Eventos

A partir de la presentación de la Exhibición "Olavarría antes de Olavarría", se puso en marcha el Proyecto de Extensión "El patrimonio en la trama educativa local", impulsado por el Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio, PATRIMONIA del Instituto INCUAPA (UE-CONICET), en colaboración con el Colegio Secundario local Fray Mamerto Esquiú y el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE).

PORTADA.jpg

La presentación de la muestra fue destinada a estudiantes del colegio Esquiú en el contexto de la Facultad de Ciencias Sociales el día 4 de abril de 2024. Antes de realizar una descripción de la jornada, es importante mencionar los principales objetivos de este proyecto, así como sus características y el alcance esperado por el mismo.

Se trata de un proyecto dirigido por la Dra. María Eugenia Conforti y codirigido por la Dra. María Luz Endere que fue adjudicado en la 9° Convocatoria de Proyectos de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Resolución de Consejo Superior N° 2509/23). Lo integran además investigadoras y becarias del equipo PATRIMONIA, docentes de la escuela Esquiú; y docentes, graduadas y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN).

El mismo se propone “promover un proceso participativo con estudiantes de una escuela secundaria del partido de Olavarría, para virtualizar en formatos originales los contenidos de la exhibición itinerante sobre el patrimonio cultural local “Olavarría antes de Olavarría. Un aporte de la arqueología, la paleontología y la historia a la identidad y el turismo cultural regional”. La iniciativa busca dar respuesta a demandas concretas e intereses más amplios del ámbito educativo del partido vinculados con la necesidad de disponer de materiales didácticos para abordar en las aulas la vacancia de contenidos históricos locales dentro de los diseños curriculares vigentes”.

Durante el 2024 la tarea consistirá en trabajar con docentes y estudiantes de 6to año de la escuela Esquiú, en el marco de tres asignaturas concretas: Historia, Proyecto y Producción en Artes Visuales y Literatura. Asimismo, se articulará con el Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) de Olavarría para fortalecer la articulación curricular con recursos educativos de dicha institución. Se trabajará con una perspectiva participativa, inspirada en la metodología del “EnTramar” (desarrollada por la Secretaría de Extensión de la UNICEN), a partir de encuentros dialógicos y talleres que constituyan espacios proactivos para la reflexión y producción, e incentiven una perspectiva crítica y creativa que permita intervenir en torno a la valoración y percepción de la identidad local y el proceso de patrimonialización del pasado y su continuidad en el presente.

Como se mencionó antes, este proyecto quedó inaugurado con la presentación de la exhibición itinerante "Olavarría antes de Olavarría", luego de reuniones previas con autoridades y docentes de la escuela destinataria y protagonista en el desarrollo de la propuesta. Así fue como estudiantes de 6to año del colegio Esquiú, un total de 25, se acercaron a la Facultad, acompañado por la Profesora de Historia, Gabriela Vigneau. La directora del proyecto, María Eugenia Conforti, les dio la bienvenida y les explicó el trabajo a desarrollar durante el año.

IMG-20240404-WA0018.jpg

La guía de la Muestra estuvo a cargo de la Dra. María Luz Endere con la colaboración del investigador Dr. Cristian Kaufmann (integrante del Proyecto de Extensión). Estuvieron presentes, además, las organizadoras del encuentro: María Eugenia Conforti, Mercedes Mariano, María Vanesa Giacomasso y Nahir Cantar. También se dio inicio a las prácticas socioeducativas con la presencia de estudiantes de las carreras de Antropología Social y Arqueología: Celeste Fernández y Natalia Moro. Cabe remarcar que dichas prácticas habilitan la posibilidad de que estudiantes puedan acreditar horas de trabajo en territorio, en este caso, a partir de participar de “espacios e instancias de intercambio plural de voces, de participación y diálogo con instituciones, grupos y actores sociales involucrados con, e interesados en el patrimonio”.

22.png

20240403 103010

El proyecto se extenderá durante todo el año con el objetivo de dar tratamiento áulico a los contenidos de dicha exhibición, y diseñar junto a los y las estudiantes de la Escuela Esquiú nuevos formatos artístico/digitales para su comunicación pública.

lOGO FACSO
incuapa
Patrimonia Logo Horizontal