newsletter_copete_articulos

RESUMEN DE TESINA

REVISTA “INTERMEDIO”, UN ESPACIO PARA PENSAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Mariángeles Glok Galli

Facso / Unicen

Lic. en Comunicación Social. Becaria del Grupo IFIPRAC-Ed. IFIPRAC- Ed: Investigaciones en Formación Inicial y Prácticas Educativas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de un grupo interdisciplinar, conformado por investigadores del campo de la Comunicación Social, Antropología Social y Ciencias de la Educación. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RESUMEN

            El presente artículo ha sido elaborado a partir del Trabajo Final de Integración (TFI) correspondiente a la finalización de la Licenciatura en Comunicación Social con Orientación Mediática, cursada en la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN).

El TFI - dirigido por la Mg. Analía Errobidart - se propone como producto comunicacional la elaboración de una revista mensual de periodismo educativo, denominada: “Intermedio. Un espacio para pensar la Educación Secundaria”.

            La revista tiene por objetivo principal generar un espacio de reflexión sobre las problemáticas y temas de interés vinculados con la realidad del nivel secundario, focalizando en las consecuencias y el impacto de las políticas educativas -implementadas a partir de la última reforma educativa-, en la ciudad de Olavarría.

            La perspectiva elegida para la planificación y elaboración de los artículos que integran la revista es el Periodismo Social, que postula la construcción de una mirada de la realidad comprometida con las problemáticas de la ciudadanía, los derechos, la participación y la pluralidad de voces.

Palabras Clave: Periodismo Social - Periodismo Educativo – educación secundaria –fragmentación educativa

Keywords: Social Journalism – Educational Journalism – secondary education – educational fragmentation

INTRODUCCIÓN

            La educación es una instancia de socialización, un proceso de “enculturación a través del que se construye una particular relación sujeto-mundo” (Gimeno Sacristán, 2002: 20). El sujeto se constituye como tal a partir de la relación con sus semejantes, “somos humanos porque somos seres sociales” (2003:19). Los vínculos sociales que se establecen con “los otros” permiten al sujeto “tomar humanidad” y proyectar la suya en los demás. Las personas, además de ser seres sociales son culturales, es decir, simbolizan, crean y significan el mundo en el que viven. El sistema educativo (como dispositivo sociopolítico) cumple una función muy importante en la construcción de los sujetos, ya que es en la escuela donde se materializa el proyecto político que integra los saberes, valores y expectativas de futuro que se consideran importantes y necesarios en un contexto determinado.

            Desde la consolidación de los Estados Nacionales la escuela como institución ha intentado responder a las demandas del contexto, ya sea formando ciudadanos, políticos, educadores o trabajadores.

            La sociedad actual se caracteriza, entre otras cuestiones, por una creciente crisis institucional de la cual la escuela no es ajena. El sistema educativo se transforma así en el blanco de críticas que bogan por una articulación entre los contenidos del currículum y el contexto social. Es por ello que políticas educativas intentan satisfacer tales demandas a través de reestructuraciones y replanteos del contrato fundacional del sistema educativo moderno.

            Durante los últimos quince años quienes han transitado las aulas argentinas han sido protagonistas de transformaciones estructurales con resultados diversos, especialmente en el nivel secundario, central en la presente propuesta. Pero nunca hasta el año 2006 (cuando se sanciona una nueva Ley de Educación en Argentina) la escuela secundaria había sido interpelada desde la función política como lo es ahora, bajo un mandato de inclusión social.

            Este “cambio de paradigma” produce convulsiones tan importantes al interior del sistema y a la cosmovisión del colectivo docente, que ameritan la puesta en circulación de un medio gráfico que aborde problemas específicos y cotidianos que atraviesan a la docencia, tal como se entendía su función social hasta el presente.

            Los medios de comunicación social, por su parte, construyen miradas acerca de la realidad; analizan diversos ámbitos de la sociedad, desde distintas perspectivas. Es fundamental que en ellos se generen espacios de análisis de la realidad y las problemáticas vinculadas con la educación. Las políticas públicas, las prácticas pedagógicas, los proyectos institucionales, la cultura escolar y las voces de los sujetos de las comunidades educativas deben traspasar las paredes de los establecimientos e incluirse en las producciones mediáticas audiovisuales, radiales y gráficas. La revista “Intermedio” es una propuesta que aborda las problemáticas que ocupan y preocupan a los docentes y demás sujetos que forman parte del nivel secundario.

