El Observatorio de la Niñez brindó un taller sobre ESI para familias del Jardín Upa La Lá
En continuidad con el proyecto de trabajo sobre ESI que el jardín desarrolla, la propuesta invitó a las familias de los niños y niñas de la sala de 2 años de Upa La Lá, a revisar sus propias infancias a partir de los juegos y juguetes que habitaron su niñez. El taller versó centralmente sobre los niños y niñas como sujetos de derechos y sobre una de las dimensiones de la ESI: el género como condición social y cultural construida históricamente.
Se reflexionó sobre cómo los roles de género crean imaginarios de posibilidades de acción, pero también limitaciones. De esta manera, y a través de la dinámica de taller, los participantes pudieron desnaturalizar los estereotipos de género que se construyen desde la infancia a partir de los juegos y juguetes asignados a tal o cual género, e identificar prácticas cotidianas de crianza que reproducen los estereotipos de género. Por último, se pudieron reconocer las inequidades que esto genera y se socializaron alternativas que permitan superarlas desde la cotidianeidad de cada familia.
La ESI involucra 5 dimensiones: los derechos, la perspectiva de género, la diversidad, los cuidados y la afectividad. Su programa aborda la sexualidad de manera sistemática, obligatoria y transversal a todos los niveles educativos. Dicha ley asume el compromiso de establecer una cultura democrática regida por los principios de igualdad y de no discriminación, así como el fortalecimiento de la participación, el acceso a la información, comunicación y educación para un pleno desarrollo de vida de los propios niños, niñas y adolescentes.