Educación
Nuevas miradas, diversas posibilidades. Las becas de formación: una oportunidad para pensar la
profesión y el campo de inserción laboral del comunicador social
-Mariángeles Glok Galli
-Director/a del becario: Mg. Analía Errobidart
-Departamento y/Proyecto de Investigación: Educación / IFIPRAC-ED “La educación como
práctica sociopolítica. Sentidos y estrategias de inscripción social” (2011 – 2013)
-Característica de la Beca (indicar docencia, investigación o extensión): investigación
-Duración de la Beca: 2 años (2011 / 2012)
Relato de una experiencia
En el marco de la elaboración del Trabajo Final de Integración (TFI) de la Licenciatura en Comunicación Social – FACSO / UNICEN – desde la unidad académica surgió la posibilidad de obtener una beca para alumnos avanzados. En lo personal, ésta me permitiría por un lado, finalizar el TFI y obtener el título de grado; y por otro, iniciarme en la investigación, un recorrido que no había transitado demasiado durante la formación, debido principalmente a la orientación elegida en la carrera: comunicación mediática. La propuesta fue muy atractiva y logró concretarse en el año 2011 y se extendió hasta finales de 2012.
En el año 2009 comencé a trabajar en torno a la propuesta del TFI. Fue ese el motivo que me acercó al Departamento de Educación, específicamente al grupo de Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas (IFIPRAC –ED), del cual es miembro (co-directora) Analía Errobidart, quien dirigió mi tesina. El inicio del proceso de trabajo significó un “retorno” al ámbito universitario, del que había estado alejada por varios años. Por otro lado, la planificación y elaboración de una revista sobre periodismo educativo me permitió articular los dos campos de mi formación: la comunicación y la educación (profesorado en Ciencia Política).
El TFI tiene como producto final a una revista denominada “Intermedio” cuya temática central es la educación secundaria y las problemáticas que ha atravesado el nivel en los últimos años.
El medio de comunicación propuesto, que sigue los lineamientos del Periodismo Social , intenta constituirse en un espacio de reflexión y análisis de temas relevantes del ámbito educativo desde una mirada crítica y comprometida, teniendo en cuenta las opiniones y argumentos de las diversas voces involucradas en las problemáticas analizadas – estudiantes, docentes, investigadores, entre otros -. En su contenido se incluyen diversos géneros periodísticos pero se privilegian los vinculados con la interpretación y la opinión, ya que se intenta – a través de los artículos y notas de la revista – pensar y problematizar la educación secundaria y estos formatos son los que facilitan concretar los objetivos.
Formar parte como becaria del grupo de investigación IFIPRAC – ED durante los años 2011 y 2012 fue una gran posibilidad para acercarme - desde otro lugar y perspectivas - al campo educativo, central en mi proyecto de tesina. En este punto, es pertinente destacar la importancia de conocer y especializarse en el área a comunicar, para poder problematizarla y construir los distintos materiales periodísticos. La obtención de la beca para estudiantes avanzados ha facilitado este proceso y posibilitado el acceso a bibliografía actualizada, capacitaciones y herramientas metodológicas.
A partir de las inquietudes personales, de los aportes de mi directora y del grupo con el que he compartido reuniones periódicas, he podido construir el producto planificado y concluir un proceso importante tanto en lo personal como en lo profesional.
La importancia de construir espacios para reflexionar en torno a la educación
El análisis de las prácticas socioeducativas que se desarrollan en diversos ámbitos –que exceden lo formal - ha sido fundamental para comprender de qué manera los sujetos desarrollan estrategias y se vinculan con otros en un contexto caracterizado por la exclusión y el conflicto.
Desde la década de 1970, en Argentina comenzaron a implementarse una serie de medidas– sugeridas por las grandes potencias y los organismos internacionales – que provocaron transformaciones radicales que tuvieron como consecuencia la acentuación de la desigualdad y la exclusión.
“Muchos de los cambios en el orden económico arrancaron durante la década del setenta, las transformaciones operadas en las estructura social comenzaron a hacerse visibles en los ochenta (…) que en muchos países latinoamericanos culminó en fuertes episodios hiperinflacionarios y abrió la puerta para la implementación de las reformas neoliberales de los noventa” (Svampa; 2008: 19).
De este modo el neoliberalismo implicó una reformulación de la intervención del Estado sobre la sociedad a partir de la privatización de los bienes básicos y el deterioro de los servicios públicos estatales – como la salud y la educación –, el desmantelamiento de las industrias nacionales y la reprimarización de la economía, la desregularización laboral que generó el
aumento de la informalidad y consolidó la flexibilización laboral ampliando así las fronteras de la precariedad, el desarrollo de estrategias de contención de la pobreza debido a la ampliación de las fronteras de la exclusión mediante la ayuda social (planes, asistencia alimentaria) y el reforzamiento del sistema represivo - institucional, para controlar y reprimir a las poblaciones
pobres, criminalizando el conflicto social (Svampa; 2008).