            El periodismo que se ocupa de contenidos específicos de un ámbito social o materia - política, deportes, cultura - se denomina especializado. En éste puede incluirse al periodismo educativo, cuya función principal es la construcción y comunicación de mensajes vinculados con las políticas, los sistemas y los procesos educativos. Para llevar adelante esta tarea, el comunicador debe investigar y capacitarse sobre las orientaciones políticas, el marco legal vigente, las teorías y estadísticas del ámbito educativo. Tal cuestión es fundamental si el deseo del responsable del medio es construir un material periodístico de calidad. Además es imprescindible asumir la tarea de comunicar con responsabilidad y desde una perspectiva de derechos, cuestión que implica tener en cuenta los aportes Periodismo Social.

            La revista “Intermedio” – de distribución gratuita - ha sido pensada para analizar las problemáticas del nivel secundario, las experiencias de los sujetos que forman parte de éste, las políticas estatales impulsadas para ese ámbito y su impacto en las escuelas de la ciudad de Olavarría. La educación, como proceso social y cultural, requiere en los medios un abordaje complejo e interdisciplinario; en especial la escuela secundaria, que ha sido y es uno de los niveles más cuestionados del sistema educativo argentino. Un medio especializado en el tema, y enfocado en las problemáticas locales y regionales, aparece como una posibilidad interesante de brindar a la comunidad educativa un espacio de análisis crítico y reflexión.

ALGUNAS APRECIACIONES EN TORNO A LA FUNCIÓN DEL PERIODISMO

Ryszard Kapuscinski (2008) sostiene que durante el siglo XIX y principios del siglo XX la información era concebida de dos maneras. Por un lado, se la vinculaba directamente con la verdad, cuya búsqueda orientaba la práctica de los periodistas; y por otro, la información se utilizaba como instrumento ideológico, como un medio para difundir ideas políticas. Pero luego de la Guerra Fría

“con la revolución de la electrónica y la comunicación, el mundo de los negocios descubre de repente que la verdad no es importante, y que ni siquiera la lucha política es importante, que lo que cuenta, en la información, es el espectáculo”.

Tal cuestión ha generado, para Kapuscinski, el divorcio entre información y cultura siendo desplazados en la actualidad los fines que guiaron en décadas anteriores a los periodistas. El trinomio que hoy domina la selección, producción y circulación de las noticias es el siguiente: información - espectáculo - negocio.

Por su parte, José Martínez Albertós (1999) retoma un concepto utilizado para caracterizar a los medios masivos de Estados Unidos, el “Infotainment” para referirse a los objetivos del periodismo en la actualidad. La palabra “Infotainment” tiene su raíz en la contracción de los términos “Information” y “Entertainment” y  significa “Información como espectáculo”. El periodismo que practica esta forma de comunicación intenta captar público y anunciantes través de recursos que responden a la lógica del mercado. De este modo, las noticias consideradas como mercancía, intentan sorprender y entretener. Producir y difundir mensajes teniendo como pilar al “Infotainment” implica concebir al periodismo como una práctica superficial y al periodista como un profesional que desarrolla su tarea con un fin exclusivamente económico. El periodismo se transforma entonces en un negocio, y más que en una práctica que se constituya en un servicio para la comunidad.

Una de las funciones más significativas del periodismo es informar sobre la actualidad. Pero tal cuestión sería insuficiente si no se contempla el para qué y el por qué de este modo de comunicar. De ésta manera, es fundamental comprender que informar no es una tarea aséptica, ya que la problematización de la realidad es fundamental al momento de elaborar los productos mediáticos.

Alicia Cytrymblum (2004) fue la primera en incorporar al “Periodismo Social” en las producciones teóricas argentinas. Tal concepto se vincula con la necesidad de incluir en la agenda de los medios temas tales como la pobreza, la educación, la exclusión social y la salud. La propuesta consiste en producir y difundir productos mediáticos de interés general, que aborden problemáticas de las comunidades. Por otro lado, el “Periodismo Social” implica reivindicar el rol en la sociedad de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

            Alicia Cytrimblum explica que

“el Periodismo Social se basa en la mejor tradición periodística, pero da un paso adelante. No se conforma con el elemental cuidado de la información - pluralismo, independencia, chequeo, etc. - propia de la tarea periodística, sino que suma su compromiso con los procesos sociales” (2004: 80).

