24/10/2024 - En la sede del banco Credicoop se llevó adelante una nueva propuesta del ciclo “Ciencia, Cultura y Patrimonio”, en la que Marcos Rodríguez se refirió al origen de los nombres de las calles de nuestra ciudad, desde mediados de siglo XIX hasta 1958.

marcosint3Un interesante marco de público participó de la charla “Calles con historia: Olavarría a través de los nombres de sus calles”, que se ofreció este miércoles por la tarde en la sede del Banco Credicoop de Olavarría. La propuesta se enmarca en el ciclo “Ciencia, Cultura y Patrimonio”, que organizó a lo largo del año la Facultad de Ciencias Sociales junto a la entidad bancaria y la Comisión de Asociados de Banco Credicoop.

La apertura la llevaron adelante la vicedecana de FACSO, Dra. María Luz Endere, y la Dra. María Teresa Sansèau y el Ing. Marcelo Galbán, integrantes de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Sucursal Olavarría.

La charla estuvo a cargo de Marcos Rodríguez, Técnico en Gestión Universitaria y Director de Despacho de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. Integra el Observatorio de Patrimonio Cultural de la FACSO y la Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico de la UNICEN.

De manera inicial, hizo un análisis de los tiempos fundacionales de la ciudad de Olavarría, y las primeras ordenanzas en la que se impusieron nombres de calles a fines del siglo XIX. Asimismo, describió los cambios realizados en las nomenclaturas y las diversas modificaciones que tuvieron las denominaciones de las calles ubicadas entre las avenidas Alberdi, Pellegrini, Avellaneda y De los Trabajadores.

A los nombres de figuras de la historia nacional, se sumaron a lo largo de las décadas los de vecinos que cumplieron un rol protagónico en la ciudad y la provincia,marcosint1 a través de distintas instituciones y espacios políticos, sociales, culturales y empresariales; e incluso quienes integraron la primera Corporación Municipal de Olavarría. Entre ellos se encuentran los de Manuel Leal, Emilio Cortés o Juan Manuel Moya.

A lo largo de la charla, Rodríguez detalló cómo se fueron dando los nombramientos de las calles a través de las ordenanzas municipales y otros archivos que ha investigado a lo largo de los últimos años.

Entre otros datos, reveló que hasta mediados del siglo pasado, muchas calles de la ciudad contaban con distintas denominaciones en diferentes sectores, y luego de 1958 se expandieron los nombres de las calles del centro hacia los barrios aledaños, como San Vicente, Luján, Mariano Moreno y Pueblo Nuevo.

Sobre el presentador

marcosintMarcos Rodríguez se dedica desde hace muchos años a la investigación y divulgación de la historia de Olavarría. Es gestor, productor y desarrollador del blog https://callesdeolavarria.blogspot.com/ y la cuenta de Instagram @olavarría_del_ayer.

Ha realizado tareas de colaboración en la organización y digitalización de archivos institucionales: Cámara Empresaria de Olavarría, Sociedad Libanesa de Socorros Mutuos, Sociedad Española de Socorros Mutuos, Sociedad Francesa de Socorros Mutuos y Aeroclub Olavarría.

En 2022 realizó, en el Museo Municipal Dámaso Arce, la muestra “Olavarría en la Postal”, la cual fue declarada de Interés Legislativo Municipal por Resolución N° 127/22 y donde expuso su colección de más de 300 postales de Olavarría y localidades del partido. Su trabajo publicado en torno la historia de los nombres de las calles de Olavarría fue declarado de Interés Legislativo Municipal por Resolución 100/16.