
Sociales presente en el Encuentro Minero 2023

Autoridades e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales participaron del Encuentro Minero en Olavarría, que se desarrolla este viernes en el Centro de Convenciones Olavarría. Leer más.
En agosto el Complejo Universitario Olavarría será sede de ExpoUNICEN

Tras sus ediciones en Tandil y Quequén, la UNICEN programa para el viernes 11 de agosto la ExpoUNICEN en el complejo universitario de Olavarría. Leer más.
Nuevos cursos del Laboratorio de Idiomas en la Facultad de Ciencias Sociales

Está abierta la inscripción para los cursos del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Ciencias Sociales, que iniciarán durante la semana del 14 de agosto bajo la modalidad virtual. Se dictará Inglés, Francés, Alemán, Alemán para viajeros y Mapuzungun. Leer más.
Curso Taller “Educar en contextos de privación de libertad”

Entre agosto y septiembre se dictará en la Facultad de Ciencias Sociales una nueva edición del curso taller “Educar en contextos de privación de libertad”, destinado a estudiantes de la UNICEN y externos/as que tengan interés en la temática. Leer más.
La Facultad de Sociales ofrecerá el seminario Neurociencias y educación

Desde agosto FACSO dictará el seminario Neurociencias y educación, propuesta destinada a aspirantes a realizar el Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Psicopedagogía, profesionales del quehacer psicopedagógico y otros profesionales interesados/as en la temática. Cupos limitados. Leer más.
Compartí tus vacaciones UNICEN: propuestas de cine y teatro en Olavarría

La Universidad Nacional del Centro anunció su ciclo "Compartí tus vacaciones UNICEN", que ofrece diversas propuestas para familias e infancias durante el receso invernal en las ciudades de Tandil, Azul y Olavarría. Leer más.
Breves
Hasta el 4 agosto se reciben propuestas para la Semana de la Extensión

Desde el lunes 28 de agosto al viernes 1 de septiembre en todas las sedes de la UNICEN se desarrollará la 2ª edición anual de la Semana de la Extensión, con jornada de cierre en el Complejo Universitario de Olavarría.
Hay tiempo hasta el 4 de agosto para presentar pósters, videos y actividades, para lo cual se debe completar el formulario disponible aquí.
Se podrán exponer pósters y videos de experiencias extensionistas, y se propondrán espacios participativos como talleres, actividades en territorio, etc., para compartir y visibilizar las distintas líneas de trabajo como programas, proyectos y experiencias de articulación con la sociedad. Para conocer más y acceder a tutoriales y materiales se puede ingresar aquí.
Editatón “Patrimonios BioCulturales de Necochea y Quequén”

El Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana de la Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén (FACSO-UNICEN), el Área de Museos de la Municipalidad de Necochea y el Equipo de Wikimedistas del Museo de La Plata organizan la editatón "Patrimonios Bioculturales de Necochea y Quequén", que tendrá lugar entre el 31 de julio y el 7 de agosto.
En el encuentro se propondrá la creación de contenidos sobre la biodiversidad, el ambiente presente y pasado de Necochea y Quequén, así como también sobre la historia local.
Además, se ofrecerán charlas sobre temas vinculados a la actividad y talleres de edición, por lo que no es necesario tener experiencia como usuario en Wikipedia. Inscribite aquí.
Académica
Mesas de exámen turnos julio-agosto: La Secretaría Académica informa que se encuentran publicadas las mesas de exámen pertenecientes al turno julio-agosto, que se llevarán adelante entre el 7 y el 15 de julio y el 7 y 12 de agosto. Conocer más.
Horarios de cursada 2º cuatrimestre 2023: La Secretaría Académica informa que se encuentran publicados los horarios de cursada del 2º cuatrimestre 2023. Conocer más.
Encuesta Estudiantil: La Secretaría Académica informa que hasta el 10 de agosto estará abierta la encuesta estudiantil correspondiente al periodo anual 2022, segundo cuatrimestre 2022 y primer cuatrimestre 2023. Conocer más.
Segundo cuatrimestre 2023 - solicitud de cursada híbrida: La cursada del segundo cuatrimestre 2023 se desarrollará de manera presencial con complemento de estrategias combinadas e híbridas. Excepcionalmente, los/as estudiantes podrán solicitar cursar en formato híbrido en las siguientes condiciones: por salud, finalización de carrera, residencia y trabajo en otra ciudad. Conocer más.
Convocatorias:
Convocatoria para presentación de propuestas de Prácticas Socioeducativas segundo cuatrimestre 2023: Las Secretarías Académica y de Extensión, Bienestar y Transferencia convocan a cátedras, programas/proyectos y actividades institucionales de extensión y/o investigación acreditadas, para la presentación de propuestas a desarrollar en el marco de las Prácticas Socioeducativas (PSE). Ver convocatoria.
Convocatoria Radio Universidad 90.1, 1 cargo de conductor/a - productor/a: La Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia y Radio Universidad FM 90.1 convocan a graduados/as de la carrera de Periodismo y estudiantes de las carreras de Periodismo y Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, para la cobertura de 1 cargo, según especificaciones, en el rol de conductor/a - productor/a a desempeñarse en Radio Universidad 90.1. Fecha de cierre de la convocatoria: 12 horas del miércoles 2 de agosto de 2023. Ver convocatoria.
Cobertura Taller I y Problemas Sociopolíticos del S. XX: La Secretaría Académica informa que se encuentra abierto el registro de aspirantes a un cargo profesor adjunto simple para la cátedra Taller I (Problemas de Comunicación) y un registro de aspirantes a un cargo de auxiliar diplomado simple para la cátedra Problemas Sociopolíticos del Siglo XX/Historia Social del Siglo XX, ambas del Departamento de Comunicación y Periodismo. Fecha de cierre de la convocatoria: viernes 4 de agosto de 2023. Ver convocatoria.
De Interés
Preinscripción a la Escuela Nacional Sabato: La Escuela Nacional Ernesto Sabato de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Tandil, abrió la preinscripción para aspirantes a ingresar a 1º año de la escuela secundaria en el Ciclo Lectivo 2024. Más información.
Encuentro Latinoamericano de la Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales: La Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías Digitales (RIAT) y el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales “Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades” convocan, al 6° Encuentro Latinoamericano y a la IIIº Reunión del GT-CLACSO, eventos que se realizarán en forma conjunta en la ciudad de Puerto Madryn, Argentina, entre los días 10 y 12 de octubre de 2023. Más información.

|