            El “Periodismo Educativo” es un modo de comunicar especializado, cuyo fin es producir y difundir información vinculada con las políticas públicas, los actores sociales, las actividades, las problemáticas y procesos que se desarrollan en el ámbito de la educación. La cultura de las instituciones, los procesos de enseñanza y aprendizaje, los diseños curriculares, las legislaciones, el rol de los educadores en la sociedad actual, la formación docente, la escolaridad obligatoria, la inclusión, las capacitaciones y los cursos o congresos son solo algunos de los temas que pueden abordarse y analizarse en los medios de comunicación. Donaciano Bartolomé Crespo, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, sostiene que

“la educación como fenómeno social, cultural, económico, plural, controvertido y complejo demanda un tratamiento especializado, una atención seguida y continua, una presencia en los medios y ámbitos de comunicación cuantitativa y cualitativa importante, unos profesionales muy cualificados en el campo de la información” (2005:7)

            En tiempos de transformaciones sociales y cambios en la función de los sistemas educativos, la lectura crítica del proceso que realiza el comunicador es fundamental en el periodismo educativo .Por ello, los objetivos que se plantea al construir los mensajes deben ser claros y no descuidar el rol cívico y social que cumple en la comunidad. Para lograr estos objetivos - y trascender el plano ligado exclusivamente a la noticia, a la transmisión de datos - es fundamental complementar la formación en comunicación con la especificidad del ámbito en que se trabaja. El comunicador especializado en educación debe conocer cuáles son los debates académicos – desde perspectivas relacionadas con lo legal, lo filosófico y lo sociopolítico – del campo en el que desarrolla su profesión.

            En sintonía con este modo de concebir al profesional de los medios está la propuesta de Alicia Cytrynblum (2005) quien explica que

“los periodistas son testigos y traductores de la realidad pero también ciudadanos y, por tanto, protagonistas políticos de esta realidad. Como tales, es de esperar que asuman una porción de responsabilidad, desde el lugar que cada uno ocupa, en el devenir histórico de nuestros países”.

            El comunicador que adhiere a las propuestas del “Periodismo Social” interpreta la realidad a partir de una perspectiva crítica y basada en el respeto por los sujetos y sus derechos. La educación es un derecho humano fundamental para el desarrollo de los pueblos. Por lo tanto, el periodismo educativo debe enmarcarse dentro del “Periodismo Social”, para generar en los medios espacios de análisis crítico y comprometido de las problemáticas del campo.

LA EDUCACIÓN: HISTORIA, PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS

 

            En la actualidad, el suelo en donde se apoyaban las instituciones de encierro creadas en la Modernidad, se ha desvanecido como producto del agotamiento del Estado- nación tal como era entendido en el siglo XIX. Al respecto, Ignacio Lewkowicz sostiene que “el tablero que regulaba los movimientos de las piezas institucionales se desintegra. Sin tablero que unifique el juego, las instituciones se transforman en fragmentos sin centro” (2007: 30).Las instituciones, que ya no encuentran en el Estado un principio ordenador, aún existen y su mayor desafío es redefinir sus funciones, tareas y sentidos en un contexto diferente al de su surgimiento.

            La fragmentación y la destitución son conceptos claves para comprender la realidad actual del sistema educativo, donde la falta de consenso en torno a las normas y la crisis de autoridad son algunas de las problemáticas más preocupantes. Además, como explica Lewkowicz (2007: 32), “la velocidad del mercado amenaza la consistencia ya fragmentada de las instituciones, nacidas para operar en terrenos sólidos”, y esto genera que, para adaptarse a la nueva realidad, éstas se convierten en “galpones”, en los cuales se da un “coincidir puramente material de los cuerpos”, lo cual no significa que haya representaciones compartidas entre los ocupantes. De este modo “el pasaje de la institución al galpón implica la suspensión de un supuesto: las condiciones de encuentro ya no están garantizadas” (2007: 33). Aquellas marcas, provenientes de la familia, que eran el punto de partida para la escuela hoy no están garantizadas, situación que genera un gran malentendido en las instituciones, principalmente entre el alumno ideal (tomando como referencia a la concepción moderna) supuesto por el docente y el alumno real.

            A mediados del siglo XX, la idea moderna de progreso indefinido, las verdades absolutas y la fe ciega en la razón propias del pensamiento moderno entran en crisis por diversas transformaciones sociales, políticas y culturales que suceden en el mundo. Se configura, de este modo, un nuevo contexto en el cual conceptos como neoliberalismo, globalización y desigualdad se convierten en términos recurrentes en los análisis y publicaciones que analizan a la sociedad contemporánea.

            Maristella Svampa (2008) sostiene que a partir de los años ’70 se asiste en Argentina a un cambio de época, representado por transformaciones que, lejos de mejorar la situación crítica, acentuaron las desigualdades, sobre todo en Latinoamérica. La autora explica que el proceso de reconfiguración social no sucedió siguiendo una única secuencia.

