Apertura a la Antropología
En este taller podrás trabajar en grupos a partir de un multiple choise en el que te presentaremos una serie de falacias instaladas en el sentido común, por ejemplo, sobre qué hacen los jóvenes y cómo lo hacen y con frases como "los jóvenes están perdidos". Así, a través del intercambio de conocimientos y experiencias, buscaremos reflexionar sobré qué nos aporta la Antropología para pensar estas problemáticas. También, nos referiremos a cómo la Antropología nos ayuda a comprender problemáticas: de género, urbana, política, médica. Días y turnos: Lunes (tarde), martes (mañana y tarde) o viernes (mañana y tarde)
Difundiendo Arqueología
En este taller te invitamos a ser Arqueólogos del futuro y del pasado. Distribuidos en grupos, se les entregarán bolsas con materiales cotidianos del presente y del pasado que remiten a un contexto arqueológico en particular. Al comenzar a sacar elementos de las bolsas, tendrás que imaginar con tus compañeros qué actividades tuvieron que suceder para que existiera tal contexto. Así, podrán pensar las diferencias entre otros tiempos y el actual. Luego podremos conversar sobre qué es la arqueología, cómo trabaja un arqueólogo y cuál es la salida laboral.
Días y turnos: lunes a viernes (mañana y tarde)
Comunicar desde el Aula: Stop Motion
Stop Motion es una técnica que te permite animar imágenes obtenidas con una cámara digital. Fue utilizada, por ejemplo, en el rodaje de la película "El cadáver de la novia" de Tim Burton. En este taller la vamos a utilizar para construir mensajes para una campaña de bien público o un spot publicitario, a partir de imágenes que vamos a diseñar con plastilinas.
Este taller nos permitirá entender cómo el Comunicador Social puede valerse de las nuevas tecnologías para producir sus mensajes.
Días y turnos: lunes (maña y tarde), martes (mañana), miércoles (hasta 11hs), jueves (mañana), viernes (mañana y tarde)
Ser un buen profesor sin morir en el intento
En este taller vamos a trabajar a partir de la proyección de fragmentos de films, en los que se observan distintos modelos de docentes y las dinámicas de clase. De esta manera, podrás debatir con tus compañeros sobre cuestiones que suceden al interior del aula, por ejemplo, con qué profesores nos identificamos, qué es lo mejor para nosotros como grupo de alumnos, cómo nos gustaría que nos enseñen, etc. El objetivo es que puedas acercarte a una idea de cómo puede ser esta profesión.
Días y turnos: Martes de 9 a 11 hs, Miércoles de 9 a 12 hs, Viernes de 9 a 11 hs.
Las escuelas, docentes y/o estudiantes interesados podrán solicitar estas propuestas en la Secretaría de Extensión, Av. Del Valle 5737, comunicándose al 450115 (int. 307) o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.