newsletter_copete_articulos

Arqueología

Aportes al estudio de la tecnología lítica del valle inferior del río Colorado.

-Florencia Santos Valero
-Director del becario: Gustavo Martínez
-Departamento y/Proyecto de Investigación: INARCO (Investigaciones arqueológicas en el valle
inferior del Río Colorado)
-Característica de la Beca: investigación
-Duración de la Beca: 2 años


Introducción
A lo largo de mi experiencia como becaria dentro del Programa de Formación en Docencia, Investigación y Extensión, desarrollado por la FACSO (UNICEN), tuve la oportunidad de realizar diferentes tareas de investigación entre las que se encuentran la publicación de un artículo, presentaciones a congresos nacionales e internacionales y la escritura de mi tesis de licenciatura.
El eje que guió todas ellas fue el estudio de la tecnología lítica de diferentes colecciones del valle inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires). Este trabajo se enmarcó dentro del proyecto INARCO (Investigaciones arqueológicas en el valle inferior del río Colorado), dirigido por el Dr. Gustavo Martínez, orientado al estudio de la adaptación y evolución de las sociedades cazadoras-recolectoras que habitaron esta región. Entre los aspectos abordados, se intenta establecer si el área de estudio habría sido ocupada simultánea o alternativamente por poblaciones de las regiones Pampeana y Patagónica y/o si se desarrolló en la misma un modo de vida particular (Martínez 2008-2009). A partir del desarrollo de distintas líneas de evidencia
(Alcaráz 2012; Armentano 2012; Bayala 2010; Fernández et al. 2008; Flensborg 2012; Martínez 2010; Martínez y Martínez 2011; Martínez et al. 2009; Stoessel 2012) se estableció un modelo arqueológico y conductual que explica las características de las ocupaciones de estos grupos humanos a lo largo de todo el Holoceno tardío (ca. 3000-250 años AP) y los cambios que se dieron entre el periodo inicial (ca. 3000-1500 años AP) y el final (ca. 1000-250 años AP) del mismo (Martínez 2008-2009).
Mi trabajo de investigación, particularmente en el caso de la tesis, se desarrolló con el objetivo de delinear las principales tendencias tecnológicas de dos sitios del Holoceno tardío inicial, intentando comprender aquellas elecciones realizadas por los talladores a lo largo del proceso de talla (obtención de rocas, elección de métodos y modos de talla, instrumental confeccionado,
etc.). Para ello se siguieron los principales lineamientos teóricos y metodológicos (aunque no centrándome exclusivamente en ellos) de la escuela tecnológica francesa (Boëda 2000; Inizan et al. 1995; Lemonnier 1976; Leroi-Gourhan, 2004 [1965]; Marchand 1999). En líneas generales, la misma establece que la tecnología es una aproximación conceptual de la cultura material, fundada sobre el estudio de las técnicas y la comprensión de los gestos, abarcando todo el sistema técnico empleado en una cultura. De esta manera, la tecnología (ya sea lítica, cerámica, ósea, etc.) no sólo incluye el estudio de la transformación de una determinada materia prima para la confección de un artefacto, sino que también abarca todas las ideas y decisiones que influyen en el proceso de manufactura (Inizian et al. 1995).
Con respecto a la obtención de las piezas, la recolección de los materiales se realizó en diferentes trabajos de campo mediante sondeos (estratigrafía) y distinto tipo de recolecciones superficiales. El análisis de las piezas en el laboratorio se dirigió, en un principio, a su clasificación según su materia prima y categoría artefactual (núcleo, lasca, instrumento). Debido al gran volumen de materiales con los que se contaba, se realizó un muestreo en dos etapas (primero dirigido y luego aleatorio) con el fin de reducir el conjunto a analizar pero sin sesgar la representación de las diferentes clases artefactuales dentro de cada roca. Una vez realizado el mismo se prosiguió al análisis de los materiales desde una perspectiva tecnomorfológica y tecnológica, que tuvo como última instancia la reconstrucción de las cadenas operativas de cada sitio. Las mismas permitieron tener una idea más acabada de cómo se habría producido en cada conjunto, y para cada materia prima, el proceso de talla.
Los datos obtenidos sirvieron para aportar información al modelo tecnológico desarrollado por Armentano (2012) para el área de estudio, así como para el modelo arqueológico y conductual establecido por Martínez para la misma (2008-2009). La información procedente de los procesos de talla coincide con lo esperado para los sitios del Holoceno tardío inicial, en cuanto a la gestión de rocas locales y areales. Con respecto a las materias primas extra-areales (localizadas a distancias que van desde los 150 km a 680 km desde el área de estudio), su estudio permitió aportar nuevos datos acerca de la circulación e intercambio de rocas para este lapso temporal entre los grupos humanos que habitaban el valle inferior del río Colorado con otros que ocupaban Norpatagonia, Pampa Húmeda y Pampa Seca.

