Eventos
El día 25 de noviembre de 2023 se llevó adelante en el Parque de la Estación el Segundo Encuentro Ciudadano “El Abasto, tu barrio, tu identidad” enmarcado dentro del Proyecto de Mecenazgo “Revalorización y significación social del paisaje urbano del Siglo XX en Abasto”. El proyecto tiene como objetivo poner en valor y resignificar los edificios residenciales y los entornos urbanos del Siglo XX del barrio del Abasto, a través de la recuperación de la memoria urbana, la búsqueda de fotografías y la recolección de historias de vida de los vecinos. Es dirigido por la Dra. Verónica Benedet y se desarrolla desde abril de 2022. Cuenta con el trabajo conjunto y asesoramiento del grupo PATRIMONIA (INCUAPA, CONICET/UNICEN) y el Grupo de Investigaciones en Patrimonio Construido de la Universidad del País Vasco.

Foto_1.JPG

En una primera instancia del encuentro se realizó un taller que tuvo como objetivo que los vecinos delimitaran espacialmente el área que entienden por el barrio del Abasto y que identificaran lugares, edificios y anécdotas representativos de la historia y de la identidad del barrio. A través de un debate conjunto, los vecinos detallaron cómo los límites del barrio (que no tiene una delimitación formal) se han ido modificando a lo largo de las décadas. Si bien el bario se suele relacionar con el Ex Mercado del Abasto (hoy en día convertido en una shopping), los vecinos y vecinas destacaron también elementos e historias de la cultura como significativos de su identidad barrial. Entre ello destacaron a figuras importantes de la música nacional como Luca Prodan (exponente del Rock Nacional) y Carlos Gardel (ícono internacional del Tango) y relevaron los lugares que habitaron en el barrio. Asimismo, se destacó la importancia del Parque de la Estación, un ex estación de tren que fue reconvertida en un parque público luego de una lucha colectiva de décadas por un espacio verde.



FOTOS_1_Y_2.jpg

FOTOS_3_Y_4.jpg

En una segunda parte del encuentro tuvieron lugar dos presentaciones a cargo de profesionales y activistas del barrio. La primera estuvo a cargo de la Arq. Carla Brocato que presentó “Parque de la Estación: Antes y después del histórico Galpón Ferroviario”. Vale destacar que la profesional a cargo se desempeña actualmente como profesional especialista en el Área Técnica de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos en el programa “Plan Nacional de Patrimonio Industrial”. La segunda charla estuvo a cargo del grupo de "Ambiente y Ecología del Parque de la Estación" representado por Elisabet Mosconi y Paula Pelaez (la primera es abogada, fotógrafa, gestora cultural especializada en patrimonio, activista urbana e integra la Mesa del Consenso de vecinas y vecinos del Parque de la Estación, mientras que la segunda es Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje).

Foto_6.JPG
También, a lo largo de todo el encuentro fue expuesta la muestra: "Parque de la Estación: el paisaje urbano de ayer y hoy" que se realizó de maneja conjunta con vecinos y vecinas del Parque de la Estación. La muestra fotográfica buscó plasmar no sólo la arquitectura y los paisajes del barrio, sino también la lucha que organizaciones como Proteger Abasto, Patrimonio Almagro Boedo y el grupo de trabajo Patrimonio e Historia del Parque de la Estación vienen llevando adelante desde hace años por una ciudad vivible con mejores condiciones ambientales, sociales y urbanas.

lOGO FACSO
incuapa
Patrimonia Logo Horizontal