“Muchos de los cambios en el orden económico arrancaron durante la década del setenta, las transformaciones operadas en las estructura social comenzaron a hacerse visibles en los ochenta (…) que en muchos países latinoamericanos culminó en fuertes episodios hiperinflacionarios y abrió la puerta para la implementación de las reformas neoliberales de los noventa” (2008: 19).

            Comenzaron así las denominadas reformas estructurales “sugeridas” a los países deudores por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. En América Latina, los cambios del modelo neoliberal generaron desigualdad y exclusión en los sectores medios y populares, y concentración política y económica en manos de grupos reducidos y poderosos.

            La globalización, al igual que el neoliberalismo, acentúa las desigualdades, ya que quienes pueden acceder a los recursos - culturales, tecnológicos, económicos - son quienes más poseen, dejando al margen a aquellos que menos tienen y sufren los efectos negativos de las nuevas reglas del juego. Como explica Gimeno Sacristán

“la globalización económica ha traído consigo el predominio de la política y de la ideología de corte neoliberal que han hecho retroceder al Estado de Bienestar, restringiendo las inversiones en educación en detrimento de los sistemas públicos que han experimentado un notable deterioro, cuando no un simple desmantelamiento” (2002:98)

            Los organismos internacionales “sugirieron” a los países latinoamericanos la implementación de reformas basadas en la descentralización y la disminución de las inversiones en la educación. En consecuencia, esta última comenzó a ser concebida como una mercancía. Los parámetros de eficiencia y calidad vinculados con la economía comenzaron a ser “trasplantados” a las escuelas, vulnerando el derecho universal a la educación y obstruyendo, de este modo, la formación integral de los sujetos.

            La reforma estructural de la educación argentina realizada en la década del ’90 - Ley Federal de Educación Nº 24.521, leyes de transferencia de los servicios educativos -  atendió exclusivamente aspectos económicos y descuidó el tema de la cultura. Tal omisión intencional derivó en una “emergencia educativa generalizada”, una crisis vinculada con la falta de articulación de la escuela con las nuevas pautas culturales (Follari Roberto, 2007).

            Una de las principales consecuencias de las políticas implementadas por el menemismo durante la década de 1990 ha sido la fragmentación social, y en consecuencia, la fragmentación del sistema educativo. Comenzaron a conformarse distintos circuitos educativos, a los que asisten determinados sujetos y en los que enseñan ciertos docentes. La diferenciación se basa en los sectores sociales a los que los destinatarios del servicio pertenecen. Los sectores altos y medios, acceden a una formación donde aprenden las herramientas y competencias necesarias – y en algunos casos básicas - para los estudios superiores o para insertarse en el mercado laboral. En cambio, quienes pertenecen a los sectores más desfavorecidos concurren a escuelas que son verdaderos espacios de asistencia social y control de violencia, donde la tarea de enseñar ha quedado prácticamente diluida.

            Las políticas educativas implementadas en los últimos años - cuya norma de referencia es la ley N° 26.206 de Educación Nacional del año 2006 - tienen por finalidad universalizar el nivel secundario completo estableciendo la ampliación de la obligatoriedad (seis años: tres de educación básica y tres de educación superior). Este objetivo podrá concretarse si se modifican los postulados elitistas y exclusivos tan arraigados en los sujetos y las prácticas de las escuelas secundarias .Considerando que las características distintivas de selectividad, meritocracia y diversificación están arraigadas en la cosmovisión docente, se presenta aquí una controversia que requiere de debates e intervenciones que movilicen las estructuras e idiosincrasias con que los docentes asumen la tarea de educar.

            El sistema educativo, y especialmente la educación secundaria, son protagonistas hoy de una crisis que atraviesa a distintas instituciones de la sociedad. El entramado institucional propio de la modernidad no es suficiente para enfrentar los cambios actuales, lo cual genera una serie de tensiones o, como explica Tiramonti (2011: 19), un proceso de forzamiento, una

“situación en la que las instituciones existentes no resultan las adecuadas para contener, regular y encauzar el orden social, y a su vez han generado nuevas instituciones o no se han podido modificar las existentes a la luz de la actual configuración de la sociedad. Por tanto, hay una tendencia a forzar lo ya existente para dar respuesta a las exigencias del nuevo contexto”.

