Martin Emilio Porta[1]“Perspectiva inconclusa” un acercamiento entre epistemología y comunicación desde Walter Benjamin. Intersecciones en Comunicación [online] 2012, n.6. pp. 11-25.

Intersecciones en Comunicación

ISSN 1515-2332 (versión impresa)

ISSN 2250-4184 (versión On-line)

Intersecciones en Comunicación.  n.6 Olavarría ene./dic. 2012



[1]Porta Martín. Licenciado en Comunicación Social. Director de la carerra de Comunicación social FACSO-UNICEN. Grupo de investigación Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría ECCO. Facultad de Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Avda. Del Valle 5737, Olavarría, Argentina. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Recibido 09/04/2012.

Aceptado 01/06/2012.

RESUMEN

La irrupción en Occidente del paradigma de la modernidad y, en su seno, la definición de marcos epistémicos reguladores del saber científico, ha significado la distinción en áreas de conocimiento y, por ende, en recortes parciales de objetos de estudios. Estas distinciones han ido marcando unas trayectorias de “disciplinamiento” del saber y, al mismo tiempo, de distanciamiento entre el saber teórico y el saber práctico, la ciencia y la política, definiendo un tipo de ciencia, un tipo de sujeto de conocimientos y, también, un tipo de objeto de conocimiento. En este sentido, pensar una episteme comunicacional no es simplemente construir un nuevo objeto de estudio sino articular una perspectiva del conocimiento desde la construcción de relaciones (constelaciones) estableciendo nuevas posibilidades de conexión entre comunicación, cultura y política antes que reforzar la distinción entre ciencia e intervención social. Las producciones teórico/epistemológicas/metodológicas de Walter Benjamin nos invitan a pensar un conocimiento en términos de perspectivas inconclusas de una realidad por demás compleja.

Palabras clave: epistemología – comunicación – cultura – experiencia – imagen.