newsletter_copete_articulos

 

Julieta Díaz, Diego Lingeri y Daiana Mignogna

 

Presentación

Desde principios del año 2020, la humanidad se ve sacudida por una pandemia que transforma las dinámicas sociales a nivel global. Un virus neumónico, cuyo paciente 0 (cero), puede rastrearse en la provincia de Wuhan, República Popular China, rompe la lógica de las relaciones sociales y los sistemas e instituciones que regulan la convivencia, los intercambios y las dinámicas culturales.

A la pandemia por COVID-19, coronavirus, le sigue una estrategia de contención, a falta de tratamiento: se establecen nuevas normas de control social, mediante la implementación de cuarentenas, más o menos restrictivas, según el diagnóstico epidémico. En Argentina, esta crisis genera una respuesta pronta. Las experiencias en Asia y Europa, con miles de contagios y récords de muertos, hacen que las políticas de Estado, en Salud Pública, utilicen la herramienta de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Esta política tiene un objetivo claro: reducir el contacto social y prevenir la circulación comunitaria del virus, que se traslada de persona a persona. El impacto de esta medida no puede ser evaluado prima facie: la contención social afecta a la economía, a la producción y al consumo; el aislamiento impacta en las lógicas sociales, imponen una “nueva normalidad”; la salud y los sistemas que la organizan son la prioridad: salvar vidas se manifiesta como un horizonte ético y comprensible para evitar un desastre sanitario.

La situación cambia según el contexto. La dinámica de los contagios depende de los flujos humanos y la densidad poblacional: allí donde hay más contacto e intercambios sociales y mayor población -de acuerdo a la organización de los centros urbanos- los contagios se multiplican rápidamente. En las ciudades de la provincia de Buenos Aires, esta dinámica es bastante dispar, especialmente en aquellas que se denominan intermedias. De esta manera, la ciudad de Olavarría, urbe en la que se centra este trabajo, presenta una situación diferente, pero que debe ser precisada. El rango medio no sólo remite al tamaño de su población, sino que está ligado a lo significacional, es decir, a los imaginarios propios de las historias y procesos culturales de ciudades intermedias que no pertenecen a la región metropolitana pero tampoco se posicionan como centros rurales. Este aspecto será profundizado por el tercer artículo de este dossier correspondiente a la Dra. Ana Silva que trata la cuestión de la medianidad. La autora se preguntará, por ejemplo, cómo influye el “conocerse todxs” (propio de la ciudad media) en esta situación concreta de pandemia, es decir,  cómo se pone en juego la vergüenza, los chismes y los valores morales.

En este sentido, la investigación científica abre las puertas para la comprensión y análisis de este contexto, pero con una delimitación importante: no se trata de realizar un análisis epidemiológico, la meta es diagnosticar, desde las ciencias sociales y humanas, la transformación de los vínculos, estrategias y articulaciones institucionales en y para los sectores vulnerados de esta ciudad. La presentación de un grupo de investigación emergente, de carácter multidisciplinario, diseñado para el tratamiento y abordaje de esta problemática, posibilita el análisis de la información pertinente -como así también su tratamiento y organización. Los aportes epistemológicos y metodológicos del Licenciado Diego Lingeri apuntan a vislumbrar la problemática desde ideas diversas, teorías específicas y conceptos diferentes.

A partir de diferentes ejes de trabajo, este proyecto atenderá, en primer lugar, a los diferentes aspectos simbólicos y estructurales que se ponen en juego de modo específico en la ciudad media del centro bonaerense en un contexto de pandemia por COVID-19. Es decir que parte de considerar las condiciones materiales de desarrollo de aquellos sectores vulnerados de la ciudad de Olavarría a la vez que tendrá en cuenta cómo son vividos esos condicionamientos por parte lde la ciudadanía. Se hará hincapié en el acceso a los consumos colectivos urbanos (alimentación, salud, educación, información y comunicación) por parte de los sectores vulnerados. Estos sectores están en situación de vulnerabilidad porque no acceden a la totalidad de estos consumos, no gozan del derecho a vivir la ciudad dignamente. Se profundizará en el derecho a la alimentación, a la comunicación y la información y se atenderá a la situación de violencia de género sufrida por mujeres de determinados sectores sociales de la ciudad –incrementada en el contexto de ASPO - como de las niñeces y juventudes vulneradas. En este sentido, se mostrarán más adelante las investigaciones de:

1) La Lic. Inés del Águila y la tesista Daiana Mignogna brindarán un acercamiento sobre el acceso a la alimentación como consumo colectivo urbano, como derecho fundamental y ciudadano que permite vivir la ciudad media que producimos. Se atenderán a los aspectos estructurales y significaciones respecto del aprovisionamiento alimentario.