            La educación secundaria es un nivel que todos los jóvenes deben transitar, obligatoriamente. Por lo tanto, los postulados elitistas que dieron origen a la escuela media son contrarios a los objetivos de las políticas educativas actuales. Emilio Tenti Fanfani (2008: 53) sostiene que “en un principio, cuando se trataba de formar elites, la lógica de la selección impregnaba el quehacer de docentes y alumnos” y compara a la carrera escolar con una carrera de obstáculos en la cual aquellos que poseían los medios necesarios, eran más capaces y exitosos cruzaban la recta final y obtenían un título que les permitía continuar sus estudios universitarios; mientras que los que no lograban superar los exámenes y completar la carrera pasaban a engrosar la fila de los fracasados. Cabe destacar que el fracaso formaba parte de la cultura escolar y era un resultado esperado, en algunos casos. Tenti Fanfani (2008:55) aclara que en el contexto actual, las cuestiones mencionadas anteriormente pierden sentido, ya que la escuela secundaria es el último tramo de la escolaridad obligatoria, por lo tanto, “ni los alumnos, ni los padres, ni los agentes escolares están en condiciones de determinar la inclusión o la exclusión escolar. Todos los adolescentes deben estar en la escuela”.

            Uno de los problemas de la educación secundaria es la persistencia -en la cultura institucional de las escuelas- de la lógica de la selección, a pesar del mandato de obligatoriedad y de inclusión. Y es así como comienza el proceso denominado forzamiento: la escuela intenta adaptarse a los cambios de la época, manteniendo, por la fuerza si es necesario, su entramado moderno. Tenti Fanfani explica que

“las adaptaciones de las instituciones y las mentalidades no son meros efectos automáticos de las transformaciones estructurales y legales. Por lo tanto, la contradicción tiende a convertirse en conflicto y el desajuste entre las predisposiciones y los marcos normativos tiende a provocar el malestar. Por eso la educación para los adolescentes y los jóvenes se convierte en el eslabón más crítico de las políticas educativas nacionales” (2008:55).

            La escuela secundaria debe hoy incluir y garantizar el derecho a la educación a jóvenes de distintos sectores sociales, con culturas, intereses y demandas diversas. Dussel (2008:44) señala que los adolescentes que acceden al nivel medio

“provienen de hogares con experiencia escolar, golpeados por la crisis y con otros horizontes de integración, mucho más precarios, a la sociedad nacional. Estos sectores se integran a circuitos y fragmentos educativos que toman formas diferentes a las que conocíamos anteriormente”.

            El desafío, para las instituciones y los sujetos que forman parte de ellas, es lograr una efectiva inclusión de los jóvenes, sin reparar exclusivamente en los datos, cuestión que transforma a la escuela en un recipiente, un “galpón”, lleno de jóvenes pero vacío de sentido. Atender solamente al dato cuantitativo, plantea un cuestionamiento a los fines y sentidos de la educación. Aquí puede verse como la “inclusión social” se piensa como mecanismo de control social. Y esto evidencia – además de la fragmentación social – la ruptura del mito igualitario moderno y el cambio de función de la escuela.

            Por todo lo expuesto, se puede decir que la escuela secundaria atraviesa una etapa de grandes cambios que no se concretarán de un día para otro. La nostalgia por lo moderno y la resistencia dificultan la posibilidad de articular la realidad social con la cultura escolar. Pero la institución educativa continúa siendo un lugar importante para los jóvenes, aunque en ocasiones no puedan hallar el sentido de su concurrencia a ella. Como señala Tenti Fanfani (2008:69) “sin la escuela no se puede, pero la escuela sola no puede”.

            Por ello es necesario que las instituciones y los sujetos que de ellas forman parte - especialmente los docentes - asuman la responsabilidad de su tarea, fundamental para concretar en la práctica los postulados de las políticas educativas.

LA PROPUESTA

 

            La planificación de un medio de comunicación es un proceso complejo que implica tomar múltiples decisiones vinculadas con el tipo de medio a producir, el formato, los destinatarios, los contenidos, la financiación y la distribución. Pensar el producto, analizar al potencial destinatario, seleccionar y organizar el material, solventar la publicación y hacerla llegar a las manos del público son las distintas etapas que se deben atravesar y superar hasta concretar un proyecto comunicacional. La viabilidad de la propuesta es una cuestión importante de analizar. Al momento de planificar el medio se debe tener en cuenta cuáles son las posibilidades reales de que el proyecto pueda concretarse. Para ello es necesario evaluar el modo de financiación y los costos que genera.

            La producción, elaboración y edición “Intermedio”, fue motivada, en primer lugar, por considerar que la educación reviste una gran importancia en y para la sociedad, y que en los tiempos actuales, se encuentra convulsionada y desarticulada. Esto dio lugar a pensar en su tratamiento desde una perspectiva comprometida en los medios de comunicación locales. La educación secundaria es el nivel del sistema que más controversias y discusiones genera, en ámbitos académicos, gubernamentales y en la sociedad en general. Siguiendo los postulados del “Periodismo Social” y el educativo, se busca lograr un tratamiento profundo, de los procesos, problemáticas y acontecimientos educativos, apelando a la pluralidad de fuentes y a la participación de la comunidad.

