27/03/2025 - El Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), dictará en el mes de mayo el curso “Arqueología de cazadores-recolectores de ambientes áridos y semiáridos”, que estará a cargo del Dr. Gustavo Martínez (INCUAPA-CONICET-UNICEN).

Doctorado Arq CazadoresEntre el 19 y el 24 de mayo se dictará con modalidad híbrida el curso “Arqueología de cazadores-recolectores de ambientes áridos y semiáridos”, propuesta del Doctorado en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

El curso estará a cargo del Dr. Gustavo Martínez (INCUAPA-CONICET-UNICEN), y se dictará entre las 9 y las 14 hs.

Los estudios etnográficos, etnoarqueológicos y arqueológicos en sociedades cazadoras-recolectoras de ambientes desérticos, áridos-semiaridos, han mostrado que estas sociedades poseen un alto grado de resiliencia que se caracteriza por la flexibilidad en la estructura y organización grupal, su rápido cambio desde agregaciones estables de personas a pequeños grupos moviéndose a través del paisaje según la disponibilidad de agua y la fluidez en el intercambio de personas entre bandas.

Los cambios repentinos en la estructura de los recursos críticos hacen que las economías, tecnologías y sistemas sociales de estos cazadores se reconfiguren en torno a tales variaciones. Sin embargo, los complejos sistemas de organización social, parentesco e ideología juegan también un rol central en dichas transformaciones. Uno de los desafíos de la arqueología es entender e interpretar el correlato material, en escalas espaciales y temporales acordes, de estos comportamientos en su interjuego con el ambiente y la sociedad.

En este curso se realiza un recorrido sobre el desarrollo teórico-metodológico y conceptual construido desde la etnografía, etnoarqueología y arqueología sobre los ejes principales referidos a sociedades cazadorasrecolectoras de ambientes desérticos.

Además de textos clásicos y actuales, estos tópicos son reforzados con fragmentos de films producidos sobre cazadores de desiertos de distintas latitudes. Desde una perspectiva multilineal se abordarán y discutirán vías de investigación que aportan al entendimiento de organizaciones sociales que evolucionaron en estos ambientes para analizar y discutir distintos procesos. Entre estos se mencionan demografía, territorialidad, fronteras, límites sociales y grado de apertura de las relaciones sociales: sistemas de comunicación, el rol de la cultura material, la distribución espacio temporal de imágenes sobre distintos soportes y la información isotópica.

Por inscripción ingresar aquí.

Programa del curso