El 30 de septiembre se realizó la primera Jornada Participativa “Reconociendo el patrimonio de Benito Juárez”, en la ciudad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.
El encuentro fue convocado por el Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA, UE CONICET INCUAPA) y el Observatorio de Patrimonio Cultural (OPC) de la FACSO, y organizado como actividad previa a la edición 2023 del Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (PRE-SOPA), a realizarse en el mes de noviembre en el Estado de Morelos, México.
En el mes de julio se realizó en la ciudad de Olavarría el “Encuentro Minero 2023”, organizado por el Municipio, con la colaboración de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. El evento fue llevado a cabo en el Centro de Convenciones Olavarría y reunió a agentes locales y regionales vinculados a la actividad minera desde diferentes sectores tales como el productivo, el educativo y el cultural.
El pasado viernes 9 de junio integrantes del equipo de investigadoras PATRIMONIA (INCUAPA y FACSO), participaron de la jornada de capacitación del Programa "Las Científicas y Los Científicos Van a las Escuelas (LCVE)", dependiente de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales (DAyCA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT). Dicho encuentro fue promovido y organizado por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNICEN. Por la FACSO participaron docentes de escuelas de Olavarría, del nivel primario y secundario con quienes PATRIMONIA viene desarrollando tareas de articulación en el marco de proyectos de comunicación pública de la ciencia orientados al patrimonio cultural y arqueológico del partido.
El documental fue realizado por las investigadoras del Programa PATRIMONIA (Instituto INCUAPA UE-CONICET), las Dras. María Vanesa Giacomasso, María Eugenia Conforti y Mercedes Mariano y por el Lic. Leandro Banchio, integrante del Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC-FACSO). Por su parte, la producción estuvo a cargo de la Productora de Contenidos Audiovisuales Facso Producciones, coordinada por el Tec. Patricio Marino junto al equipo conformado por las Licenciadas Micaela Baier y Lucia Contini.
El cortometraje fue visualizado en el acto central de la celebración por el 145° aniversario del asentamiento de los primeros inmigrantes en Colonia Nievas. Estuvieron presentes la Presidenta y la Vicepresidenta de la Sociedad de Fomento Juventud Unida, Ayelén Sagarna y Gabriela Delía, respectivamente; el Intendente Municipal, Ezequiel Galli; el Secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, Diego Robbiani, y diversos concejales de diferentes espacios políticos. Por la Facultad de Ciencias Sociales participaron la Vicedecana y Directora de PATRIMONIA, María Luz Endere; el Secretario de Extensión, Bienestar y Transferencia, Nicolás Casado; el Director del Instituto INCUAPA, Gustavo Martínez y su Vicedirectora, María Gutiérrez; el Director del GESC, Juan Pablo Matta y demás investigadores/as y docentes.
Es importante mencionar que este documental y el proyecto que lo enmarca “Estrategias de visibilización y sustentabilidad del patrimonio cultural de Colonia Nievas, partido de Olavarría: a 145 años de su fundación”, fueron declarados de Interés Legislativo por el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría (Res. 028/23 y Res. 030/23). Por tal razón, luego de exhibido el audiovisual se entregaron dichos reconocimientos a la directora de PATRIMONIA, María Luz Endere y al Coordinador de la Facso producciones, Patricio Marino de la mano de los Concejales presentes en el acto.
El documental puede verse en el canal de You Tube de la productora de la FACSO a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=3I8gicMDBfY