            Para asegurar la llegada de la revista a los lectores se decidió que su distribución sea gratuita, a través de organismos vinculados con la educación como el Consejo Escolar. Por este motivo, la financiación de la revista se realizará a través de la venta de espacios publicitarios.

 

EL PRODUCTO COMUNICACIONAL

 

El nombre

            A partir de la lectura del nombre de la publicación, el destinatario tiene un primer acercamiento al contenido del medio.

            El término “Intermedio” ha sido seleccionado con el fin de presentar a la revista como un espacio - un medio de comunicación - de análisis y reflexión de los procesos educativos, desde un lugar amplio y complejo, superando el tratamiento superficial y puramente cuantitativo, ligado a los datos “vacíos”.

            El concepto de mediación, tal como se analiza en los Estudios Culturales, es clave para comprender el nombre de la publicación – “Intermedio” - , que pretende integrar en ella los procesos y relaciones sociales, políticos, culturales, pedagógicos y didácticos que se desarrollan en el campo educativo, específicamente en las instituciones de Educación secundaria, problematizándolos a partir de la inclusión de distintas voces e interpretaciones – profesionales, docentes y otros miembros de la comunidad educativa-. Raymond Williams (1997: 118) sostiene que la mediación es un proceso activo y que “todas las relaciones activas entre diferentes tipos de existencia y conciencia son inevitablemente reconciliados, mediatizados”. La mediación es intrínseca, forma parte de la realidad social y no se trata de un producto agregado. “La mediación se halla en el propio objeto, no es algo que se halle entre el objeto y en lo que este da”.

            El sufijo “inter” se vincula con el rol del medio de comunicación, de estar presente, estar “entre” y analizar las mediaciones que constantemente se producen en el seno del campo educativo. Finalmente, es importante destacar que acompaña al nombre de la publicación, la frase “Un espacio para pensar la educación secundaria”, con la finalidad de presentar a los lectores la temática que se aborda en la revista.

 

Para quiénes

            Conocer a los destinatarios, sus características generales, necesidades e intereses, permite tomar decisiones acertadas al momento de seleccionar y jerarquizar los contenidos a publicar, es decir, reconocer los temas que interesan a esa determinada franja de lectores y utilizar un vocabulario determinado y adecuado para comunicarlos. Además es de suma importancia detectar el modo de llegar al público, atraer su atención, motivarlos para adquirir en producto y participar en su construcción a través, por ejemplo, de las columnas de opinión o de las cartas de lectores.

            “Intermedio” ha sido pensada para los docentes del nivel secundario, y para aquellas personas vinculadas con el campo educativo e interesadas con las problemáticas que lo afectan. Si bien los profesores son los principales destinatarios de la publicación, la intención es que ellos también se constituyan en protagonista, a través de sus aportes y experiencias al tratamiento de los diferentes temas.

El contenido

            ¿Qué aspectos se tendrán en cuenta al momento de construir los mensajes?, ¿cómo se estructurará la información?, ¿de qué modo serán abordados los contenidos?, ¿Cómo atraer la atención de los destinatarios? ¿Qué fuentes consultar? son algunos de los interrogantes que se ponen en juego al momento de pensar el medio, de crear una publicación. La etapa de preproducción implica fundamentalmente la toma de decisiones y la elaboración de un boceto que sirva de guía para la construcción de la revista.

            Alicia Cytrymblum (2004: 74) sostiene que “la realidad en sí es inacabable y los medios forzosamente deben hacer un recorte para su representación de la misma”. Por lo tanto, la “realidad” que en ellos se presenta, es acotada en relación al universo completo – y complejo - de posibilidades. El Periodismo Social, demanda al comunicador asumir su rol de ciudadano comprometido y proactivo, dejando a un lado la idea del periodista como “testigo objetivo”. El comunicador, asume una posición, una perspectiva desde la cual interpreta y construye la realidad.

            Por ello, la selección de los contenidos que se incluyen en la publicación, debe contemplar los objetivos que dieron origen al proyecto. Para posicionar al medio como un espacio de problematización de la educación secundaria, los artículos que en él se incluyan deben dar cuenta, por un lado, de los problemas y conflictos que se generan en el campo educativo; y por otro, de las propuestas que ante estas situaciones se generan desde las instituciones o desde el ámbito académico.

