newsletter_copete_articulos

 

A1Nombre y apellido de la estudiante: Ayelén Juanolo

Título de su trabajo presentado para la beca: El rol de la mujer en las esferas de producción y reproducción en una sociedad minera. Un estudio de caso en la localidad de Sierras Bayas, Partido de Olavarría. Período 1960-2000

Estudiante de la carrera de Licenciatura en Antropología orientación Social

Categoría. Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas EVC-CIN

Disciplina Científica: Antropología Social

Campo de aplicación: Género- Territorio- Procesos de trabajo

Directores: Lic. Ludmila Damiana Adad; Dr. Carlos Alberto Paz

 Lugar de trabajo Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN

 

Resumen:

La propuesta se enmarca en el proyecto de investigación “Territorios, Patrimonios, Identidades y Memorias Colectivas” dirigido por la Lic. Ludmila D. Adad y tiene por objetivo la inclusión de la perspectiva de género en los estudios que se vienen desarrollando en torno a la configuración de identidades socioculturales vinculadas a procesos de trabajo y desarrollo territorial en relación a la industria extractiva minera. El referente empírico de esta propuesta es la localidad serrana Sierras Bayas del Partido de Olavarría.

Realizar un estudio etnográfico con perspectiva de género sobre la configuración y establecimiento del rol de las mujeres en procesos de trabajo y desarrollo territorial implica reconocer las relaciones de poder y desigualdad que se dan entre géneros y que dichas relaciones han sido constituidas social e históricamente y,  por esta razón, atraviesan todo el entramado social, económico, político, etc. Esta propuesta de trabajo busca poner de manifiesto la asimetría de género que hay en las relaciones de producción asociadas a un tipo de industria y su impacto en el ámbito de la reproducción tanto de quienes han sido y son “incluidxs”, como de aquellxs históricamente “excluidxs” de dicha trama productiva. Esto nos permitirá abordar también las configuraciones de los roles de género en consonancia con la variabilidad del contexto.

Palabras claveGénero; Industria Extractivo Minera; Mujeres; Sierras Bayas

La localidad de Sierras Bayas, se encuentra ubicada en la zona serrana del Partido de Olavarría, a unos 15 km. de su ciudad cabecera (Olavarría). La misma se consolidó alrededor de diversos emprendimientos extractivos vinculados a la industria de la cal y el cemento. Sin embargo, en tanto localidad, tiene una conformación social previa a la “gran empresa”,  originándose a partir de agrupamientos de personas que rodearon, a fines del siglo XIX (1870 en adelante), canteras y caleras para explotar los recursos mineros de las lomadas que los pueblos originarios denominaron “Sierras Bayas” . Ya desde entonces, un significativo número de pequeñas y medianas explotaciones de canteras y caleras gestionadas de forma familiar que emplean técnicas y formas de trabajo con características “preindustriales” (Paz, 2009; Paz y Visvequi, 2002), funcionan en la zona. Luego, en 1917 se instala allí la primer empresa extractiva y de procesamiento de minerales a gran escala, dedicada a la producción de cal y de cemento a nivel industrial. La “Lone Star” fue una empresa de capitales norteamericanos que se instala a partir de la compra de la cementera “San Martín”. Dicha empresa pertenecía a la familia Aust que por falta de acceso al crédito decidió pedir a un intermediario que interese a empresarios extranjeros en su proyecto, lo cual deriva en la venta de sus hornos y canteras a la ya citada corporación texana. (Villafañe 2000:5-6).  Al poco tiempo la “Lone Star” pasa a llamarse “Compañía Argentina de Cemento Portland” y a mediados de 1990 pasó a formar parte del Grupo Fortabat para posteriormente ser adquirida en el año 2005 por un grupo multinacional de capitales brasileños (Paz, 2009).

A3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plano del Partido de Olavarría y ubicación de sus localidades mineras. (Paz 2012)

En la actualidad, es una localidad de 6.856 habitantes (Censo Nacional 2010), es una comunidad cuya población fue aumentando en los últimos treinta años, por lo menos hasta el año 2010; no tenemos mediciones censales más recientes. Está unida por rutas asfaltadas a todas las ciudades importantes de la región. El ferrocarril llegó a la localidad en 1898, pero siempre se utilizó principalmente en el transporte de productos de la zona, cal, yeso, piedras y cemento, cuya carga se realiza en las mismas canteras a la que llegan ramales. Hoy la estación de ferrocarril de Sierras Bayas ha sido convertida en Museo y el tren no pasa por ella, pero esto no ha significado un problema en la comunicación de la población ni ha influido en su desarrollo, como sucedió con otras localidades del partido. Cuenta con tres escuelas primarias, dos jardines de infantes y dos colegios de enseñanza media por lo que los adolescentes no necesitan migrar para completar sus estudios secundarios.

