27/10/2025 - La semana próxima se llevarán adelante las II Jornadas Internacionales “Educación Universitaria y trabajo en (después de) la cárcel. Mujeres y disidencias”, organizadas por el NACT ESADyC y el Programa PECE de FACSO, junto con Red UNECE.
El jueves 6 y viernes 7 de noviembre se desarrollarán las II Jornadas Internacionales “Educación Universitaria y trabajo en (después de) la cárcel. Mujeres y disidencias”, a través de la que se promoverá el debate y análisis de temáticas centrales sobre las cárceles, principalmente, en la provincia de Buenos Aires.
El encuentro es organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, a través del NACT Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles (ESADyC) y el Programa Educación en Contextos de Encierro (PECE), y la Red Universitaria Nacional de Educación en Contextos de Encierro (UNECE). Cuentan con el acompañamiento de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la UNICEN y la Comisión de Investigación Científica de la Provincia de Buenos Aires (CIC).
Las II Jornadas Internacionales “Educación Universitaria y trabajo en (después de) la cárcel. Mujeres y disidencias” se desprenden de la primera edición, desarrollada en noviembre del año pasado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Las mismas convocaron a investigadores/as latinoamericanos/as, gestores/as y estudiantes, incluidos estudiantes privados de libertad, a través de las que se gestó un espacio de intercambio y sensibilización en la temática de investigación del NACT ESADyC al interior de la comunidad académica de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la sociedad en sentido amplio.
En estas II Jornadas se espera convocar a un mayor número de investigadores/as, becarios/as, estudiantes, extensionistas y organizaciones estatales y de la sociedad civil para tratar temáticas centrales a la hora de revisar la agenda de seguridad de la provincia de Buenos Aires, con el foco puesto en el subtema seleccionado: “Mujeres y Disidencias”.
Las II Jornadas pretenden identificar y conformar un primer mapeo respecto de producción científica, experiencias y desafíos en relación con la educación y el trabajo en y después de la detención. Se enmarcan, además, en la Semana Nacional de las Ciencias, las Artes y la Producción del Conocimiento que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El programa
Jueves 6 de noviembre
-10 horas. SUM de la Unidad Penal N° 52 de Azul
Conversatorio: Trabajar y estudiar en la detención ¿y después?
Encuentro de investigadores/as e invitados/as con estudiantes universitarias alojadas en Unidad Penal N°52.
Coordina: Esp. Erica Lanzini
-17 horas. Aula Común 8, Edificio de Aulas Comunes, Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737. Podés acceder al siguiente link
Panel Internacional: Mujeres y disidencias encarceladas: panorama de las Américas
Exponen:
Claudia Alarcón. Investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ana Claudia Ferreira Godinho. Doctora en Educación y postdoctora en Educación en Contextos de Privación de Libertad, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
Gabriela Pasturino. Magíster en Comunicación. Equipo Central de trabajo con estudiantes en privación de libertad (Equipo EPL), Universidad de la República (UDELAR), Uruguay.
Estíbaliz de Miguel Calvo. Doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Miembro de International Research Network on Gender and Penal System (GEISPE).
Modera: Mag. Claudia Castro
Viernes 7 de noviembre
-9.30 a 16.30 hs. Aula Común 2, Edificio de Aulas Comunes, Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737
Encuentro de la Red de Universidades con sede en la Provincia de Buenos Aires que trabajan en contextos de privación de libertad
-17 horas - Aula Común 10, Edificio de Aulas Comunes, Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737. Podés acceder al siguiente link
Panel central: El género de la prisión. Impactos del encarcelamiento en mujeres y disidencias
Participan:
Nora Calandra. Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley Penal, Ministerio de Justicia, Provincia de Buenos Aires.
Laurana Malacalza. Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Ministerio de Mujeres y Diversidad, Provincia de Buenos Aires.
María Verónica Grunfeld Baeza. Coordinadora Grupo de Investigación y Extensión de Salud en Contextos de Encierro (GIESCE), Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Sur.
Analía Umpierrez. Directora del NACT ESADyC (FACSO-UNICEN). Coordinadora del Programa Universidad en la Cárcel UNICEN.
Modera: Prof. Magali Coronel










