newsletter_copete_articulos

 

pataNombre del proyecto: Conocer para actuar. Propuestas de articulación institucional destinadas a sectores vulnerados de/en una ciudad de rango medio del centro bonaerense en el marco del impacto del Covid 19.

Patricia Pérez Lic. en Comunicación Social 

Disciplina Científica: Comunicación Social

Campo de aplicación: Ciencias Sociales y Ciencias Humanas

Directores: Patrica Pérez

Lugar de trabajo: PROINCOMSCI – FACSO UNICEN

 

Resumen:

La pandemia causada por COVID-19 ha impactado con fuerza diferencial en países, regiones y localidades. En la ciudad de Olavarría, ubicada en el centro de la Provincia de Buenos Aires, se vienen registrando -de acuerdo con prospecciones realizadas recientemente- fenómenos de profundización y complejización de problemáticas preexistentes. Entre éstas pueden advertirse la creciente agudización de las desigualdades y formas de segregación social expresadas en diferentes áreas de la vida social local. Los ejes de trabajo pueden enunciarse de esta manera:

1.-El aumento de situaciones que atentan contra la efectivización de los derechos que se encuadran en la Seguridad Alimentaria: el acceso a los consumos colectivos urbanos, es decir el derecho ciudadano a vivir dignamente y disfrutar de la ciudad que producimos en tanto trabajadoras y trabajadores.

2.-La agudización de la situación de vulnerabilidad de las personas inmersas en contextos de violencia familiar y de género en el marco de aislamiento social preventivo y obligatorio y de in-seguridad alimentaria.

3.- La intensificación de la situación de vulnerabilidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAyJ) en el marco de aislamiento social preventivo y obligatorio y de in-seguridad alimentaria.

4.- La necesidad de producción y emisión de contenidos en medios locales/regionales que atiendan a las necesidades de las poblaciones vulneradas. Al efecto, se plantea trabajar en tres etapas consecutivas, incorporando la visión de las personas involucradas en las problemáticas señaladas desde una metodología feminista.

Palabras clave: pandemia, ciencias sociales, plan de acción

Desarrollo

Cuando hacía apenas días que estábamos en Aislamientos Social Preventivo y Obligatorio (ASPO de ahora en más) colaboré como Referente Académico en la construcción de una diagnosis nacional demandada por el recuperado Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que desde la Unidad Coronavirus[2] proponía analizar cuáles eran las condiciones concretas y los impactos sociales que presentaban los sectores vulnerados de la ciudad para enfrentar el período que estábamos transitando. Particularmente, relevé aspectos relativos a situaciones de violencia por razones de género en Olavarría. Sin embargo, esas violencias no están ni se presentan aisladas del contexto social general y se vinculan con otra importante cantidad de vulneraciones que son de carácter histórico. Las cuatro personas que oficiaron como informantes clave, entrevista telefónica o audios de Whatsapp mediante, coincidieron en señalar -aparte de lo estrictamente vinculado con violencias por razones de género- algunos malestares que percibían en sus entornos; si bien no eran cuestiones novedosas, estaban profundizándose por esos días. Esa apreciación generalizada podía escindirse, al menos para lo analítico, en las siguientes problemáticas que debían ser atendidas con urgencia: -las violencias por razones de género y las tramas institucionales del estado y de las organizaciones de la sociedad civil; -las niñeces y juventudes vinculadas en esos contextos violentos; -las problemáticas vinculadas al aprovisionamiento alimentario en la ciudad, y por último,-la necesidad de contar con información veraz respecto del resto de los aspectos. Las problemáticas -que no están expuestas en orden de importancia- no se agotaban en estos cuatro puntos señalados sino que en todo caso englobaban otras dimensiones y necesidades que se subsumían o solapaban con/a esos. Esos breves esbozos sobre algunos aspectos de las experiencias vividas por la ciudadanía local en la primera semana de ASPO fueron parte del insumo y el impulso necesario para construir la propuesta.

Decidimos armar un grupo que integrara profesionales de varias carreras de la UNICEN (Comunicación Social, Antropología Social, Trabajo Social, Tecnicaturas en Comunicación Mediática y en Comunicación Institucional) pero asimismo con formaciones particulares: en problemáticas de género, en cuestiones vinculadas a aspectos metodológicos y epistemológicos, en cómo abordar el campo de estudios mediado por tecnologías de la información y la comunicación y a su vez cómo se producen los usos y las apropiaciones tecnológicas en la actualidad; también, reunimos especialistas en procesos y entramados sociales vinculados a la ciudad media, en acceso a derecho a la comunicación y a la información, en juventudes de sectores populares y en lo concerniente a las lógicas de aprovisionamiento que poseen los sectores vulnerados de la ciudad.

