejos del pasado.

Expo Patrimonio Sala 1

 

Revalorizar el patrimonio para proyectarlo al futuro

Agustina Marino
Magíster en Museología
Coordinadora Centro Cultural Municipal San José

En 2012, tras una etapa de exposiciones internacionales en el Centro Cultural Municipal San José—acciones que fortalecieron la profesionalización, democratización y valorización del arte—, se inauguró, bajo mi Dirección, una muestra que representó un verdadero desafío museológico. Por primera vez, el patrimonio artístico del Museo Dámaso Arce (MDA) de la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina) fue exhibido en este espacio bajo una propuesta curatorial contemporánea, pensada para visibilizar y reactivar su valor ante nuevos públicos.

“Conservación y puesta en valor del archivo de la empresa de cal y cemento: Calera Avellaneda S.A. Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina", es la propuesta presentada por el Programa PATRIMONIA (INCUAPA-UNICEN) de la Facultad de Ciencias Sociales que fue seleccionada como ganadora en el concurso “Subsidios para archivos históricos de empresas”, de la Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos de las Fundaciones Williams y Bunge y Born.

archivo empresarial logo

 

Entrevistamos a la Dra. María Laura Zulaica sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su vinculación con el patrimonio cultural y cómo vincularlos con nuestros proyectos de investigación.

Este Archivo Digital Fotográfico surge como resultado final de la propuesta seleccionada como ganadora JOVIN en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Ciencia y la Tecnología en las Universidades Nacionales IV (aprobado por Resolución del Consejo Superior N° 7943/2021, Código 03-JOVIN-51F).

Figura portada observatorio 2

Fue creado en el marco del Programa PATRIMONIA-INCUAPA (CONICET-UNICEN) y tuvo como objetivo general profundizar el estudio del patrimonio cultural histórico y minero del partido de Olavarría a partir de la utilización de la fotografía como fuente documental capaz de reconstruir la memoria histórica e identitaria del área. Además se propuso como objetivos específicos:

  1. Relevar e indagar en fuentes documentales –específicamente fotografías-sobre la minería y analizar la importancia de las imágenes en la reconstrucción de la memoria emotiva de diferentes sectores sociales locales relacionada con el tema en el partido de Olavarría.
  2. Realizar dinámicas comunitarias participativas que tengan como eje poner en valor y recuperar desde la fotografía la historia de la minera en Olavarría.
  3. Visibilizar y analizar los sentidos y valoraciones que las imágenes construyen para diferentes actores y cuáles son sus aportes para esta investigación.
  4. Sistematizar y digitalizar los materiales recopilados través de la creación de un Archivo Digital Fotográfico sobre la minería en Olavarría.
  5. Difundir y comunicar los resultados de la investigación en el Observatorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN).
Para acceder al Archivo Digital Fotográfico haga click aquí.

Si tenés fotos de estos lugares y querés participar del repositorio te invitamos a enviarlas a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
lOGO FACSO
incuapa
Patrimonia Logo Horizontal