newsletter copete articulos

Por Mónica Sobrino[1]

Una breve introducción…

              Transitamos un cambio de paradigma y somos protagonistas por vivenciarlo en tiempo presente. A que remito al decir ¿cambio de paradigma? A la mutación socio tecno sanitaria global que el virus COVID – 19 ocasionó en los inicios del siglo XXI.

Dicho contexto, demandó una reinvención de las prácticas sociales en general y de las educacionales en particular. En lo referente a este escrito, se centrará en algunos análisis e interpretaciones sobre las prácticas investigativas de las universidades argentinas, en el período de pandemia.

Lo primero que se describirá es la modalidad adoptada para el ciclo de charlas “Investigar en el campo educativo en Pandemia”. Se propuso generar una conferencia o charla en línea que se transmitió por Internet, en vivo, lo que permitió la interactividad entre participantes y conferencistas en tiempo real, para intercambiar ideas, expresar perspectivas de análisis o aportar más experiencias sobre lo que se estaba desarrollando.

El propósito de estas conversaciones ha sido -me permito interpretarlo como invitada a participar, de esta manera- generar un espacio institucional digital que habilitara pensar una universidad pública federal. Donde investigadores y docentes de distintas unidades académicas nos encontráramos en escenarios virtuales, en tanto nueva institucionalidad para pensarnos de manera colectiva, la disrupción que ocasionó el COVID-19 y, en consecuencia, cómo reinventar nuestras tareas universitarias.

La convocatoria…

Quienes participamos del ciclo de charlas, nos sentimos parte de la comunidad educativa que estaba presente, compañeras investigadoras – docentes, estudiantes, no docentes y la comunidad interesada en los temas que conversábamos a través de las pantallas

En este encuentro mediado por tecnologías conectivas, entendimos que algo seguía presente, era la convicción del encuentro con otr@s que nos hace humanidad y que al mismo tiempo enreda lazos que sostienen lo vital de nuestras vidas, el estar en red.

Los escenarios digitales configurados en contexto de pandemia, exigieron, para sostener el encuentro con otros, modalidades conectivas desde la mediación tecnológica, lo que generó reinvenciones en el trabajo en general y el universitario en particular. Entre lo realizado, fue muy visible la migración a multiplataformas, a fin de sostener el encuentro humano y la continuidad pedagógica. Siendo posible señalarla como una de las mutaciones académicas transitadas.

En la línea de seguir pensando los actuales escenarios multiplataformas, cabe preguntarse: ¿podría decirse que las plataformas[2] que habitamos nos “transforman en ella”? dado que se identifican “youtubers”, “booktubers” (Youtube), “instagrammers”, “studygrammers” (Instagram).

Quienes habitamos dichas plataformas, como inherente a la tarea investigativa ¿también adoptaremos una “identidad de plataforma”? Por ejemplo, docengrammer (abrir cuentas en Instagram), doctuber (abrir canal de Youtube). Igualmente me pregunto, nos configuramos como docenter (influencer) en los temas que abordamos como formadores, por tener cuentas en ¿redes sociales?

Pareciera un juego de palabras, pero lo cierto es que las plataformas que habitamos modulan la modalidad de comunicación e intercambio real con estudiantes y colegas en las distintas tareas desarrolladas habitualmente.

Lo conversado…

Esta breve descripción del contexto que hizo posible el ciclo de charlas, exhibe el escenario actual de la institucionalidad virtual universitaria, de este siglo XXI. Con lo cual, es posible identificar-nos como sujetos (docentes) culturales que circulan una clase, un cronograma, una reunión en tiempo real por redes sociales[3], sosteniendo además paralelamente conversaciones en grupos de whatsapp[4].

Dichas prácticas socio comunicacionales de época, han permeado la vida universitaria configurando con mayor visibilidad modalidades narrativas, presente también en las tareas de los equipos de investigación con los que trabajamos.

No se trata de banalizar las tareas colaborativas sostenidas, se trata de trabajar con la complejidad de los problemas que tenemos entre manos, comprender cómo es la trama de la que todos formamos parte, asume desentrañar esos escenarios, donde el conocimiento es cada vez más complejo y la transdisciplinariedad de saberes no responden a un campo o a otro campo, sino a una trama.

Cuando comenzamos a indagar las narrativas de la enseñanza en la formación docente inicial[5] nos preguntábamos cómo abordar la problemática de la narración para enseñar, desde los materiales curriculares impresos y digitales. Los dos primeros años de tareas de campo, nos posibilitó construir un mapa, una imagen inicial sobre lo indagado, la pandemia mutó absolutamente no solo la problemática a investigar, sino fundamentalmente los modos de hacerlo. Lo que demandó reconocer la diversidad de materiales para enseñar en soportes digitales, poniendo en foco una “problemática” de contexto, las prácticas lectoras de estudiantes inmersos en hipertextos[6]. Hacer visible un nudo a deconstruir, propuso bucear en recorridos bibliográficos para hacer visible conceptualmente, que lo indagado en el campo exhibía a las narrativas de la conectividad, en una novedosa relación entre lector/soporte de lectura, en tanto nueva configuración simbólica a estudiar. En esa línea, se reconoció que conviven prácticas lectoras vinculadas a la época, en referencia a la lectura intersticial, la lectura transmedial, la lectura conectiva y la lectura ubicua (Albarello, 2019: 15). He ahí un nuevo nudo que reconoce la problemática del proyecto de investigación citado.

