Dra. María
Luz Endere
Directora
18 de abril de 2025
Cada 18 de abril, la comunidad internacional recuerda la importancia de proteger nuestro patrimonio cultural. Este año, el lema es «Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos», y nos invita a reflexionar sobre los esfuerzos del pasado y los objetivos del futuro para salvaguardar los sitios históricos y las expresiones culturales que dan identidad a nuestras sociedades (ICOMOS Argentina).
Esta ocasión nos invita a recordar las palabras del gran geógrafo latinoamericano Milton Santos, quien expresaba que “el espacio es el matrimonio de la sociedad con el paisaje” (1995). Esta frase nos hace reflexionar sobre la búsqueda de una relación armónica con nuestro entorno que contemple no sólo los proyectos del presente, sino que además rememore las acciones que nos permitieron construirlo.
Su pensamiento nos anima a ver al patrimonio cultural no sólo como viejos monumentos o museos, sino como todo aquello que nos conecta con la historia en nuestro día a día. El patrimonio cultural es también la fábrica abandonada sobre la cual nuestros abuelos nos cuentan historias de su juventud, es el edificio clásico con sus molduras que evocan otras formas de pensar y construir la ciudad, es la receta que pasa de generación en generación y nos recuerda nuestras raíces.
Por ello, este día desde el Observatorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias Sociales les queremos dejar una invitación: ponernos los anteojos del patrimonio cultural y re descubrir, en nuestras costumbres, en nuestros recorridos y en nuestras pequeñas acciones las huellas del pasado. En un mundo en constante transformación, cuidar nuestro patrimonio cultural es un acto de resistencia y compromiso con nuestra memoria colectiva.
Por Verónica Benedet
Investigadora post doctoral, arquitecta
Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio (Universidad del País Vasco)
En conmemoración al «Día Internacional de la Mujer», desde 2019 hemos venido realizando las Jornadas Reflexivas 8M, organizadas por la plataforma feminista de divulgación y visibilización de la Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio ARQsarean, con el apoyo de la Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio de la Universidad del País Vasco. Desde 2023, contamos con la colaboración internacional de la Cátedra UNESCO en Patrimonio Arqueológico de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Este año también nos han acompañado en esta iniciativa el Programa PATRIMONIA INCUAPA y el Observatorio de Patrimonio Cultural (UNICEN), la plataforma Patrimonio Siglo XX, LINA [Laboratorio>Intervención+Arquitectura], Nuestras Arquitectas, Ikusmira Ondarea y La Encartada Fabrika-museoa. Cabe destacar que a la Jornada se inscribieron 70 personas de diferentes países que participaron durante los dos días de actividades tanto de manera presencial como virtual.
Somos un equipo de investigación interdisciplinario dedicado a producir conocimiento vinculado con los patrimonios culturales del centro de la provincia de Buenos Aires.
Buscamos conformar un sistema integrado de contenidos en un entorno virtual que permita acceder a información confiable y promover actividades de formación y extensión.
Directora
Integrante de Consejo Asesor
Integrante
Codirectora
Integrante
Integrante
Coordinadora y Asesora
Integrante
Integrante
Integrante de Consejo Asesor
Integrante
Diseñar y aplicar mecanismos de observación, identificación, comprensión y comunicación del patrimonio cultural en el centro de la provincia de Buenos Aires, con el fin de fomentar la cooperación interinstitucional y la participación comunitaria.
Actuar como una plataforma para la elaboración de estrategias participativas que contribuyan al desarrollo de buenas prácticas para la gestión integral y sustentable del patrimonio.
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Av. del Valle 5737 | Campus Universitario Olavarría
(tel) +54 2284-450115 interno 8171
Email: observatoriopatrimoniofacso@gmail.com
Teléfono: +54(0)2284- 450331 Interno 8111