Existen varias fuentes de trabajo mayoritariamente asociadas a la industria extractivo minera, (fábrica de cemento, de explosivos, pequeñas caleras, canteras) y menor medida asociadas al sector de servicios (cooperativa de luz, dos bancos, el correo, la delegación municipal, un pequeño hospital).

La industria extractivo minera en Olavarría se ha caracterizado por ser un tipo de actividad productiva desarrollada “exclusivamente” por hombres. La fábrica es asociada, al menos discursivamente, con el trabajo duro, inseguro, que requiere fuerza y destreza física, y estos estereotipos de género son asociados al hombre. Lo que genera, que la fábrica sea un espacio ocupado simbólica y materialmente por hombres  (Guzmán y Portocarrero en Viveros Vigoya 1997).

En el ámbito local hubo mujeres en la década del 60’ y 70’ que se desempeñaron como cosedoras de bolsa, cuando la materia prima se embolsaba artesanalmente, o en el rubro de limpieza y comedor de la fábricas. Es decir, se ocupaban de actividades que estaban relacionadas con el rol de género adjudicado socialmente a la mujer. 

La actividad minera ha sido central para el desarrollo territorial y para la conformación de patrimonio material e inmaterial olavarriense, esto ha sido abordado por diversos autores (Paz 2002, 2006, 2015; Paz Visvequi 2002; Paz et al. 2013). Pero los roles de las mujeres no se han tenido en cuenta como variables que podían actuar como determinantes en la configuración de la esfera de la producción y reproducción de los sujetos implicados en la práctica. Por esta razón, este trabajo pretende relevar y analizar el lugar de la mujer para dar cuenta de los fenómenos que intervienen en la configuración de los roles de género en la industria extractiva minera. También se propone analizar e identificar la división sexual del trabajo en la industria en el periodo 1960-2000, relevar las variaciones según las décadas e identificar los fenómenos que interfieren en ella. Asimismo resulta importante para este proyecto, relevar la participación de las mujeres en otros ámbitos laborales de la localidad de Sierras Bayas en el periodo acotado.

Para ello se utilizarán diferentes estrategias metodológicas integradas dentro del enfoque etnográfico. Esta investigación encuentra soporte en el abordaje cualitativo, que considera los saberes de los actores sociales y las conductas observables de la experiencia vivida en su contexto sociocultural, intentando comprender a las personas dentro de su entorno (Taylor y Bogdan, 1986). Para ello será importante la observación participante en distintos eventos, reuniones, actividades, celebraciones vinculadas a la reproducción y transmisión de la historia de la localidad Sierras Bayas.

A2

(Foto de mi autoría.  La Calera 1888, Sierras Bayas: Taller “Memorias de las sierras: migraciones
e historias de vida cotidiana y del trabajo, en una localidad minera”, a cargo del Grupo de Investigación
en Antropología y Arqueología Industrial (GIAAI), del  Núcleo Regional de Estudios Socioculturales (NuRES).
Destinado a la comunidad en general) 

En este sentido, se destaca que la etnografía o enfoque etnográfico (Rockwell, 2009) aborda los procesos sociales a partir de un enfoque holístico tendiente al estudio de la totalidad de los fenómenos sociales y no a una fragmentación de los mismos. Asimismo, releva el punto de vista del actor/nativo recuperando los sentidos que producen los sujetos y lleva adelante un ejercicio de extrañar lo cotidiano y cotidianizar lo extraño (Guber, 2004 y 2011; Lins Ribeiro, 1989).

Por esto, la utilización del método biográfico, es decir, la construcción de historias de vida, será central en la metodología a emplear. Se pondrán en práctica las diferentes estrategias metodológicas mencionadas anteriormente con el fin de caracterizar el lugar que las mujeres han tenido en el entramado socioeconómico de la sociedad minera sierrabayense a partir de la recuperación de sus experiencias y particulares historias de vida.

La articulación con la teoría de género que entiende al mismo como un producto histórico, en donde distintas configuraciones del mismo pueden coexistir, posibilita, en términos metodológicos, adecuar estas herramientas de abordaje para ampliar la comprensión de contradicciones y conflictos en los procesos de estructuración de roles, profundizar la observación de conflictos individuales, pero también de la presencia de intereses sociales que expresan oposición y resistencia a una reproducción mecánica de la desigualdad o al cambio. (Factor y Mastrangelo, 2006).