2) La Lic. Patricia Pérez en coautoría con la Dra. Gisela Giamberardino, desde una perspectiva de género, nos dan claves para comprender cómo es vivida esta situación específica por parte de mujeres y disidencias. Se entiende que el contexto de ASPO demanda considerar aquellas situaciones de especial vulnerabilidad y riesgo al comprender las experiencias vitales intersectadas por tramas de opresión/exclusión presentes en las instituciones de la sociedad entendida en clave de género (población migrante, personas seropositivas, disidencias sexogenéricas, personas en situación de violencia por motivos de género y niñeces). Los aportes desde las epistemologías feministas, así como las experiencias recientes de investigación situada en contexto de pandemia, apuntan a la problematización de los sesgos androcéntricos/ cis heteronormativos en las producciones científicas. A su vez, el informe presentado por la Licenciada Diaz Julieta, comprende un aporte situado sobre las transformaciones en las condiciones de vida y las dinámicas institucionales en contexto de ASPO. Desde una perspectiva interseccional se observa un proceso de reconfiguración y contracción de las instituciones municipales, donde adquieren un protagonismo invisibilizado las redes territoriales preexistentes en la atención de las demandas materiales y afectivas de la población. Por otro lado, la propuesta de la Licenciada Mayra Salazar comprende la caracterización de las tramas de relaciones a partir de la descripción y el análisis de las prácticas e intervenciones comunitarias y estatales sobre las niñeces.

3) La Dra. Belén Fernández, Dra. Eugenia Iturralde en coautoría con la Tec. Daiana Martinefsky, Tesista Soledad Restivo, harán hincapié en la importancia de las TIC en el ejercicio de la ciudadanía cultural de manera que fomentan la participación política colectiva. El análisis de las piezas comunicacionales y el mapa de medios en la región, permite problematizar el acceso a nuevas temáticas y contenidos desde los medios públicos en contraposición a los medios tradicionales de corte comercial. A su vez, la cuestión del acceso digital, y su apropiación se presenta como una problemática central a considerar en la vida cotidiana de los sectores vulnerados en este contexto particular.  

Finalmente, luego de conocer se actuará: como fin último se intentará diseñar y planificar políticas públicas específicas para enfrentar esta situación de pandemia. Cabe señalar que esta tarea, no es nada sencilla. El contexto antes descrito supone dificultades, a la vez que, el proceso de investigación y producción de datos -científicamente válidos-, sufre el condicionamiento de la distancia social y necesita mediaciones que suplanten la presencialidad y el contacto humano para el registro in situ. Así las cosas, se plantea la necesidad de sustentar dicha construcción de datos en las tecnologías de la información y la comunicación. Salvar las distancias, acercarse de otra manera, forma parte de las estrategias de investigación que este grupo pondera y valoriza.

En este contexto específico, desde este proyecto en clave multidisciplinar e inter-facultad, se propondrá desarrollar diferentes estrategias de construcción de datos de manera virtual/digital: entrevistas por Whatsapp, por llamada telefónica, por diferentes aplicaciones que ofrecen videollamadas, a la vez que se hará un relevamiento de fuentes secundarias (impresas y digitales). Es decir que la metodología utilizada tendrá algunas variaciones respecto de la empleada hasta el momento por el grupo de trabajo. Aquí resulta interesante el aporte de Silvia Boggi sobre cómo etnografiar y producir conocimiento antropológico en contexto de pandemia y ASPO. La autora nos da herramientas para pensar y problematizar la etnografía digital, en este contexto particular donde la presencia del investigador en el campo se ve obstaculizada por las medidas de distanciamiento social. La permanencia se presenta como una posible alternativa en la creación del vínculo con las/os informantes clave.

El proyecto conocer para actuar, nos propone el desafío de pensar formas de intercambio y colaboración novedosas, ante las características de este contexto particular. Como investigadoras/es, nos proponemos habilitar desde los espacios virtuales, no solo el encuentro con las/os actoras/es claves, sino también nuestros propios intercambios y acuerdos en función de aportar diversas perspectivas teóricas y estrategias metodológicas para abordar la problemática que nos convoca. La ampliación de la ciudadanía efectiva como horizonte del proyecto, nos compromete en la tarea de producir conocimientos situados que orienten  políticas públicas que, como señala la Dra. Belén Fernández, promuevan condiciones equitativas, en vías de generar oportunidades efectivas para que todas las personas puedan integrarse plenamente a la sociedad de la que forman parte.

⇒Resolución de Adjudicación Nº 170/2020 Anexo IF-2020-37418385-APN-SSFCTEI#MCT, fue beneficiado para ejecutar su proyecto presentado en el marco del “PROGRAMA DE ARTICULACIÓN Y FORTALECIMIENTO FEDERAL DE LAS CAPACIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COVID-19”. Identificación de proyecto: BUE 161. Código de seguimiento de Expediente Electrónico GDE: BSAS 22 COVID FEDERAL EX-2020-38759129- -APN-DDYGD#MECCYT

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.