            “Intermedio”, por ser una revista especializada en educación secundaria, incluye en sus páginas algunas de las temáticas y problemáticas más significativas del campo: obligatoriedad, autoridad y rol docente, inclusión, calidad educativa, proyectos educativos, capacitación docente y alfabetización digital. Entre las diversas voces que con sus aportes enriquecieron y permitieron diversificar el abordaje de las temáticas, se destacan docentes, investigadores, alumnos y autoridades educativas. Son sus experiencias, las que permiten comprender de qué modo los sujetos transitan la educación secundaria.

 

Las secciones

            La información que se incluye en un medio gráfico se presenta en la publicación de una manera ordenada, utilizando generalmente secciones que agrupan los temas de acuerdo a diversas áreas de interés. La elección de determinada estructura no es arbitraria, sino que responde a un proceso de selección y jerarquización, con el fin de orientar la lectura.

            A modo de introducción al contenido y estructura de la publicación, se explica a continuación el contenido de algunas de las secciones que la integran:

§  Editorial

            La línea de pensamiento del medio de comunicación se manifiesta en la editorial. El responsable de redactar esta columna plasma en ella la opinión del medio acerca de determinada temática, el posicionamiento del medio ante determinado acontecimiento o problemática. En “Intermedio” la editorial tendrá como disparador una frase, cita o fotografía.

            En el número uno, la editorial - que comienza con la frase “Nada sucede hasta que algo se mueve” de Albert Einstein - tiene por finalidad presentar al medio y plantear los objetivos. Por ello, se estructura a partir de preguntas básicas sobre la publicación (¿Qué es “Intermedio”?, ¿Cuándo se originó?, ¿Quiénes forman parte de la publicación? y ¿Cuál es su sentido?) que apuntan a introducir su contenido y razón de ser.

§  En Primera Persona

            Uno de los objetivos de la revista es constituirse en un ámbito de participación. Los testimonios de los miembros de la comunidad educativa y de especialistas en el campo tendrán su espacio en esta sección, que incluye una entrevista con un personaje destacado de la educación.

            La primera entrevistada es la docente e investigadora María Beatriz Greco. Desde una perspectiva vinculada con la filosofía, Greco analiza temáticas centrales para comprender la realidad educativa. Sus estudios, centrados en el concepto de autoridad pedagógica, aportan nuevos modos de entender y reflexionar acerca la educación secundaria en el contexto actual.

§  Hacer escuela

            Los proyectos, propuestas, iniciativas de las instituciones de educación secundaria de la ciudad de Olavarría serán incluidos en la presente sección. Se trata de un espacio para compartir ideas innovadoras, que fomenten la participación de los miembros de la comunidad educativa, ya sea dentro de aula o fuera de ella.

            Se incluyen en la revista dos artículos, uno de ellos presenta un proyecto de elaboración de un documental audiovisual - en el marco del Programa Jóvenes y Memoria -, y otro dedica su contenido a un programa radial elaborado integralmente por alumnos de una escuela secundaria olavarriense.

§  En profundidad

            La reflexión acerca de las problemáticas educativas vinculadas con la educación secundaria es el objetivo central de esta sección. La realidad en la que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, los cuestionamientos a la legislación vigente, las necesidades y problemas que afectan a los agentes del sistema educativo, son algunas de las temáticas que ocuparán sus páginas.

“Ideas para comprender la actualidad de la escuela secundaria” es el título de la nota que inaugura el apartado denominado “En profundidad”.

También se incluyen en la sección testimonios de docentes que reflexionan acerca de los temas que ocupan las páginas del artículo y comparten sus experiencias.

§  Ecos

            Existen temáticas que requieren un abordaje interdisciplinario, por lo tanto, la colaboración de expertos o profesionales de distintas áreas es muy importante para fortalecer la calidad del producto. Esta sección incluye columnas de profesionales sobre temas que, si bien pueden ser de otras disciplinas - como la medicina o el derecho -, influyen directamente en la educación.

            La licenciada Stella Pasquariello, analiza en el artículo que integra el apartado “Ecos” la oferta de capacitaciones para docentes del nivel secundario en la provincia de Buenos Aires.

§  En red

            Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la alfabetización digital y su relación con el ámbito escolar son ejes centrales de los artículos que integrarán “En red”.

            En el primer número, se analiza la llegada a Olavarría del programa Conectar Igualdad y su impacto en la comunidad educativa local. Forma parte de la sección un apartado denominado “Protagonistas”, en el cual se incluye una entrevista realizada a una capacitadora del curso virtual del programa nacional.

CONSIDERACIONES FINALES

            En las últimas décadas, el impacto de las reformas y restructuraciones del sistema educativo ha puesto en evidencia, por un lado la importancia que posee la escuela en la sociedad y en la formación de los sujetos, y por otro las problemáticas que han surgido a partir de la implementación de políticas educativas centradas en la obligatoriedad y la inclusión, que introducen cambios profundos en la función social de la escuela.

