Graduados y graduadas de FACSO recibirán sus títulos en un nuevo acto de colación
Esta tarde desde las 18 horas se llevará adelante el 166° Colación de Grados en el Complejo Universitario de Olavarría. Recibirán sus diplomas graduados y graduadas de grado y postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Leer más.
Periodismo y Comunicación: estudiantes presentaron sus TFI y culminaron sus carreras 
Este año estudiantes de las carreras de Licenciatura en Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales socializaron los trabajos finales de integración y de esta forma culminaron sus estudios de grado. Leer más.
Sociales presente en la Semana Internacional de la Universidad de Burgos 
A través de una beca Erasmus+, la Lic. Debora Linera, nodocente de FACSO, fue parte de la propuesta desarrollada a mediados de octubre en la universidad española. Participó de capacitaciones y estrechó lazos para fortalecer la internacionalización. Leer más.
Pre-inscripción al Doctorado en Ciencias Sociales de la UNICEN 
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires abrió la inscripción al nuevo Doctorado en Ciencias Sociales. La cursada dará inicio en abril de 2025. Leer más.
Curso de verano: italiano para viajeros
El Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá entre los meses de enero y marzo de 2025 el curso de italiano para viajeros. Leer más.
Breves
Se publicó un nuevo volumen de Intersecciones en Comunicación

El Área Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales publicó el volumen 2 número 18 de Intersecciones en Comunicación, una publicación gratuita de periodicidad semestral en versión digital ISSN 2250-4184 (versión on-line). Acceso a la publicación.
En esta oportunidad se publicaron los artículos “Las mediatizaciones de las derechas en X/Twitter el 9 de julio de 2022” de Ana Slimovich”Migración y medios de comunicación en Chile. Revisión exploratoria de un campo de estudios emergente” de José Navarro-Conticello y “Del periodismo interpretativo e innovador de los años sesenta y setenta al periodismo de resistencia frente a la dictadura militar (1976-1983)” de Micaela Baldoni.
Asimismo en esta edición se encuentran los artículos “Debates tácitos. La configuración teórica-política y social de la etapa emergente de la escuela de ciencias de la información, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (1966 y 1971)” de María del Carmen Cabezas; “La red social Tik Tok y su incidencia en el cambio de comportamiento un estudio bibliométrico” de Dennys Jordán, Jorge Andrés Izaguirre Olmedo y Ana Luisa López; “Géneros audiovisuales y divulgación científica para las infancias. Aportes desde el análisis semiótico-discursivo” de María Agustina Sabich y “Deconstruyendo el género en la era digital. Explorando nuevas formas de expresión y construcción identitaria” de José Miguel Zúñiga Maldonado.
Convocatoria a presentación de proyectos de Prácticas Socioeducativas para 2025

La Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia, y la Secretaría Académica de la FACSO convocan a cátedras, programas/proyectos y actividades institucionales de extensión y/o investigación acreditadas, para la presentación de propuestas a desarrollar en el marco de las Prácticas Socioeducativas (PSE), en cumplimiento de la Resolución de Consejo Superior N° 7381/18 y Resolución de Consejo Académico Nº 235/19.
Los proyectos podrán ser presentados por cualquiera de los claustros que integran la Facultad de Ciencias Sociales y/o Unidades Académicas de la UNICEN y/o Rectorado. Las propuestas pueden ser enviadas hasta el 28 de febrero de 2025. Por consultas y envío de propuestas hacerlo a al correo electrónico pse.facso.unicen@gmail.com. Conocer más.
Académica
Calendario Académico 2025: Se encuentran publicadas las fechas importantes correspondientes al calendario académico del año 2025. El periodo académico dará inicio el 6 de febrero. Leer más.
De Interés
EITICE 2025: El 2 y 3 de octubre de 2025 se realizará el Encuentro Internacional de Tesistas e Investigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE) en la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Puerto Alegre, Brasil. Más información.
Encuentro de Radios Universitarias: Se encuentran publicadas La Universidad Nacional de Rosario será sede entre el 3 y el 5 de abril de 2025 del Encuentro de Radios Universitarias “La radio universitaria como herramienta extensionista de las universidades públicas” Más información.

|