newsletter copete articulos

 

Analía Errobidart

Gimena I. Fernández

El trabajo que se presenta y hace público forma parte de las distintas actividades que en el año 2021 se realizaron en el ámbito de la comunicación o difusión pública de la ciencia desde el Núcleo de Actividades Científico Tecnológicas “Investigación en Formación Inicial y Prácticas Educativas” de la Facultad de Ciencias Sociales (NACT IFIPRAC_Ed - FACSO - UNCPBA). Este ámbito se visualiza como un campo fecundo, en el que el equipo de trabajo no había desarrollado -de forma sistemática- acciones que se puedan enmarcar dentro de los modelos y/o perspectivas contemporáneas.

En las últimas décadas, en el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) se introdujo una forma diferente de concebir la interacción entre los sujetos sociales y el "conocimiento experto". En el plano de la práctica, lo que se promueve desde esta perspectiva es el intercambio entre científicos y públicos diversos en el marco del diálogo, incentivando instancias horizontales de encuentro, discusión y debate (Cortassa, 2013). Estas modalidades se centran en la bidireccionalidad y la participación de la/las audiencias, más que en la transmisión de la información, algo que propiciaban los modelos tradicionales de divulgación, conocidos también como modelos del "déficit cognitivo". Como expresa la autora, el cambio en la concepción de las audiencias, actualmente se han diversificado las posibilidades de circulación del conocimiento científico debido a la multiplicidad de canales, formatos y actividades que se pueden realizar, en muchos casos, debido al avance de las tecnologías digitales e Internet.

En este sentido, desde el equipo de trabajo se comenzaron a pensar otras formas de comunicación e intercambio del conocimiento producido con el resto de la comunidad, en línea con la transición que se produce en el campo de la CPC, del modelo tradicional del déficit cognitivo a otro enfocado en el diálogo entre agentes (Cortassa, 2010). Allí surge como posibilidad la realización de un ciclo de charlas, conversaciones y/o debates, organizado por docentes-investigadoras y una becaria que desarrollan su tarea dentro del Núcleo IFIPRAC_Ed (FACSO-UNICEN), para compartir con otros actores del campo de la educación su mirada sobre la coyuntura actual. Al mismo tiempo, el hecho de transmitir el encuentro por redes sociales, como Youtube e Instagram, abrió la posibilidad de participación e intercambio con audiencias diversas.

La Pandemia instaló un nuevo horizonte para nuestras vidas. En el terreno laboral -a partir del compromiso social y cultural con que asumimos la investigación en educación y también desde el análisis reflexivo de nuestras propias prácticas como docentes- hemos relevado indicios, nudos problemáticos, desafíos, aperturas y cancelaciones en el ámbito de la educación en general, que han sido relevadas a través de diversas y a veces novedosas estrategias, aún en proceso de legitimación.

Nos proponemos comunicar[1] esos hallazgos a modo de reflexiones para compartir con otros-otras y también para poder sumar otras voces que circulan por fuera de los ámbitos académicos, como horizontes de posibilidad de nuevas formas de hacer investigación en educación.

El Ciclo de Charlas “Investigar en el campo educativo en pandemia: problemas y horizontes de posibilidad[2] se hace posible sobre una base de trabajo en red y de relaciones entre docentes-investigadores/as de diferentes universidades que participaron de una convocatoria de la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología, en el año 2020, cuando la pandemia exhibía su peor faceta. Ese encuentro federal nos convocó a largas reuniones de trabajo en las que comenzamos a conocer las particularidades de la tarea de investigar en educación. Transcurrido ese primer año de aislamiento y aprendizajes diversos, este Ciclo conduce a un nuevo encuentro. Si bien no todas/todos hemos participado de los paneles, la idea fue lograr una participación que convoque a colegas de las diferentes provincias a narrar la experiencia de investigar en educación, en pandemia.

La primera parte del Ciclo de Charlas se fue construyendo con la participación de investigadores/as (formados y en formación) locales, de otras casas de estudio, colegas que trabajan en investigación de diferentes instituciones educativas. El formato fue el de paneles de tres participantes de distintas Universidades Nacionales y la participación especializada de una moderadora, la Dra Ana María Viscaino, integrante del Núcleo IFIPRAC.Ed.

La segunda parte del mismo contó con la participación de estudiantes de carreras de grado con interés en el campo de la investigación en educación, colaboradores de proyectos, graduados/as y becarios de grado y posgrado de las distintas Universidades Nacionales convocadas. Se organizaron tres encuentros de intercambio y diálogo en vivo, que fueron transmitidos desde la cuenta de Instagram del Núcleo IFIPRAC_Ed (@ifipracedfacso) y cantidad de participantes en cada uno estuvo sujeta a las posibilidades que brinda la red social: cuatro personas en simultáneo.

A continuación se propone un recorrido por cada uno de los intercambios. En el caso de los paneles, el relato inicia con una presentación de cada uno de los participantes, para luego dar lugar a su exposición y un cierre a cargo de la moderadora del diálogo. Para recuperar los encuentros en vivo, se inicia el recorrido con la trastienda de la organización y luego se realiza una breve relatoría del diálogo e intercambio entre los participantes. 

Referencias bibliográficas:

Cortassa, C. (2010). “Asimetrías e interacciones. Un marco epistemológico y conceptual para la investigación de la comunicación pública de la ciencia”. En ArtefaCToS, Vol. 3, n.º 1.

----------------- (2013). “Ciencia y audiencias. Aportes para consolidar una agenda de investigación”. En Diálogos de la Comunicación, n°88.



[1]En esta publicación se utilizan diversas formas de lenguaje con enfoque de género, de acuerdo con la decisión de las respectivas autoras (uso de “x”, forma doble -las/los-). Esta toma de posición responde a la necesidad de visibilizar las tensiones a las que nos enfrenta el cambio social y al modo en que ellas se expresan en el lenguaje. Nos interesa visibilizar, en definitiva, el contradictorio y a la vez irrenunciable camino que conduce hacia la igualdad de géneros.

[2] Avalado por H. Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN) Resolución N° 153/21

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.