Respecto de la propuesta, concretamente, y partiendo de las aproximaciones previamente referidas, los ejes de trabajo que nos convocan pueden enunciarse de esta manera:

1.- El aumento de situaciones que atentan contra la efectivización de los derechos que se encuadran en la Seguridad Alimentaria: el acceso a los consumos colectivos urbanos, es decir el derecho ciudadano a vivir dignamente y disfrutar de la ciudad que producimos en tanto trabajadoras y trabajadores.

2.- La agudización de la situación de vulnerabilidad de las personas inmersas en contextos de violencia familiar y de género en el marco de aislamiento social preventivo y obligatorio y de in-seguridad alimentaria.

3.- La intensificación de la situación de vulnerabilidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAyJ) en el marco de aislamiento social preventivo y obligatorio y de in-seguridad alimentaria. Especialmente de aquellos/as cuyas familias requieren de servicios públicos de alimentación y cuidado como soportes para la crianza, y/o han sido alcanzadas por diversas medidas de protección estatal con y sin institucionalización. También aquellos/as adolescentes que cumplen medidas de sanción penal con y sin privación de libertad.

4.- La necesidad de producción y emisión de contenidos en medios locales/regionales con perspectiva de género y enfoque de derechos que atiendan a las necesidades de las poblaciones destinatarias en tanto concreción del Derecho a la comunicación y a la información.

En tanto, el objetivo del proyecto propone elaborar un plan de acción que -partiendo de un diagnóstico de la situación de la población en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Olavarría- sirva como instrumento para la orientación y puesta en práctica de políticas públicas locales en lo atinente a los aspectos antes mencionados en el marco de la pandemia COVID19. Respecto de la cuestión local, entendemos que son los municipios quienes están más cercanos de las demandas ciudadanas y quienes necesariamente deberían dar respuesta a las situaciones coyunturales y estructurales que se presentan. Resulta válido, siguiendo a Haraway (1995:324), proponer un enfoque feminista, a partir de la idea del punto de vista situado (donde se incluyen contextos social, político y económico) y considerar las particularidades de lo local a los efectos de la propuesta de acción.

En este sentido, el proyecto presenta un cronograma de trabajo en tres partes que, sucintamente, son: una primera etapa diagnóstica; entendemos por diagnóstico al procedimiento que -mediante el uso combinado de diferentes metodologías- posibilita identificar los problemas y las necesidades existentes en el territorio, los factores concomitantes que confluyen en su existencia para luego, con la evaluación analítica de recursos presentes establecer estrategias resolutivas que incluyan la perspectiva de los actores sociales involucrados. En esta primera etapa del proyecto se propone diagnosticar todos los aspectos mencionados arriba. Puede realizarse (mientras dure la fase de ASPO) mediante la utilización de herramientas tecnológicas variadas a partir de contactos en el territorio con informantes clave pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores estatales y no estatales: referentes barriales, funcionarios/as y agentes estatales, miembros de ONG’s, de organizaciones sociales, personal de seguridad, personal de la salud, referentes religiosos, de comunidades de pueblos preexistentes, entre otros grupos que puedan aportar descripciones de situaciones críticas derivadas del actual contexto.

En la segunda parte, proponemos analizar el material recabado en la etapa previa. Se trata de producir una articulación entre teoría y empiria que posibilite fundamentar, explicar y plantear la resolución de las problemáticas en función de los objetivos del proyecto. Finalmente, en la última etapa, proponemos construir propuestas colaborativas respecto de las necesidades recabadas que deriven en dispositivos o materiales accesibles para las poblaciones en situación de vulnerabilidad y que aseguren la efectivización de derechos. Esperamos, con nuestro trabajo, poder contribuir a la consecución de políticas públicas locales que puedan guiar y contribuir a la resolución de las situaciones críticas descritas.

Bibliografía

Haraway, Donna (1995): Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra, Madrid.



[1]Resolución de Adjudicación Nº 170/2020 Anexo IF-2020-37418385-APN-SSFCTEI#MCT, fue beneficiado para ejecutar su proyecto presentado en el marco del “PROGRAMA DE ARTICULACIÓN Y FORTALECIMIENTO FEDERAL DE LAS CAPACIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COVID-19”. Identificación de proyecto: BUE 161. Código de seguimiento de Expediente Electrónico GDE: BSAS 22 COVID FEDERAL EX-2020-38759129- -APN-DDYGD#MECCYT

[2] La Unidad Coronavirus está conformada por miembros del MINCYT-CONICET-AGENCIA.

 

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.