newsletter copete articulos

 

Cecilia Ferrarino[1] 

A modo de introducción

Invitadxs a participar del Ciclo “Investigar en el campo educativo en Pandemia: problemas y horizontes de posibilidad”, organizado por lxs Integrantes del Grupo 5 de FACSO- UNICEN, tuvimos la oportunidad de hacer inventario de decisiones y acciones vinculadas a la necesidad de sostenernos en la tarea investigativa ante la irrupción de la pandemia.

Investigamos, entre los años 2019- 2022, las “Trayectorias de formación en la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) de la Universidad Nacional de Río Negro”[2]; tema que se enmarca en el campo general de la Pedagogía Universitaria. El proyecto de investigación, con asiento en el Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE) de la sede Alto Valle/Valle Medio, vincula también a investigadorxs del Centro Interdisciplinario sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS) de la sede Atlántica, y el Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores (LIFF) de la sede Andina de la UNRN.

El objetivo general del Proyecto de Investigación (PI) es: “Analizar las trayectorias de formación de lxs profesores que cursan la primera cohorte de la EDU que se dicta en las Sedes Atlántica, Alto Valle/ Valle Medio y Andina de la Universidad Nacional de Río Negro”.

Los objetivos específicos son: caracterizar a lxs ingresantes; analizar la evolución de la matrícula, identificando causales de continuidad y/ o abandono de esta carrera de posgrado; indagar las implicancias que reconocen de la EDU en la tarea de enseñar y en relación con la propia trayectoria de formación.

Dados estos objetivos, el PI supuso el diseño de diferentes estudios que se desplegaron simultáneamente al desarrollo y avance de la carrera:

-          En primer lugar, un estudio censal para caracterizar a lxs ingresantes a la EDU, a partir de una encuesta autoadministrada destinada al universo de inscriptxs, para caracterizar a la población según las siguientes dimensiones: perfil sociodemográfico, educativo y cultural, profesional/ profesional docente y otros indicadores referidos a la docencia universitaria y vinculación con la EDU.

-          En segundo lugar, un estudio longitudinal de panel con dos mediciones -finalizando el primer año y al concluir el Taller de integración final, para analizar la evolución de la matrícula. La fuente de registro fue el Sistema de Información Universitario (SIU) Guaraní y, a partir de los datos cargados, se analiza la matrícula en relación a asistencia, aprobación, deserción, puntos críticos, entre otros indicadores.

-          Por último, se diseñaron técnicas cualitativas para describir y comprender los sentidos y las implicancias en la tarea docente que lxs cursantes atribuyen a la EDU; entre éstas: entrevista semiestructurada a muestra intensiva de estudiantes y focus group, en ambos casos según perfiles construidos a partir de la caracterización de la matrícula[3].

Tanto la EDU como el PI se proyectan e inician en un contexto no pandémico, por lo cual en marzo del año 2020 debieron proponerse modificaciones en el plan de trabajo para cautelar la continuidad de ambas iniciativas.

Problemas y horizontes de posibilidad ante y más allá de la pandemia

Como venimos anticipando, el PI estaba en desarrollo antes del inicio de la pandemia; por lo que, para continuar el plan de trabajo, fue preciso modificar algunas acciones previstas.

Particularmente, en contexto de ASPO – DISPO, y ante la necesidad de finalizar el trabajo de campo, las entrevistas semiestructuradas a lxs docentes elegidos como unidades de análisis y el desarrollo de los talleres por perfiles (focus group) se realizaron a través de plataformas y/ o aplicaciones que hicieron posible el encuentro (Google Meet, Zoom, WhatsApp, etc).

Por otro lado, fue importante sostenernos en la tarea como investigadores, para lo que resultó fundamental la convocatoria constante a reuniones de trabajo por parte del Director del PI, también mediadas por las tecnologías.

Entonces, aunque la situación epidemiológica obligó a “parar el mundo”, como Equipo revisamos y rediseñamos las acciones previstas y logramos dar continuidad a lo proyectado: finalizamos el trabajo de campo, avanzamos en el análisis de los datos y producimos conocimientos (divulgados en revistas especializadas y compartidos en eventos virtuales durante los años 2020 y 2021).

El problema que representaba inicialmente la forzosa distancia física nos puso en situación de buscar otros modos para seguir haciendo.

Y en este punto, reconocemos, “horizontes de posibilidad” en los escenarios actuales.

La virtualización permitió sostener encuentros de análisis, discusión y producción hacia el interior del equipo de investigación; dio lugar a la posibilidad de tender nuevas redes de vinculación con investigadores de distintos lugares y/ o universidades – como es el caso de la convocatoria PISAC- y alentó a la participación en actividades académicas que, en virtud de las características del contexto, tuvieron lugar en modo no presencial.

Por último, quisiéramos señalar que este tiempo particular ha visibilizado algunas cuestiones: junto a subrayar la importancia que tienen las nuevas tecnologías, ha puesto de manifiesto la profunda desigualdad preexistente en términos de acceso a las mismas (impactando esta situación más fuertemente en los niveles de escolaridad obligatoria).

Cerrando esta presentación, agradecemos la invitación a participar del Panel en tanto que constituyó una oportunidad para inventariar el camino recorrido en este contexto excepcional, haciendo de la experiencia un relato.



[1] Dra. En Educación (UNCo), Especialista en Pedagogía de la Formación (UNLP), Licenciada en Ciencias de la Educación (UNICEN). Docente e investigadora de UNRN.

[2] Acerca del PI invitamos a la lectura de: LOZANO, E.; GIBELLII, T.; GARELIK C.; VERCELLINO, S.; FERRARINO, C. (2020)“Trayectorias de Formación en la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Río Negro”, UNLP, 3° Jornadas sobre prácticas docentes en la Universidad Pública. https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/4911

[3] Para más información respecto a la construcción de perfiles, invitamos a leer: VERCELLINO, S.; LOZANO, E.; GIBELLII T.; SALGADO, I. (2020) “La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa”, 3° Jornadas sobre prácticas docentes en la Universidad Pública, UNLP. https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4902

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.