A partir de la presentación de la Exhibición "Olavarría antes de Olavarría", se puso en marcha el Proyecto de Extensión "El patrimonio en la trama educativa local", impulsado por el Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio, PATRIMONIA del Instituto INCUAPA (UE-CONICET), en colaboración con el Colegio Secundario local Fray Mamerto Esquiú y el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE).
Benito Juárez es una ciudad dentro de la provincia de Buenos Aires que, en este 2024, cumple 150 años desde su fundación. Tiene una población estimada de 22.292 habitantes y su dinámica social oscila entre lo urbano y lo rural. Desde el 2015 se ha convertido en un área de interés para las investigaciones que se llevan a cabo desde el Equipo Interdisciplinario de Estudios de Patrimonio no sólo por estar dentro de su zona de influencia académica, sino porque se ha convertido en un escenario inédito en la provincia de Buenos Aires en el que se llevan a cabo procesos de patrimonialización participativos. Su comunidad se encuentra involucrada en la gestión de diversas propuestas y actividades para poner en valor los patrimonios locales. El aniversario número 150 no es la excepción. Para la celebración del mismo se ha ido delineando colectivamente una agenda de lo más variada, que inició en el mes de marzo y tuvo la intención de ir nutriéndose durante los meses siguientes a lo largo del año. Esta propuesta se dio como resultado de una iniciativa promovida durante septiembre de 2023 por PATRIMONIA.
Las Dras. María Luz Endere y Mercedes Mariano, fueron convocadas para participar en un libro editado por la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración en la Argentina, su contribución fue publicada además en el suplemento especial del periódico francés.
La Red de las Naciones Unidas sobre la Migración en la Argentina perteneciente a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó en 2023 el libro “A 20 años de la Ley de Migraciones”, un volumen que analiza los importantes avances en la gobernanza migratoria en la Argentina a partir de la sanción en 2003 de la Ley de Migraciones N° 25.871.
A partir de este documento, el periódico Le Monde diplomatique publicó en enero de 2024 un suplemento especial que cuenta con versiones abreviadas de los capítulos del mencionado libro.
Durante 2023 la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNICEN promovió en sus diferentes sedes la implementación del Programa "Las Científicas y Los Científicos Van a las Escuelas (LCVE)", dependiente de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales (DAyCA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT).
Por la Facultad de Ciencias Sociales, en la ciudad de Olavarría, participó el Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio, PATRIMONIA, dependiente del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, INCUAPA (Unidad Ejecutora de CONICET-UNICEN).