07/11/2025 - La Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá desde el mes de febrero de 2026 los seminarios “Leer y escribir en la alfabetización inicial” y “La evaluación neurocognitiva y su aporte al diagnóstico psicopedagógico”. Cupos limitados.
En el marco de la formación psicopedagógica que ofrece la Facultad de Ciencias Sociales, se dictarán dos seminarios con modalidad a distancia, entre los meses de febrero y marzo de 2026.
Las propuestas están destinadas a estudiantes del CCC Licenciatura en Psicopedagogía de FACSO y a profesionales del quehacer psicopedagógico interesados en la temática.
Ambos seminarios se llevarán adelante a través de la plataforma Sociales Virtual y tendrán dos opciones de cursada y acreditación:
- Participación y asistencia a actividades sincrónicas y asincrónicas de un total de 40 horas, sin entrega de trabajo final.
- Participación y aprobación de actividades sincrónicas y asincrónicas de un total de 60 horas y la presentación y aprobación de un trabajo final.
Seminario La evaluación neurocognitiva y su aporte al diagnóstico psicopedagógico
El miércoles 11 de febrero dará apertura de manera asincrónica el seminario que dictarán las Lic. Marcela Beatriz Raggi y Marta María Caballero.
El mismo contará con cuatro encuentros sincrónicos intensivos a desarrollarse entre los meses de febrero y marzo y actividades en la plataforma Moodle Sociales Virtual. Los encuentros sincrónicos fueron programados en dos jornadas intensivas los días viernes 13/2 y 27/3 de 18 a 22 horas y los sábados 14/02 y 28/03 de 9 a 12 horas.
A partir de este seminario se abordarán temas relacionados con la evaluación neurocognitiva en adultos y niños/as, la importancia de un diagnóstico que conjugue la interpretación del procesamiento cognitivo con los resultados de una correcta evaluación psicopedagógica o psicodiagnóstico y por último brindará herramientas que permitirán elaborar un plan terapéutico adecuado y particular para cada persona.
Asimismo, se abordarán las características de los procesos cognitivos y el comportamiento neuropsicológico normal y patológico, y los aportes de la neuropsicología para el diagnóstico de déficit cognitivo. Durante las clases se realizará una revisión de técnicas actuales desde una mirada neuropsicológica y se presentarán técnicas específicas de evaluación.
Seminario: Leer y escribir en la alfabetización inicial
El jueves 12 de febrero abrirá de manera asincrónica el seminario de contenido variable “Leer y escribir en la alfabetización inicial”, el cual estará a
cargo de la Mag. Irene Laxalt, la Esp. Viviana Izuzquiza y la Mag. Florencia Zanotti.
El mismo contará con cuatro encuentros sincrónicos a desarrollarse entre los meses de febrero y marzo y actividades en la plataforma Moodle Sociales Virtual. Los encuentros sincrónicos fueron programados en dos jornadas intensivas para los días viernes 20/02 y 6/03 de 18 a 22 horas y los sábados 21/02 y 7/03 de 8 a 12 hs.
En la propuesta del seminario se expone la importancia de pensar la lectura y la escritura como bienes simbólicos y culturales necesarios e imprescindibles para participar de la vida ciudadana democrática. Acceder a la cultura escrita, participar en ella y transformarla es un derecho; hacerlo posible para todas y todos, cualquiera sea la cultura de origen, es la misión política de la escuela.
Este seminario sostiene una perspectiva amplia sobre lo que significa alfabetizar y se fomenta la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura desde una perspectiva constructivista psicogenética. Esto significa que las chicas y los chicos piensan sobre la escritura y construyen ideas sobre la lengua escrita mucho antes de ingresar al sistema educativo.
Se promueve así fortalecer la formación docente y de las psicopedagogas y los psicopedagogos para que dispongan de conocimientos psicolingüísticos y didácticos sobre la lectura y la escritura.
Inscripción
Para inscribirte al seminario “Leer y escribir en la alfabetización inicial” debés ingresar al formulario disponible aquí.
Para inscribirte al seminario “La evaluación neurocognitiva y su aporte al diagnóstico psicopedagógico” debés ingresar al formulario disponible aquí.
Costos por cada seminario
El pago se realizará mediante facturación electrónica que será enviada a la casilla de correo con la que se realizó la inscripción.
-Tres cuotas de $30.000 (diciembre, febrero y marzo)
-Una cuota de $80.000
Para mayor información es posible comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.










