03/11/2025 - El 30 de octubre se presentó el libro “Tejiendo puentes y saberes”, resultado del trabajo conjunto de la Red de Estudios sobre los Inicios a la Vida Universitaria (REIVU), con contribuciones de Argentina y Uruguay. Integrantes del NACT IFIPRAC-Ed participaron en la obra, que aborda los desafíos y políticas de acompañamiento estudiantil en los primeros años universitarios.

tapa del libro pipeEl pasado jueves, las Prof. María Soledad Chiramberro, Gimena Fernández y Jesica Suárez, integrantes del NACT Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas (IFIPRAC_Ed) participaron en la presentación del libro colectivo de la Red de Estudios sobre los Inicios a la Vida Universitaria (REIVU), titulado: “Tejiendo puentes y saberes: la Red de estudios sobre los inicios a la vida universitaria”.

Este trabajo colaborativo reúne a investigadoras e investigadores de Argentina y Uruguay con el objetivo de abordar los inicios en la vida universitaria como procesos complejos y multifacéticos, que se encuentran atravesados por políticas, desigualdades, experiencias estudiantiles, prácticas docentes y desafíos institucionales.

La publicación es una apuesta colectiva por repensar, acompañar y transformar las trayectorias estudiantiles, adoptando una perspectiva crítica ypipe libro 1 comprometida con la universidad pública.

Durante la presentación, además de los/as autores y autoras del libro, estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes, institución anfitriona del evento, que también se encargó de la publicación a través de su editorial. Asimismo, participaron representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, desde donde se originó la Red, junto a otros integrantes de diversos equipos y núcleos de investigación que forman parte de la REIVU.

Las integrantes del IFIPRAC_Ed realizaron su contribución en el Capítulo 3 del libro, titulado: “Primeros pasos en la vida universitaria de FACSO: desafíos y estrategias en la implementación de políticas de acompañamiento estudiantil”.

Este capítulo recupera la experiencia del Curso de Ingreso a la Vida Universitaria (CIVU) de nuestra Facultad, lo que fortalece y retroalimenta el trabajo desarrollado en el Programa de Ingreso, Permanencia y Egreso (PIPE).

El evento, que se realizó de manera híbrida, consolidó los lazos entre las instituciones participantes y promovió el intercambio de saberes y experiencias en torno a los desafíos y oportunidades en la vida universitaria.