25/02/2025 - El 24 y 25 de abril la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, sede Tandil, será sede del Seminario de Curricularización de la Extensión: Experiencias en el Cono Sur de América Latina.
La curricularización de la extensión ha representado un desafío creciente para las universidades latinoamericanas en los últimos años, en paralelo con el aumento de experiencias y producción académica en este campo. En particular, en países del Cono Sur como Argentina y Brasil, esta cuestión ha sido impulsada por el conjunto de universidades de cada nación a través de sus organismos representativos, quienes han elaborado documentos orientadores. Cada institución, a su vez, desarrolla procesos de curricularización con alcances diversos. En Uruguay, la principal universidad pública cuenta con casi dos décadas de experiencia en la materia, mientras que en Chile la curricularización sigue siendo un proceso más incipiente.
Desde hace algunos años, las universidades del Cono Sur han llevado a cabo numerosos encuentros de intercambio, tanto presenciales como virtuales, en los que se debaten enfoques teóricos y sistematizaciones de prácticas extensionistas que contribuyen al desarrollo del campo de la denominada curricularización y sus alcances. Paralelamente, ha aumentado la producción académica en revistas especializadas en extensión universitaria con proyección latinoamericana.
En particular, referentes de las universidades UNICEN (Argentina), UFPel (Brasil), UDELAR (Uruguay) y UPLA (Chile) han conformado una red para impulsar esta temática. Con el propósito de profundizar la discusión y la producción académica en el campo de la curricularización de la extensión, se reunirán en un espacio de trabajo conjunto, abierto a la participación de todas las universidades de la región interesadas en aportar sus perspectivas, experiencias y propuestas.
El “Seminario de Curricularización de la Extensión: Experiencias en el Cono Sur de América Latina” busca constituirse en un nuevo aporte dentro de esta dinámica de construcción colectiva. Su objetivo es destacar la dimensión pedagógica de la extensión universitaria, articulando los procesos de territorialización de la extensión con el currículo educativo y abordando los desafíos pedagógicos para una formación integral.
Para ello, se prevén la presentación de experiencias provenientes de estas universidades y la realización de talleres de discusión estructurados en tres grandes ejes. Cada uno de ellos orientará el debate mediante preguntas disparadoras sobre aspectos centrales de la curricularización, como las plataformas y dispositivos en territorio, las prácticas integrales de formación y las cuestiones de diseño curricular desde una perspectiva extensionista.
El seminario busca ampliar la discusión y enriquecer el conocimiento en este campo, con el objetivo de fomentar una mayor producción académica que alimente a un futuro Dossier especial de la Revista de Extensión Masquedós.
Asimismo, en el marco del seminario, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del título Doctor Honoris Causa de la UNICEN al profesor Humberto Tommasino, distinción aprobada mediante la Resolución del Consejo Superior N° 9309/24.
Por inscripción y para conocer más, es posible ingresar aquí.