            La educación secundaria es el nivel en el que se han centrado las críticas – tanto de ámbitos académicos como de la comunidad – que fueron motivadas principalmente por la dificultad que tienen las instituciones de articular en sus propuestas las demandas de la sociedad y las prescripciones normativas. En un contexto de crisis institucional, las escuelas ven desbordadas sus funciones tradicionales – vinculadas exclusivamente con los procesos de enseñanza y aprendizaje – y los equipos de gestión y docentes deben tomar decisiones que en ocasiones entran en conflicto con los postulados que se explicitan en los documentos. Es aquí donde reside la importancia de detenerse a pensar en torno a las problemáticas educativas a través de espacios como los medios de comunicación, en los cuales participen no solo los comunicadores sino también los docentes, profesionales y personas interesadas en el tema. Los aportes del Periodismo Social son fundamentales al momento de planificar productos comunicacionales, ya que posibilitan realizar un análisis crítico que supere los abordajes que se rigen a través de la lógica del mercado y los intereses que de ella derivan.

            De este modo, la revista “Intermedio” intenta constituirse en un espacio de problematización y participación, cuyo contenido permita visualizar las dificultades que atraviesa el nivel secundario, plantear debates, mostrar propuestas que se generan en las instituciones y dar voz a los sujetos que de ellas forman parte.

BIBLIOGAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

Bartolomé Crespo, D. (2005). Periodismo educativo. España: Editorial Síntesis, 7-15.

Cantarero, M. (2002). Periodismo: de la ‘prensa’ a la imprecisión cultural.   Sala de Prensa, vol. 2, 45. Disponible en https://docs.google.com/document/edit?id=1jPZ0v0JgoJ_wlN19RLLkSIa8NPwZgKkSYY82S5yeX5s&hl=es&pli=1#

Cytrimblum, A. (2004) Periodismo Social. Una nueva disciplina.  Buenos Aires: Ediciones La Crujía, 73 a107.

------------------- (2005). Periodismo Social y Educativo. Grupo Periodismo Social. Disponible en http://www.periodismosocial.org.ar/ps_quees.cfm

Dussel, I. (2008) La escuela media y la producción de la desigualdad: continuidades y rupturas. En Tiratimonti, G. y Montes N. (2008) La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: Manantial – Flacso, 44 – 45.

Echeverría, J. (1998). Internet y el periodismo electrónico. Sala de prensa, vol. 1. Disponible en www.saladeprensa.org/art08.htm

Follari, R. (2007). ¿El ocaso de la escuela? Los nuevos desafíos educativos Rosario: Homo Sapiens ediciones, 8 – 51.

Gimeno Sacristán, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Ediciones Morata, 19 – 100.

Gómez, R. (2006) El sentido del periodismo. Revista Question. La Plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, 09. Disponible en http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/146/92

Kapuscinski, R. (2007, febrero 9). La lección magistral de un gran periodista. Diario Perfil: El Observador. Disponible en: http://www.perfil.com/contenidos/2007/02/09/noticia_0022.html

Lewkowicz, I. (2007). Escuela y ciudadanía. En Corea, C.yLewkowicz, I. Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas (capítulo 1). Buenos Aires: Paidós Educador, 30 – 33.

Llobet, L. (2006). ¿La función social del periodismo o periodismo social? UNIrevista, vol. 1, 3, 1 – 11. 

Martínez Albertós, J. L. (1999) El periodismo en el siglo XXI: más allá del rumor y por encima del caos. Revista Estudios sobre el mensaje periodístico, 5, 15 – 35.

Montes, N. y Tiramonti, G. (2008). La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: Manantial – Flacso. Buenos Aires, 9.

OEI (2010) Documento Final. Síntesis. Metas 2021. La Educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid: OEI. Disponible en:  http://www.oei.es/metas2021/sintesis.pdf

Svampa, M. (2008). Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: Siglo XXI editores / CLACSO coediciones, 19 – 84.

Tenti Fanfani, E. (2008). La enseñanza media hoy: masificación con exclusión social y cultural. En Tiramonti, G. y Montes N. (2008) La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires: Manantial – Flacso, 53 – 69.

Tiramonti, G. (2011). Escuela media: la identidad forzada”. En Tiramonti G. y otros. Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario: Flacso Argentina/ Homo Sapiens Ediciones, 19 – 32. 

Williams, R. (1997). Marxismo y literatura. Barcelona: Ediciones Península, 118.


2013. Newsletter . ISSN 1850-261X Copyright © Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA. Argentina