newsletter_copete_articulos

Julieta DazNombre del proyecto: Conocer para actuar. Propuestas de articulación institucional destinadas a sectores vulnerados de/en una ciudad de rango medio del centro bonaerenses en el marco del impacto del Covid 19.

Autora: María Julieta Díaz, Lic. en Trabajo Social

Disciplina científica: Trabajo Social

Campo de aplicación: Ciencias Sociales y Ciencias Humanas

Directores: Patricia Pérez

Lugar de Trabajo: Ci.So.c FCH UNICEN 

Resumen

La experiencia del “1° Informe parcial sobre transformaciones en las políticas de abordaje en la violencia de género en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio”  permitió la observación de las condiciones de vida de la población y las transformaciones en las dinámicas institucionales en contexto de crisis pandémica por Covid-19 en la localidad de Tandil. Desde la perspectiva interseccional, el diseño del diagnóstico del cual algunos resultados parciales serán presentados a continuación, supuso la problematización en torno a la categoría violencia de género, ampliando sus implicancias a partir de la consideración de la distribución de riesgos y poderes en la sociedad entendida como generisada.

Palabras clave: género - condiciones de vida - interseccionalidad

Para quienes conformamos el Grupo de investigación en Ciencia, sociedad y cultura (Ci.So.C - FCH-UNICEN) la participación en el proyecto comprende la oportunidad de establecer redes e intercambios enriquecedores con el NACT (PROINCOMCI - FACSO - UNICEN) de la cercana localidad de Olavarría.

En función del objetivo propuesto por el proyecto, de “[...] elaborar un Plan de Acción que partiendo de un diagnóstico de la situación de la población en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Olavarría sirva como instrumento para la orientación y puesta en práctica de políticas públicas locales en lo atinente a seguridad alimentaria, violencia de género y derecho a la comunicación en el marco de la pandemia COVID19.” consideramos necesaria la articulación con el diagnóstico que desde el Ci.So.c estamos desarrollando. A su vez, entendemos que es esencial en la observación de la situación de los sectores vulnerados, considerar la  diferencial distribución de riesgos y poderes de la sociedad entendida como generisada.

Por lo tanto, desde una comprensión del estado en tanto “[...] entidad heterogénea con regímenes de género variables que combinan alternativa –y muchas veces simultáneamente– tanto bienestar como control social” (Alvarez, 2020, p.76), nuestro aporte principal, apunta a reflexionar sobre la intervención estatal de forma situada  incorporando transversalmente la perspectiva interseccional, esto es, considerando las formas de opresión que se intersectan en determinadas poblaciones, donde los efectos de las crisis y la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), comprenden situaciones de acentuada vulnerabilidad y riesgo, comprendiendo entre estas poblaciones a la población migrante, las disidencias sexogenericas, la población ceropositiva, las personas en situación de violencia por motivos de género y las transgeneridades, travestistismos y transexualidades (de ahora en adelante TTT).

A su vez, la experiencia del  “1° Informe parcial sobre transformaciones en las políticas de abordaje en la violencia de género en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio” (Área de Género, UNICEN)[1], nos planteó variadas dificultades metodológicas derivadas del contexto de ASPO. Consideramos que algunas de estas estrategias y los hallazgos de dicho informe, pueden nutrir el presente proyecto, en especial la primera etapa de “diagnóstico”. 

La incorporación de la mirada interseccional nos condujo a revisar los sentidos con los que las principales normativas actuales de la región consideran la violencia de género (Ley nacional N° 26.485 y la ley provincial N° 14.509) a partir de esta crítica al reduccionismo presente en dichas normativas es que propusimos (y proponemos al presente proyecto) una concepción más abarcativa de la categoría violencia de género, entendiendo por tal lo referido en el informe del Área de género, UNICEN (2020):

“[...] toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder motivada por el género, la identidad de género o la orientación sexual de la persona, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal, incluidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.” (p.3)

A su vez, entre los aportes significativos de esta experiencia  cuentan las metodologías, las estrategias y  herramientas que la situación de ASPO nos llevó a construir con el fin de realizar la investigación respetando las medidas de aislamiento social. 

La investigación fue de tipo cualitativa, y consistió en la realización de una serie de entrevistas semi-estructuradas a tres tipos de informantes clave. Las mismas fueron realizadas entre el 21 de abril y el 26 de mayo del presente año, sumando un total de 18 dieciocho entrevistas:

(1) Instituciones de la ruta crítica: 5 entrevistas

(2) Instituciones estatales con anclaje territorial: 6 entrevistas

(3) organizaciones sociales y territoriales: 7 entrevistas

Las entrevistas se desarrollaron empleando distintas apps y plataformas como meet, zoom Jitsi y hangouts[2]. Se procuró grabar a las mismas para habilitar un análisis pormenorizado sobre las desgrabaciones.

