A modo de síntesis, en la tesis se problematiza la participación de las personas en una institución educativa con el objetivo de desarrollar formas de interacción que permitan interrelacionar las diferentes visiones de los actores que allí circulan. La investigación realizada constituye un estudio de caso donde se analizan diferentes dimensiones que inciden en la forma en que los estudiantes participan y se apropian de un ámbito escolar. Así, se aborda la manera en que se producen diversas formas de participación en un mismo espacio “desnaturalizando”, a través del análisis antropológico, las representaciones planteadas por los actores en relación a la participación. En este sentido, la tesis presentada desarrolla una serie de consideraciones sobre cómo construimos nuestra realidad y cómo diferentes condicionantes inciden en la forma en que realizamos dicha construcción dentro de una escuela. Actualmente se desempeña como Docente Auxiliar en la Facultad de Ciencias Sociales, está finalizando los estudios del Profesorado de Antropología Social y se encuentra realizando el Doctorado en Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El proyecto presentado para realizar los estudios de postgrado se titula: “Los procesos de integración de los inmigrantes bolivianos desde una perspectiva sociocultural” y busca analizar la forma en que los inmigrantes se insertan y se establecen en la sociedad dando cuenta de los aprendizajes y conocimientos que se ponen en juego durante dicho proceso. Además, le interesa relevar la forma en que se relacionan inmigrantes y sociedad receptora, cómo inciden en los actores los nuevos conocimientos adquiridos y qué tipo de contradicciones y/o conflictos surgen de dicho proceso. El interés por dicho tema surge a partir de la experiencia de estudio realizada en la ciudad de Rimouski, provincia de Québec durante el año 2008 a través de la beca otorgada por el Gobierno de Canadá, Ministerio de Asuntos Extranjeros y Comercio Internacional. Durante su estadía en Canadá el Lic. Tevez trabajó junto al organismo de acompañamiento de inmigrantes “Recepción e Integración” e inmigrantes colombianos “refugiados” problematizando el acceso de estos últimos a la sociedad receptora. Así, elaboró un informe llamado: “Volver a empezar. Informe preliminar sobre el estudio de procesos de “integración” de inmigrantes en la ciudad de Rimouski (Québec) desde una perspectiva sociocultural y educativa. El caso de los “refugiados” colombianos”. El ámbito donde se inscribe su investigación es el Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NuRES) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN -grupo de trabajo multidisciplinario abocado al abordaje de las problemáticas locales/regionales y al estudio de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos que caracterizan a las regiones- dirigido por el Mag. Roberto Ringuelet y codirigido por la Dra. Alicia Villafañe. Asimismo, a lo largo de su formación ha asistido bajo distintas modalidades en ámbitos de promoción y producción científica tales como la organización de eventos científicos y la participación en congresos y jornadas. Para citar la tesis completa o párrafos de la misma se debe pedir permiso por escrito al autor. |