Se presentó “¿Quiénes Somos? El derecho a la identidad”, el III capítulo del Proyecto “Conocemos nuestros derechos”, que desarrolla el Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales, conjuntamente con la productora audiovisual FACSO Producciones.

En esta ocasión, el derecho involucrado fue el derecho a la identidad. El mismo fue trabajado con los niños y niñas durante los meses de agosto y septiembre del presente ciclo lectivo, a partir de diferentes estrategias pedagógico didácticas, y durante el mes de octubre se llevó a cabo el rodaje. El proyecto estuvo a cargo de la docente Lourdes Fernández y de la trabajadora social Julieta Graselli.
El derecho a la identidad
En relación al derecho a la identidad, desde el Observatorio se considera de suma importancia el derecho de los niños y niñas a saber sobre sus orígenes. La identidad se construye dentro de la familia, la comunidad, la nación e incluye características como la filiación, el género, la etnia, las opciones culturales, religiosas y políticas. “Reflexionar sobre la importancia de saber de dónde venimos y quienes queremos ser, es una responsabilidad que tenemos como personas y por ende como sociedad”, indicó la Prof. Laura Hoffman, coordinadora del Observatorio de Niñez y Adolescencia.
El derecho a la identidad de los niños, niñas y adolescentes se explicita en los artículos 7, 8 y 11 de la Convención de los Derechos del Niño. En Argentina, la última dictadura cívico militar y su perverso plan de apropiación de bebes, puso en evidencia que el Derecho a la Identidad debía ser explicitado para que se lo considerara un derecho humano fundamental. En noviembre de 1989 estos artículos se incorporaron a la Convención para garantizar el Derecho a la Identidad en todo el mundo.
Conocemos nuestros derechos
El proyecto “Conocemos nuestros derechos” tiene como objetivo principal que los niños y niñas puedan conocer sus derechos desde su materialización en prácticas concretas, además de comprender la importancia de su cumplimiento y el rol de los adultos e instituciones en su efectivización.
Como en otras oportunidades el proyecto generó un material audiovisual que permite promocionar los derechos de los niños y niñas para un público infantil. Durante el 2017 se desarrolló el Capítulo I “El hombrecito verde”, con el cual se trabajaron los derechos a la opinión y libertad junto al Jardín Nuestra Señora Del Rosario. Durante el 2018 se trabajó el derecho a la familia desde la Ley de Educación Sexual Integral junto al Jardín Nª 901, cuyo resultado fue “Mi familia”.