11/09/2025 - El Encuentro, organizado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene” en el marco del centenario de su fundación, se desarrolló en la ciudad de La Plata. Desde la Facultad de Ciencias Sociales se presentaron diversas ponencias.

Congreso Historia de los Pueblos4Docentes, investigadoras y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN participaron activamente del XX Congreso de Historia de los Pueblos, realizado los días 3 y 4 de septiembre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.

El Congreso fue organizado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”, en el marco del centenario de su fundación y contó con una nutrida agenda de paneles, mesas temáticas y actividades culturales que pusieron en valor la memoria, la historia local y la identidad de los pueblos bonaerenses.

A lo largo del Congreso, en el que se abordaron temáticas diversas referidas a la indagación del pasado bonaerense articulándolo con el presente, sus interrogantes e interpelaciones, presentaron ponencias investigadoras de distintos espacios de investigación, docentes y estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Ciencias Sociales.

En representación del equipo Patrimonia del Instituto INCUAPA (UECongreso Historia de los Pueblos CONICET/UNICEN), las doctoras María Vanesa Giacomaso y Mercedes Mariano presentaron la ponencia “Experiencias participativas de puesta en valor patrimonial en Colonia Nievas (Olavarría)”, en coautoría con la Dra. María Eugenia Conforti, en la comisión de Patrimonio.

Por su parte, la Dra. Griselda Lemiez expuso en la comisión de Memoria e Historia Reciente el trabajo: “Los hallazgos personales como fuentes históricas: sus aportes para la reconstrucción de la memoria e identidad local”.

Por el Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NURES-FACSO) la Dra. en Antropología Rocío Lencina, expuso sobre “En primera persona. Reflexiones sobre la reconstrucción de relatos autobiográficos de mujeres indígenas”.

Asimismo, la Lic. Magdalena Alicata presentó la ponencia titulada "El hogar de niñas de una ciudad media del centro bonaerense en la historia".

Congreso Historia de los Pueblos1Por último, la Lic. Rocío Lastape y la Mag. Ana Recavarren presentaron la ponencia titulada “Memoria entre rieles: el Museo Municipal de Hinojo como práctica de apropiación comunitaria", escrita junto a la Lic. Marina Schiky.

Además, estudiantes de las carreras de la Licenciatura en Antropología Social y de la Licenciatura en Antropología con orientación Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales participaron como expositores/as en distintas comisiones temáticas, donde presentaron investigaciones vinculadas al patrimonio, la historia local, la memoria y las prácticas comunitarias. Los/as estudiantes fueron los siguientes:

Diego Diomedí Ollier - “Los procesos de comercialización de quintas hortícolas de Olavarría”.

Celeste Cambeiro Fernández - “Comunicar el patrimonio en comunidad.Congreso Historia de los Pueblos6 Experiencias vividas de un safari urbano en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires”.

Leslie Giménez y Martina Olmos - “Cornamenta viva”: del matadero municipal de Olavarría al polideportivo Diego Armando Maradona.

Magalí Aranzadi, Jazmín Hartmann y Alma Rosales - Museos y gestión del patrimonio. “El museo como espacio de representación de una identidad sociocultural: el caso del Museo Municipal Hermanos Emiliozzi de Olavarría”.

Congreso Historia de los Pueblos8Clara D’Agata - “Conformación y transmisión del patrimonio en el Museo Hogar Loma Negra”.

Brisa Tejeda - “La historia de los pueblos se hace recordando los orígenes”. Estudio etnográfico sobre el debate por la fecha fundacional de Sierra Chica.

Mariana Héctor - “Salvaguardar el patrimonio funerario de la ciudad de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires”.

Débora Malanchuk Samek - Memorias, políticas y patrimonio: el caso del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría (1970-2024).