19/11/2025 - En los primeros días de noviembre se desarrollaron diversas propuestas coordinadas desde la Facultad de Ciencias Sociales en el marco de la 8ª edición de la Semana Nacional y la 1ª Semana Latinoamericana y Caribeña de la Economía Social y Solidaria.
Con un espíritu participativo y que le dio protagonismo a los actores universitarios y de la comunidad, en la Facultad de Ciencias Sociales se desarrollaron diversas actividades a propósito de la 8ª Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria y la 1ª Semana Latinoamericana y Caribeña de la Economía Social y Solidaria, coordinadas a través del Programa de Economía Social, Solidaria y Popular (PESSyP).
El eje de trabajo prioritario se relacionó con la puesta en valor de las instancias de convergencia y encuentro de los equipos dedicados a la extensión universitaria y de la investigación científica que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Sociales.
En primer lugar, se promovió, a partir de varias propuestas, la construcción de una cartografía de sentidos y significados que circulan en el campo de la economía social, solidaria y popular mediante diálogos e intercambios entre extensión e
investigación. Estas actividades involucraron a investigadores/as, extensionistas, productores/as, artesanos y cooperativistas de Olavarría. La actividad asumió un carácter itinerario que permitió analizar la intervención de la universidad pública y se identificaron áreas, dimensiones y problemáticas que son abonadas por el trabajo de la universidad.
Asimismo, se llevó adelante la propuesta denominada “Comunicación Pública del Rol Comunitario de las mutuales de arte popular”, en la que se presentó el demo de la producción en proceso en la jornada de cierre del “Taller de Podcast: las posibilidades del lenguaje sonoro”.
Por otra parte, estudiantes de nivel secundario de la Escuela Nacional “Adolfo Pérez Esquivel” participaron del “Taller producción de máscaras” coordinado por la DG Natalia Schumacher.
A la par se desarrolló la propuesta titulada “Calles (con)movidas. Mapeo y resultados de extensión e investigación”, en la que se compartieron e intercambiaron los hallazgos obtenidos en el marco de una investigación de una becaria EVC-CIN y dos trabajos de tesis, uno de grado en Comunicación Social y uno de postgrado en Educación. En este marco, se recuperaron sentidos asociados al territorio barrial y las redes comunitarias en las que participa y construye la mutual.
Por otra parte, en el marco de la Semana Nacional se llevó a cabo el encuentro de
la mesa de trabajo de Gestión Integral Residuos Sólidos Urbanos en UNICEN, a partir del plan proyectado desde el Área Ambiente de a Universidad. En la reunión participaron la responsable del Área de Ambiente de la Secretaría General de Rectorado, Dra. Beatriz Soledad Sosa junto a representantes de las Facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería, de la Escuela Nacional “Adolfo Pérez Esquivel” y del Jardín Maternal “Upa La La”.
Por último, y como es tradicional en cada edición de la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria, se realizó la entrega de pedidos de La Posta.