El sistema educativo, que aún conserva – explícita o implícitamente - algunas características propias de su génesis moderna, no fue ajena a las transformaciones ocurridas a partir de los años ‘70, a la crisis institucional producida por las reformas neoliberales y a la eclosión social y política ocurrida en diciembre del año 2001.
La escuela ha sido protagonista del proceso de declive en el que las instituciones tradicionales – definidas “por su capacidad de hacer advenir un orden simbólico y de formar un tipo de sujeto ligado a este orden, de instituirlo” (Dubet; 2007: 40) - debieron repensar su lugar en la sociedad y en la formación de los ciudadanos.
El desborde, los cambios vertiginosos y la fragmentación son algunas de las características del contexto actual demandan a las instituciones educativas una revisión importante de sus objetivos y funciones. Aún más grande es el desafío si se incluyen los mandatos de obligatoriedad e “Intermedio”, el producto elaborado en el marco del TFI y del programa de becas, intenta constituirse en un medio de comunicación especializado en educación en el cual se analicen las problemáticas del nivel secundario de manera compleja, desde una perspectiva de derechos, incluyendo diversidad de voces y fuentes. En el campo profesional, es importante asumir el rol político de los comunicadores al momento de construir las miradas acerca de la realidad y el compromiso ciudadano que tal cuestión implica.
Consideraciones finales
Los aportes del Programa a mi actividad profesional han sido diversos y trascienden las cuestiones vinculadas exclusivamente con la formación universitaria y la finalización del proceso de tesis.
En primer lugar, la posibilidad de compartir un espacio con profesionales que se dedican a la investigación - llamado “grupo de los cinco” - me permitió conocer diversas perspectivas teóricas y metodológicas - vinculadas con la antropología y la sociología principalmente- con las que no había tenido contacto en mi recorrido académico. Las nuevas categorías y abordajes me facilitaron la elaboración del TFI y me permitieron ampliar y complejizar la mirada - acerca de los procesos educativos, por ejemplo - así como también actualizarme profesionalmente.
En el ámbito laboral, las actividades realizadas en el marco de la beca han enriquecido mi práctica como docente de educación secundaria y capacitadora de un programa social. En el acercamiento al proceso de investigación he aprendido a analizar e indagar los espacios que transito - escuelas, talleres - desde un lugar crítico, pudiendo comprender y explicar algunas
cuestiones que antes me inquietaban.
La investigación, y todo lo que ella implica e integra - redacción de ponencias y su presentación, por ejemplo -, fue un campo poco explorado durante mi formación universitaria. La posibilidad de iniciarme en este proceso fue positiva y atractiva, ya que ha ampliado mi visión acerca de las posibilidades de inserción laboral como profesional de la comunicación.
El desarrollo profesional va de la mano con la capacitación y la actualización. Desde el grupo de trabajo, se han generado instancias de formación - seminarios, talleres cuyas temáticas centrales fueron la educación, la etnografía y la comunicación pública de la ciencia - sumamente importantes, tanto para la adquisición de nuevos conocimientos, como para el descubrir
espacios de inserción laboral. También, algunos miembros de IFIPRAC-ED participamos del Plan de Mejora Institucional en la Escuela Secundaria 14, específicamente de un espacio de apoyo escolar a estudiantes de los primeros años del nivel. La implementación de la propuesta educativa se realizó durante la última etapa del año y la experiencia generó en mí nuevos
interrogantes y abrió caminos en el proceso de investigación del grupo. Es en el campo, en el territorio, donde se pueden visualizar las problemáticas y analizarlas teniendo en cuenta las categorías teóricas que surgen de las lecturas.
En síntesis, el balance es altamente positivo. En lo personal, las actividades realizadas y los aportes obtenidos durante los dos años como becaria son un punto de partida. Formar parte del grupo de investigación me permitió acceder a espacios y participar de propuestas que enriquecieron mi formación. En un campo tan amplio y complejo como la comunicación, formar parte de este tipo de programas es una gran ventaja, ya que nos brinda la posibilidad de entrar en contacto con los grupos de investigación, compartir espacios con profesionales de distintas áreas, capacitarnos y generar nuevos aprendizajes y experiencias.
Bibliografía
Cytrimblum, A. (2004) Periodismo Social. Una nueva disciplina. Buenos Aires: Ediciones La Crujía, 73 a107.
Dubet, F. (2007) El declive y las mutaciones de la institución. En Revista de Antropología Social, Vol. 16. España, Universidad Complutense de Madrid
39-66. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83811585003
Lewkowicz, I. (2007). Escuela y ciudadanía. En Corea, C.y Lewkowicz, I. Pedagogía del aburrido.
Escuelas destituidas, familias perplejas (capítulo 1). Buenos Aires: Paidós Educador
Svampa, M. (2008). Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires:
Siglo XXI editores / CLACSO coediciones, 19 – 84.
Tiramonti G. (2011) “Educación secundaria argentina: dinámicas de selección y diferenciación”
Cuadernos de Pesquisa. V.41 N. 144, Set./Dic. 2011, 693.
2015. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina