Eventos
Colonia Nievas es una de las tres colonias de origen ruso-alemán que se ubican en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Fue fundada en 1878 a orillas del río Nievas en el marco de procesos de inmigración y colonización europea que tuvieron lugar a fines del siglo XIX impulsados por el Estado Nacional.

Este 2024 la Colonia cumplió su 146 aniversario que fue celebrado en la tradicional Fiesta de la Kerb, con sus característicos puestos de artesanos, comidas y danzas típicas, pero que a la vez incluyó la inauguración de un sendero de interpretación identitario de la comunidad.

A 20240511 163243 1

Cabe destacar que en Colonia Nievas existe una sociedad de fomento, “Juventud  Unidad” que asume una diversidad de tareas, entre las que se encuentran aquellas dedicadas a realzar el valor de la localidad en la región. En ese marco, este año tuvo por objetivo instalar un sendero interpretativo que pudiera dar cuenta de algunos espacios e hitos significativos del lugar. Así es como decidió inaugurar una primera etapa de dicho sendero, con espacios seleccionados por los propios habitantes en los que, además, se pusieran a disposición del público productos comunicacionales digitales y virtuales destinados a visibilizar y valorizar la historia y la identidad de la Colonia.

IMG-20240511-WA0063.jpg

Se trabajó colaborativamente con la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, específicamente con el Programa de Estudios Interdisciplinarios del Patrimonio PATRIMONIA, perteneciente al Instituto INCUAPA UE-CONICET; el Observatorio de Patrimonio Cultural y el Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC). Específicamente, en el diseño y desarrollo de los contenidos del sendero colaboraron como profesionales el Lic. Leandro Banchio, las Dras. María Vanesa Giacomasso, María Eugenia Conforti y Mercedes Mariano, el Dr. Juan Pablo Matta, el Tec. Audiovisual Patricio Marino y la Abog. Gabriela Delía.

IMG 20240511 WA0055

Asimismo, es menester mencionar que la propuesta del sendero se inscribe en el Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) aprobado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva: “Estrategias de visibilización y sostenibilidad del patrimonio cultural de Colonia Nievas”, que se comenzó a desarrollar el año pasado a través de los mencionados espacios de la Facultad.

En la inauguración del Sendero estuvieron presentes la vicedecana de la FACSO, Dra. María Luz Endere; el Secretario de Extensión, Bienestar y Transferencia, Lic. Nicolas Casado, y el Director de del Instituto INCUAPA, Dr. Gustavo Martínez, junto a integrantes del Programa PATRIMONIA y el GESC.

Primera etapa del Sendero: sus cuatro estaciones

El Sendero inaugurado cuenta con cuatro estaciones con cartelería que están instaladas en puntos estratégicos de la localidad y contienen un código QR a través del cual se brinda información específica del patrimonio cultural local.

IMG 20240512 WA0064

Estación 1. Ubicada en el ingreso del pueblo, con la presentación del Sendero y un link a la recientemente creada página web de la Sociedad Fomento “Juventud Unida”, página diseñada por el equipo de la FACSO.

Estación 2. Ubicada delante de la Capilla San Miguel Arcángel, contiene información sobre el bien patrimonial y un link al documental “Colonia Nievas. Un presente con Historia”, realizado en 2023 por los equipos PATRIMONIA, GESC y FACSO Producciones.

Estación 3. Instalada en la intersección de las calles “Tripulantes Ara San Juan” y “De los Fundadores”, constituye un homenaje que la Sociedad de Fomento realiza al Tte. de Navío Diego Wagner Clar, descendiente de uno de los primeros colonos de Nievas y héroe del Submarino Ara San Juan. El link de dicho panel deriva a una sección de la web de la Sociedad de Fomento en el que se presenta un homenaje a Diego Wagner Clar.

Estación 4. Ubicada en la sede del Club Juventud Unida de Colonia Nievas, presenta información del mismo y su vinculación con la Sociedad de Fomento. Además, a través del link se puede acceder al audiovisual “De Saberes y Recetas” que aborda el patrimonio gastronómico de esta comunidad y que fue realizado por los equipos PATRIMONIA, GESC y FACSO Producciones (2023).

IMG 20240511 WA0074

 

lOGO FACSO
incuapa
Patrimonia Logo Horizontal