06/09/2024 - El Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) convocan a inscribirse al curso para el fomento de la economía social. Cierre de la convocatoria: 15 de septiembre de 2024.
El curso brinda estrategias y herramientas para el fomento de la economía social a través de la cooperación público-privada ciudadana. Su objetivo es analizar competencias y conocer buenas prácticas para diseñar y aplicar estrategias de fomento de la Economía Social a través de la cooperación público-privada ciudadana, que conecten el sector de la administración pública, la economía social y la sociedad civil.
La propuesta es organizada por el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de España.
Modalidad: Virtual.
Duración: del 2 de octubre al 2 de diciembre de 2024.
Destinatarios: directivos de las administraciones públicas centrales, regionales y locales; organizaciones de interés social y otras empresas de servicios. Técnicos y profesionales (científicos e intelectuales), responsable de entidades de apoyo y fomento que desempeña un papel en entidades privadas conectadas con el sector de la economía social, sean estas del ámbito académico, empresarial o social.
Requisitos: pertenecer a organizaciones, redes o entidades vinculadas con las temáticas del curso.
Adjuntar: carta de motivación e interés concreto en participar; carta aval institucional y curriculum vitae. La metodología se trabajará interactivamente en el aula virtual Intercoonecta, proponiendo 6 sesiones síncronas con trabajos de grupo, bajo los siguientes temas:
-El papel de las entidades de economía social en los escenarios de cambio social;
-Retos que motivan la cooperación y primera aproximación a la economía social;
-Articulación de la economía social;
-Contribución al desarrollo humano y local sostenible a través de la economía social;
-Políticas de gobernanza Público Privada Ciudadana para el fomento de la economía social;
-Herramientas para el fomento de la economía social desde la gobernanza público-privada ciudadana;
-Ejemplos y buenas prácticas de colaboración público-privada ciudadana.
Becas: Sin costo para las y los participantes.
Más información: Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora: Olga Pozo Teba, Jefatura de Unidad de Cooperación con Iberoamérica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinación de la actividad por parte de AECID: Karina Olachea Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asimismo es posible ingresar aquí.
Para conocer más de la propuesta, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o acercarse a la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FACSO, de lunes a viernes de 9 a 14 hs.