Experiencia personal
Creo que tanto la práctica de investigación o docencia, en mi caso como en el de mis compañeros antropólogos, comunicadores y profesores, es algo inmanente a los últimos años de la carrera, donde uno comienza a formarse e involucrarse de manera más seria en aquello que le interesa y a lo cual quiere dedicarse, redimensionando la práctica profesional. Particularmente desde mi experiencia, el desarrollo de las diferentes tareas de investigación me sirvió para llevar a la práctica las diferentes metodologías de análisis, entendiendo cuál de ellas es mejor aplicar en cada caso, así como también dilucidar la forma de proceder ante diferentes problemáticas e interpretar mis datos en conjunto con los generados por otras líneas de investigación dentro del proyecto. Es por esto que las becas de Formación son un buen reconocimiento e incentivo a los estudiantes avanzados para la realización de estas actividades, permitiéndoles desarrollarse dentro de un ámbito académico sin tener que, para ello, separarse de la Facultad.

Referencias citadas
Alcaráz, A.P.
2012 Análisis zooarqueológico y taxonómico de restos óseos de pequeños vertebrados de sitios del curso inferior del río Colorado (Pcia. de Buenos Aires) durante el Holoceno Tardío: Aportes para el conocimiento de la subsistencia y procesos de formación. Tesis de licenciatura inédita, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.
Armentano, G.
2012 Arqueología en el curso inferior del Río Colorado. Estudio tecnológico de las colecciones líticas de Norpatagonia Oriental durante el Holoceno Tardío. Departamentos de Villarino y Patagones, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En co-tutela internacional con Université de Paris Ouest-Nanterre La Défense. École doctoral: Milieux, cultures et sociétés du passé et du présent, Nanterre.
Bayala, P.
2010 El registro bioarqueológico del sitio Paso Alsina 1. Determinación del sexo y edad de muerte de 4 entierros secundarios. En Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, editado por M. Berón, L. Luna, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte, pp. 215-228, vol. II. Libros del Espinillo, Ayacucho, Buenos Aires.
Boëda, E.
2000 Les techniques des hommes de la préhistoire pour interroger le présent. Cours d´Eric
Boëda: 1-32. Septième École d´été de l´ARCo.
Fernández, A.L., Grill, S., Martínez, G. y G.A. Martínez
2008 Análisis palinológico de un sitio arqueológico en la cuenca inferior del Río Colorado (Buenos Aires, Argentina): primeros resultados. Libro de Resúmenes del XIII Simposio Brasileiro de
Paleobotánica e palinólogia, pp. 66. Florianópolis, Brasil.
Flensborg, G.
2012 Análisis paleopatológico en el curso inferior del río Colorado (Pcia. de Buenos Aires) Exploración y evaluación de la salud de las sociedades cazadoras recolectoras en el valle inferior del rio Colorado durante el Holoceno tardío. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría.
Inizian, M-L., M. Reduron-Ballinger, H. Roche y J.Tixier.
1995. Technologie de la pierre taillée. CREP con el apoyo de CNRS y Universite de Paris X Nanterre, Meudon.

Lemonnier, P.
1976 La description des chaines opératoires: contribution a l´analyse des systemes technique. Techniques et culture. Bulletin de l´equipe de recherche 191. N°1. Centre National de la Recherche
Scientifique. Maison des Sciences de l´Homme. Université René Descartes.
Leroi-Gourhan, A.
2004 [1965] Le geste et le parole II. La mémoire et les rytmes. Albin Michel. Sciences d´aujourd ´hui, Paris.
Marchand, G.
1999 La néolithisation de l´ouest de la France: caractérisation des industries lithiques. Brithish Archaeological Reports. International Series 748, Oxford.

Martínez, G.
2008-2009 Arqueología del curso inferior del río Colorado: Estado actual del conocimiento e implicaciones para la dinámica poblacional de cazadores-recolectores pampeano-patagónicos.
Cazadores recolectores del cono sur. Revista de arqueología 3: 71-92.
2010 Entierros humanos en lugares sagrados y domésticos durante el Holoceno tardío: el registro bioarqueológico del curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires, Argentina).
Revista Werken 13: 145-160.
Martínez, G. y G. A. Martínez 2011 Late Holocene environmental dynamics in fluvial and aeolian depositional settings: Archaeological record variability at the lower Basin of the Colorado River, Argentina. Quaternary
International 245: 89-102.
Martínez, G., A. F. Zangrando, L. Prates
2009 Isotopic ecology and human paleodiets in the lower basin of the Colorado River (Buenos Aires province, Argentina). International Journal of Osteoarchaeology 19: 281-296.
Stoessel, L.
2012 Análisis zooarqueológicos en el curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires). Aportes para la subsistencia de cazadores-recolectores en el Holoceno tardío. Tesis doctoral
inédita, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría

2015. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina