Eventos

 «Es que yendo y viniendo, viniendo y yendo se me había perdido la mirada»

 

Celeste Fernádez Cambeiro, Oriana Retamar Méndez, Macarena Algañaraz y Mariana Hector (Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN).

 

El pasado sábado 23 de noviembre se realizó en la localidad de Benito Juárez un itinerario turístico local o “safari urbano” en conmemoración del centenario del arribo de la Comunidad Siria al territorio juarense. El recorrido incluyó la visita a espacios significativos de la colectividad de inmigrantes sirios de la ciudad. Esta propuesta fue pensada con y para la comunidad y se enmarca en un proyecto de actividades estudiantiles de extensión llamado “«Es que yendo y viniendo, viniendo y yendo se me había perdido la mirada» sobre inmigración, memorias orales y espacialidades” que fue seleccionado en la convocatoria 2024 de UNICEN. Además, cabe destacar que este safari se constituyó en una actividad más de las desarrolladas por los festejos de los 150 años del ejido urbano del partido cumplidos en marzo de 2024.

 
 
25 DE NOVIEMBRE 2024

 

“De hitos y mojones”… Olavarría y su proceso fundacional 

 

 

por Marcos Rodríguez*

Imagen1

Referencia histórica instalación del fortín Tapalqué Nuevo, calle Maipú al 2200 – Foto Marcos Rodriguez.

La Exhibición Itinerante del Patrimonio Local "Olavarría antes de Olavarría. Un aporte de la arqueología, la paleontología y la historia a la identidad y el turismo cultural regional” fue convocada por la Dirección de Patrimonio Municipal para integrar su agenda de propuestas de vacaciones de invierno, y está disponible para el público en el Museo de la Piedra "Emma Occhi" de la localidad de Sierra Chica. 


Foto 1. Logo de la Muestra

En el marco del ciclo de charlas sobre “Ciencia, Cultura y Patrimonio”, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales en conjunto con el Banco Credicoop y la Comisión de Asociados de la entidad bancaria; la Dra. Nahir Meline Cantar ofreció una charla sobre el patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría a partir de un análisis de su sustentabilidad. Cantar, es arquitecta, Dra. en Geografía y becaria posdoctoral del CONICET. Integra el Instituto del Hábitat y del Ambiente (IHAM) de la UNMdP y participa del Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA) del Instituto INCUAPA (UE CONICET-UNICEN) y el Observatorio de Patrimonio Cultural de la FACSO.

Imagen charla Cantar 3

Colonia Nievas es una de las tres colonias de origen ruso-alemán que se ubican en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Fue fundada en 1878 a orillas del río Nievas en el marco de procesos de inmigración y colonización europea que tuvieron lugar a fines del siglo XIX impulsados por el Estado Nacional.

Este 2024 la Colonia cumplió su 146 aniversario que fue celebrado en la tradicional Fiesta de la Kerb, con sus característicos puestos de artesanos, comidas y danzas típicas, pero que a la vez incluyó la inauguración de un sendero de interpretación identitario de la comunidad.

A 20240511 163243 1

lOGO FACSO
incuapa
Patrimonia Logo Horizontal