25/9 El jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de septiembre de 2013, se realizará la XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en el "Museo de las Ciencias", Bioparque Municipal “La Máxima”. Se desarrollará una Muestra Permanente y también habrá charlas, talleres, exposiciones,actividades científico- recreativas y proyecciones audiovisuales. Es abierta a toda la comunidad.
La propuesta se enmarca en el 25º Aniversario de FACSO, e incluye una importante agenda de actividades de promoción y comunicación de las Ciencias Sociales, en la que que participarán investigadores, docentes, graduados y estudiantes de la institución. El propósito es fomentar el valor social del conocimiento, estimular la elección y formación científica en los niños y jóvenes, promover la vinculación entre las comunidades educativas, científicas y tecnológicas e incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas.
Las actividades iniciarán el jueves 26 a las 14 hs. El mismo día a las 18 hs tendrá lugar la Inauguración con la presencia de autoridades. El viernes 27 la jornada se desarrollará de 9 a 12 y de 14 a 20,30 hs; mientras que el sábado 28 será a partir de las 14 hs, finalizando a las 17 hs con propuestas recreativas. A lo largo de las tres jornadas habrá charlas, exposiciones, talleres y actividades científico-recreativas. También habrá proyecciones audiovisuales y una Muestra permanente que incluye: una galería gráfica “Un viaje en el presente hacia nuestro pasado” (Arqueología, Incuapa), Posters de grupos de investigación, Stands de proyectos institucionales y exposición fotográfica del taller de Fotografía Adultos Mayores (UPAMI)
Habrá actividades orientadas a jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, institutos terciarios, organizaciones sociales (sociedades de fomento, clubes, unidades sanitarias, programas socio-educativos) y a la comunidad en general (adultos/as, adultos/as mayores, jóvenes y niñas/os). Todas son públicas y gratuitas.
La XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT). En nuestra Facultad la organización está a cargo de Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia y Secretaría de Investigación y Posgrado de FACSO.
Producciones de las Agencias de noticias Comunica y Zum en el marco de la XI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
17/09 - El grupo de investigación PATRIMONIA crea fuertes lazos entre la Universidad y la comunidad. El perfil comunitario del equipo, liderado por la Doctora María Luz Endere, ha logrado que los olavarrienses conozcan mejor su propia historia. Con el acento puesto en la divulgación y la extensión, el conocimiento producido en la Universidad regresa a la comunidad |
|||
18/09 - La antropología médica estudia las formas en las que se enferman las personas en la sociedad moderna y cómo construyen una visión particular del padecimiento. Las ciencias sociales completan cada vez más una visión médica que estaba limitada a los síntomas y a los cuerpos. Olavarría cuenta con uno de los especialistas en esta disciplina; un antropólogo con una larga trayectoria en combinar ciencia con compromiso social | |||
19/09 - El Magíster en Ciencias de la Educación, Jorge Salduondo, investiga problemáticas vinculadas a la educación y la comunicación. Él y sus compañeros del grupo Peuma Wunnam están convencidos de que con cooperación y desarrollo comunicacional "los pueblos originarios pueden recuperar y resignificar sus tradiciones formando parte del contexto social actual" |
|||
20/09 - Analía Errobidart, co-directora del grupo de Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Docentes (IFIPRACD), destaca el rol de la universidad pública y la docencia en la resolución de los problemas sociales. Una nueva manera de mirar, entender e intervenir en el plano educativo |