El 30 de septiembre se realizó la primera Jornada Participativa “Reconociendo el patrimonio de Benito Juárez”, en la ciudad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.
El encuentro fue convocado por el Programa Interdisciplinario de Estudios del Patrimonio (PATRIMONIA, UE CONICET INCUAPA) y el Observatorio de Patrimonio Cultural (OPC) de la FACSO, y organizado como actividad previa a la edición 2023 del Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (PRE-SOPA), a realizarse en el mes de noviembre en el Estado de Morelos, México.
El trabajo con las comunidades locales es uno de los grandes desafíos que tienen quienes investigan temáticas patrimoniales sobre todo a la hora de generar sinergias con las ciudadanías comprometidas en la salvaguardia del patrimonio. Desde hace varios años el equipo de PATRIMONIA está trabajando en el partido de Benito Juárez en estrecha colaboración con vecinos y vecinas del lugar en diversas iniciativas vinculadas con la investigación y promoción del patrimonio cultural en el contexto de diferentes proyectos de investigación-acción.
El proyecto contó con el aval del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN (Res. CA N° 193/23) y tuvo por objetivos: promover espacios de diálogo con las comunidades locales a través de actividades participativas de salvaguarda del patrimonio; generar instancias de intercambio de saberes y prácticas que redunden en una revalorización del patrimonio local, y contribuir a democratizar el conocimiento generado en ámbitos académicos.
Durante la jornada participativa de reconocimiento, reflexión y proyección del patrimonio cultural local se hicieron presentes más de 80 personas, representantes de diferentes espacios políticos, del poder ejecutivo, integrantes de diversos grupos comunitarios, como los colectivos de inmigrantes y el Grupo SOPA BJ. Además, participaron activamente referentes institucionales de clubes, escuelas, medios de comunicación, asociaciones culturales, vecinos/as en carácter individual e investigadores amateurs, escritores/artistas locales, entre otros.
La dinámica de la jornada incluyó un balance de los 10 años de estudios de PATRIMONIA en el territorio juarense con su comunidad y actividades grupales en las que se propusieron distintas consignas para repensar el estado actual del patrimonio local, e identificar fortalezas y debilidades de cara a la construcción de una agenda de intervención patrimonial. La jornada concluyó con el compromiso de los diferentes sectores locales de realizar acciones futuras que se enmarcaran en el “150° Aniversario del Trazado del Ejido Urbano de Benito Juárez”, a celebrarse en marzo de 2024.
Los resultados del relevamiento participativo están siendo procesados por las integrantes del equipo PATRIMONIA y próximamente serán socializados en el entorno del Observatorio de Patrimonio Cultural, y publicados en trabajos científicos.