14/05/2025 - El Honorable Concejo Deliberante de Olavarría declaró de interés legislativo el seminario “Grooming en la era digital: prevención, intervención y nuevas tecnologías”, que se dicta actualmente en la Facultad de Ciencias Sociales.

HCD OlavarriaEl pasado jueves, en la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría, fue declarado de interés legislativo el seminario “Grooming en la era digital: prevención, intervención y nuevas tecnologías”, a través de la Resolución 030/25. El mismo es una propuesta que ofrece la Facultad de Ciencias Sociales a través del Observatorio en Redes Sociales: ciudadanía digital, violencia e inseguridad en niños y adolescentes y el Departamento de Comunicación Social y Periodismo (FACSO-UNICEN).

La propuesta de seminario, abierta a la comunidad, brinda un espacio de reflexión y formación integral para docentes, profesionales y agentes comunitarios, al abordar tanto el marco legal y las implicancias del grooming, así como el diseño de estrategias preventivas y de intervención.

El seminario se fundamenta en la idea de que la educación y la concienciación son herramientas clave para prevenir el Grooming. Según Smith (2018), es fundamental que los padres, tutores/as y educadores/as aborden los riesgos en línea con jóvenes y les enseñen a reconocer las señales de alarma.

Está a cargo de la propuesta el Mag. Sergio Magallanes, con el acompañamiento de la Abog. Gabriela Delía, el Lic. Joaquín Méndez, el Dr. Lucas Moyano y el Prof. Sebastián Lindner.

El Grooming en línea se ha convertido en una problemática alarmante en Argentina y en el mundo. Este fenómeno, protagonizado por personas adultas que se hacen pasar por menores para establecer relaciones con fines sexuales, constituye una amenaza persistente para la seguridad de las niñeces y adolescencias en nuestro país.

A través del seminario, que se dicta actualmente en nuestra unidad académica, se propone comprender las características y etapas del Grooming y diferenciarlo de otras formas de ciberacoso, identificar las estrategias de prevención e intervención en entornos educativos y digitales, explorar el vínculo entre videojuegos y Grooming, analizando casos y dinámicas de interacción y reconocer el uso de la inteligencia artificial para la detección temprana y prevención del Grooming.