Ello permitió formular nuevas preguntas ¿cómo se estará transitando la metamorfosis de las prácticas lectoras? Y/ O qué fue primero ¿el texto que cambió al lector? O el sujeto lector que por sus prácticas lectoras digitales en pantalla ¿modificó el texto? He ahí la dialéctica social de la que tanto hemos hablado en las ciencias sociales.

Lo cierto es que lo dicho son datos concretos recogidos en el campo digital, lo que señala la urgencia y necesidad de estudiarlo, a fin de darle una identidad a las actuales narrativas de la enseñanza, en los escenarios inmersivos que habitamos, para de ese modo, construir buenas prácticas de investigación situadas en este tiempo histórico.

Algunas reflexiones en el cierre del proyecto de investigación trabajado

            La digitalización académica fue, y sigue siendo, el actual escenario a conocer y comprender dado que son los atrios donde se trabaja la formación universitaria, que este tiempo histórico está ensayando desde distintos formatos y plataformas. Lo dicho permite recuperar la idea con la cual iniciamos este artículo: “transitamos un cambio de paradigma, y somos protagonistas…”

Esos protagonismos tienen muchas aristas y perspectivas de uso e interpretación, el equipo de investigación al cual pertenezco, indagó algunas de las muchas posibilidades que la digitalización brinda a las narrativas de enseñanza en la formación docente inicial.

Lo que pusimos en foco, fue reconocer la inmersión que proponen los escenarios ubicuos universitarios, reconociendo – los como inherentes de los soportes conectivos digitales y al mismo tiempo habilitadores de nuevas modalidades narrativas (de lectura, escritura, oralidad y audición) en el enseñar.

 

Referencias bibliográficas:

Alliaud, A. (2021) Enseñar hoy. Apuntes para la formación. Paidós: Bs. As.

Baricco, A. (2019) The game. Anagrama: Bs. As.

Bruner, J. (2003) La fábrica de historias. Fondo de cultura económica: Bs. As.

------------ (1997) La educación, puerta de la cultura. Aprendizaje-Visor: Madrid. Gadner, H. (2014) La generación APP. Paidós: Bs. As.

Lion, C. y Perosi, V. (2019) Didácticas lúdicas con videojuegos educativos. Noveduc: Bs. As.

Maggio, M. (2021) Educación en pandemia. Paidós: Bs. As.

Maggio, M. -comp. - (2021) Clases fuera de serie. Fundación Telefónica Argentina: Bs. As.

Noah Harari, Y. (2018) 21 lecciones para el siglo XXI. Debate. Bs. As.

Sadin, E. (2018) La silicolonización del mundo. Caja negra: Bs. .

Salvato, M. & Salvatto, A. (2021) La batalla del futuro. Lea: Bs.As.

Scolari, C. (2015) Ecología de los medios. Gedisa: Barcelona.

Sobrino, M. (comp.) (2018) Notas de campo: la comunicación didáctica inter-media en la escuela secundaria rural rionegrina. Publifadecs - UNCo.: Gral. Roca, Río Negro.

Van Dijck, J. (2016) La cultura de la conectividad. Siglo XXI: Bs. As.

 



[1] Dra. en Educación (UNComa, 2017). Magíster en Planificación y Gestión Social con mención en Comunicación (UNComa, 2007). Especialista en Planificación y Gestión Social con mención en Comunicación (UNComa, 2003) Especialista en Didáctica (UBA, 1998). Profesora en Ciencias de la Educación (UNComa, 1988). Directora del Centro de Estudios Didácticos del Comahue, Dra. Carmen Palou. Investigadora categorizada. Profesora regular, área: Didáctica General.

[2] YouTube es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateurs de videoblogs y YouTube Gaming. Las personas que crean contenido para esta plataforma generalmente son conocidas como youtubers. Mientras que Instagram (Ig) es una aplicación de red social de origen estadounidense, propiedad de Facebook, cuya función principal es poder compartir fotografías y vídeos con otros usuarios. Los usuarios con más seguidores se les denomina influencer y/o instragammer. https://es.wikipedia.org/wiki/YouTube (consultado Octubre 2021).

[3] Subimos enlaces a twitter y/o compartiendo imágenes en Instagram.

[4] WhatsApp Messenger (o simplemente WhatsApp) es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones. Esta app se integra automáticamente a la libreta de contactos, lo que lo diferencia de otras aplicaciones, ya que no es necesario ingresar alguna contraseña o PIN para acceder al servicio. https://es.wikipedia.org/wiki/WhatsApp (consultado Octubre 2021)

[5] El PI 04C/145 - pertenece a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, convocatoria 2018-2021. Ordenanza de aprobación 0067/2018. Directora: Dra. Mónica Sobrino, Co Directora: Lic. Ema Camadro. Integrantes docentes: Olea, P.; Sobrino, J.; Bravo, R.; Gómez, M.; Sandoval, E.; Di Marco, C.; Arriagada, E.; Arias, A. Integrantes estudiantes: Camadro Basso, C. Bustamante, Y. Marilef, A.

[6] El hipertexto al cual referimos, reconoce que, aunque se comparta un PDF escaneado de un libro o material impreso, la posibilidad de buscar enlaces del autor a trabajar o del contenido a abordar, habilita nuevas lecturabilidades que interpretamos como “de época” en las prácticas lectoras de los estudiantes universitario.

 

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.