18/10/2024 - Entre el 21 y el 25 de octubre se llevará adelante la VII Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria bajo el lema “Desde los territorios: propuestas asociativas y comunitarias frente a los desafíos globales”. En Olavarría se realizarán diversas propuestas coordinadas por el Programa de Economía Social Solidaria y Popular de FACSO.

semecointLa Semana de la Economía Social y Solidaria es una propuesta de visibilización conjunta y simultánea de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial que realizan los equipos universitarios en este campo.

Se realiza todos los años desde 2018, y a partir del convenio firmado en 2023 es convocada en forma conjunta con la Red de Municipios Cooperativos (RMC), como expresión de la voluntad de articulación del campo asociativo, cooperativo y mutual con las universidades y las áreas estatales -sobre todo en el nivel local- compartida por ambas redes.

Como se menciona en el Comunicado de la RUESS del pasado mes de marzo, el actual contexto nacional y global presenta desafíos para el campo de la Economía Social, Popular y Solidaria, ante los que nos parece fundamental fortalecer la organización de la comunidad a partir de las prácticas económicas sustentadas en lógicas asociativas, solidarias y cooperativas como embriones de Otra Economía, basada en la ampliación de derechos hacia las diversas formas del trabajo.

La Facultad de Ciencias Sociales llevará adelante una serie de actividades a través del Programa de Economía Social Solidaria y Popular (PESSyP). El cronograma cuenta con el aval de la Coordinación de Economía Popular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Olavarría y fue declarado de interés institucional por el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría.

Cronograma de actividades

Lunes 21 octubre

-13 hs. Asociativismo ATR. Taller para estudiantes secundarios - Centro de Formación Profesional N° 401. Co-organizado con Coordinación Economía Popular, Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Olavarría.

Taller destinado a estudiantes secundarios en el marco de la propuesta “Taller de Orientación e Integración al mundo laboral” impulsado por la Coordinación de Economía Popular del Municipio de Olavarría. Reflexionar sobre problemáticas y necesidades en el trabajo. Percibir las estrategias de la ESSyP como posibles soluciones.

Martes 22 de octubre

-14 hs. La Posta Itinerante. Participación en feria de artesanos. Plaza La Tecla Sierra Chica. Organizado por la Escuela de Educación Secundaria N° 17 de Sierra Chica

Miércoles 23 de octubre

-13 hs. Universidad en la calle. Proyección de Calendario 2025. Banco Credicoop

Jueves 24 de octubre

-20.30 hs. Jornada de retroalimentación convenio Murga-UNICEN. Asociación Mutual de Arte Popular Murga Arrebatando Lágrimas

Viernes 25 de octubre

-8 hs. Taller ¿Qué es eso de la identidad? Territorio e interculturalidad. Activación de memorias locales. Cierre taller Widüfes, alfareros de la tierra (PESSyP). Colegio Fray Mamerto Esquiú.

-11 hs. Espacio de comercialización y feria de Economía Popular, Social y Solidaria. Entrega de pedidos Proyecto de Extensión La Posta. Edificio de Aulas Comunes, Complejo Universitario de Olavarría

Ingresá al cronograma completo