Dadas las condiciones de ASPO, utilizamos el servicio de alojamiento de datos denominado “Drive”y organizamos el análisis de las entrevistas en torno a una matriz que plasmaba las principales dimensiones de análisis. Esta herramienta nos permitió poner en común las principales dimensiones a tener en cuenta a través de las entrevistas. Consideramos que esta herramienta constituye otro  de los aportes interesantes del grupo hacia el proyecto, ya  que el contexto de ASPO implica pensar nuevas estrategias de intercambio que permitan cooperar en torno a documentos en común respetando las medidas de distanciamiento. Sin embargo, los intercambios recientes con PROINCOMCI, nos llevó a problematizar la metodología empleada hasta el momento. Consideramos central las investigaciones de la Lic. Silvia Boggi, quien se especializa en etnografías virtuales/ciber etnografías/trabajo de campo mediado por tecnologías, especialmente su problematización respecto a la construcción de etnografía en este contexto, donde propone como alternativa a la presencia del investigador en la construcción del vínculo, la permanencia.

En el siguiente cuadro se sintetizan los principales ejes y dimensiones de análisis que utilizamos:

matriz Diaz

A continuación, presentaremos un diálogo de las principales observaciones del primer informe, que expresan tan solo la primera dimensión en profundidad (condiciones de vida), con la serie de intercambios que se han producido hasta el momento en el marco del proyecto.

La situación de ASPO,llevó a la mayoría de las instituciones municipales a limitar todo contacto presencial, adquiriendo preponderancia la modalidad virtual y telefónica, también se organizó el acceso a las instituciones promoviendo la atención por turnos. En relación con este punto nos parece pertinente la vinculación con algunos de los problemas planteados por la investigadora Eugenia Iturralde, quien propuso la cuestión del acceso a los medios de comunicación como otra de las problemáticas centrales a observar en el marco del proyecto, y las tramas de poder en la adjudicación de licencias, permisos, etc.

A su vez, observamos una reconfiguración y contracción de las instituciones estatales: el cierre de los CICs[3] supuso la centralización de la demanda en la SDHH[4], que a su vez limitó el acceso de la demanda espontánea dado el contexto de ASPO, lo que condujo a una saturación de los CeSaC[5], instituciones que a su vez absorbieron la demanda del segundo nivel de la salud, ante su suspensión. Esta contracción de las instituciones estatales supuso un protagonismo (invisibilizado) de las organizaciones territoriales en la atención de las demandas de la población. A su vez, estas redes conformadas con antelación a la crisis pandémica del Covid -19, cumplieron distintas funciones vitales en sus comunidades, monitoreando las políticas públicas y reforzando la comunicación entre lo nacional, lo provincial y lo local. También en la detección y el acompañamiento de situaciones por motivos de género, la asistencia material y alimentaria y el acompañamiento psicológico y afectivo de forma presencial o virtual. Resulta interesante vincular esta transformación en la distribución de la demanda con las investigaciones de la Dra. Ana Silva sobre las ciudades de rango medio, y su abordaje relacional y situado de la experiencia de la escala, donde las relaciones personales pueden comprenderse como parte de las tramas del poder.

Para concluir, me gustaría resaltar la potencialidad del presente proyecto, como plataforma para  pensar en clave multidisciplinar el actual contexto de pandemia. Considerando los aportes del Lic. Diego Lingeri, podemos comprender este proceso como una apuesta interfacultad, donde se presentan de forma yuxtapuesta múltiples perspectivas con información diferenciada, donde resulta imprescindible trazar acuerdos metodológicos/epistemológicos en el proceso.

 

 

 

Bibliografía

UNICEN, Área de Género y Ci.So,c, FCH, UNICEN (2020). “1° Informe parcial sobre transformaciones en las políticas de abordaje en la violencia de género en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).” Disponible en:

Alvarez, Matias (2020). “Algunas reflexiones situadas sobre género, Estado y política social”. En: Soto Lilian (ed.). “Género y (des) igualdades: tensiones en debate”. CLACSO



[1] enmarcado en el Plan de Contingencia ante Situaciones de Violencia Familiar y de Género propuesto por la Mesa Intersectorial contra la Violencia Familiar y de Género (Tandil), nos plantea varias dificultades metodológicas derivadas del contexto de ASPO.

[2] Los acuerdos previos para las entrevistas también dependieron de apps como whatsapp y messenger.

[3] Centros integradores comunitarios (Tandil).

[4] Secretaria de desarrollo humano y Hábitat (Tandil).

[5] Centros de Salud Comunitaria (Tandil).

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.