Igualmente resulta importante destacar que estas estrategias deberán ser repensadas, en el caso de las circunstancias actuales no se modifiquen, y  deberán ser adecuadas al contexto. De esta manera hemos pensando en alternativas metodológicas, que se llevarán adelante mientras la observación participante y la presencia in-situ no sean posible. Estas son: la realización entrevistas de manera on-line; el relevamiento de fuentes documentales; revisar y revisitar los registros video fílmicos realizados por el equipo de trabajo del cual formo parte desde el año 2018, con el fin de relevar y analizar los relatos constructores de identidades y roles de género; consultar archivos de empresas y registros laborales.

Bibliografía:

Guber, Rosana. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós, Bs. As.
…………………….(2011). La etnografía. Método, campo y reflexibilidad. Siglo XXI editores, Buenos Aires.
Lefebrve, Henri. (1986). La production de l’espace. Ed. Antropos. Paris.
Mastrangelo, Andrea y Gabriela Factor. (2006). Generando cambios: pensando sobre género en la minería artesanal de Latinoamérica.
Neiburg, Federico. (1988). "Fábrica y Villa Obrera: historia social  y antropología de los obreros del  cemento". Centro Editor de América Latina. Buenos  Aires.
Paz, Carlos. (2002). “Capitalismo, Tecnología e Impacto Ambiental. Las Transformaciones socioeconómicas, estructurales y ambientales del subsistema minero olavarriense”. Capítulo IV. En: Tesis de Maestría. Centro de Investigaciones Ambientales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNMDP.
………………….(2006). “La Inmigración de Ultramar y su Rol en el Desarrollo de la Minería Olavarriense. El préstamo cultural de técnicas y tecnologías para la minería de la cal y del granito en el período proto-industrial (1870-1920) en un contexto multiétnico”. Tema: Memoria, Identidad, Itinerarios, Rutas, Paisaje Cultural, Turismo y Educación. En: Libro I del VIII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitéctónico y Edificación. Buenos Aires-Salta. 6 al 13 de Septiembre de 2006.  ISBN-987-97641-7-X. Colección Patrimonio y Conservación. Compilación: Zabala Uriarte, De Paula Alberto, Caraballo Perichi. Primera Edición. CICOP Argentina. Buenos Aires.
…………………(2012) “Prácticas Productivas de los Italianos en el Partido de Olavarría. La incidencia de la inmigración italiana en la Transferencia de Técnicas y Tecnologías para la Minería de la Cal y del Granito en las Sierras Olavarrienses (1880-1920)” Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires
………………… (2015) “El Paisaje Minero como Paisaje Cultural. Culturas del trabajo y el uso social del territorio: el caso del paisaje industrial de las sierras de Olavarría. Provincia de Buenos Aires. En: Atek Na 5. 2015. ISSN 1668-1479 (Impreso). ISSN 2422-6726 (En línea). Puerto Madryn. Argentina.
Paz, Carlos; Villafañe, Alicia y Ludmila Adad (2013)  Artículo en libro. “Company Towns en la Argentina: el caso de las fábricas de cemento de Olavarría”. En: Comunitá del Lavoro. Cittá e Villaggi Operai nel Mondo. Marsilio Editore. Pádova. Italia. Octubre 2013.
Paz, Carlos y Raúl Visvequi. (2002). “El proceso de industrialización en el Centro de la Provincia de Buenos Aires. Algunas apreciaciones para el estudio del subsistema minero olavarriense. Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina” En: II Encuentro Nacional sobre conservación del patrimonio industrial mexicano. Universidad de Aguascalientes. México.
Rockwell, Elsie. (2009). “La relevancia de la etnografía”. En: La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós
Taylor, Steve y Robert Bodgan. 1986. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Buenos Aires.
Villafañe Alicia G. (2000) “Procesos de transformación del espacio rural-urbano pampeano. El caso de la conformación de localidades minero - agrarias en el partido de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires”. Revista Theomai. Nº 1. Disponible en: http://www.unq.edu.ar/revista-theomai/numero1/artvillafane1.htm
Viveros Vigoya, Mara (1997) “Los estudios sobre lo masculino en América Latina. Una producción teórica emergente” Nómadas (Col), núm. 6 de marzo, 1997. Universidad Central. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.